El Currículo Escolar Frente a las modalidades de ingreso a la Universidad y nivel de autoestima relacionada a la realidad socioeconómica de los postulantes a la UNAJ - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación lleva por título: EL CURRÍCULO ESCOLAR FRENTE A LAS MODALIDADES DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD Y NIVEL DE AUTOESTIMA RELACIONADA A LA REALIDAD SOCIOECONÓMICA DE LOS POSTULANTES A LA UNAJ - 2017, tiene por objetivo central; analizar las brechas de las políticas del currículo es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanca Escarcena, Sonia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5187
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Currículo escolar, Universidad, Examen de admisión, social, económica, autoestima, postulante y educación.
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:La presente investigación lleva por título: EL CURRÍCULO ESCOLAR FRENTE A LAS MODALIDADES DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD Y NIVEL DE AUTOESTIMA RELACIONADA A LA REALIDAD SOCIOECONÓMICA DE LOS POSTULANTES A LA UNAJ - 2017, tiene por objetivo central; analizar las brechas de las políticas del currículo escolar de la Educación Básica Regular y la Universidad Nacional de Juliaca además, determinar y describir la realidad socioeconómica así como el nivel de autoestima de los postulantes de dicha casa superior de estudios. Se trata de una investigación mixta, es decir, cualitativa y cuantitativa, para la obtención de los datos se ha utilizado un cuestionario de preguntas y además el Test de Rosenberg y una ficha resumen. El resultado más resaltante es que en su mayoría los postulantes se presentan al proceso de ingreso a la UNAJ con un nivel de autoestima elevado y el nivel de autoestima bajo está relacionado con las carencias socioeconómicas. Con relación a las brechas entre las políticas del currículo escolar y la universidad se tiene que las políticas curriculares van en la línea de capacidades y competencias y que el ingreso a las universidades se hace en base a contenidos de cursos específicos, por otro lado, las políticas curriculares han ido cambiando desde el año 2004 hasta el año 2016 tomando como base diversos enfoques, como logros en el año 2004, capacidades en los años 2006 y 2009 y competencias en el año 2016 por lo tanto, ninguna modalidad de ingreso en la UNAJ guarda relación con el Currículo Escolar de la EBR.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).