La acreditación e incidencia en el desempeño profesional y la continuidad de la Escuela de Contabilidad y Auditoría
Descripción del Articulo
        Este trabajo se ha desarrollado en el ámbito de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y está orientado a identificar la falta de acreditación de la Escuela de Contabilidad y Auditoría y su incidencia en el desempeño profesional del egresado. En el planteamiento metodológico, se ha del...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2012 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| Repositorio: | UNSCH - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4321 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4321 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Acreditación e incidencia Ejercicio profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
| Sumario: | Este trabajo se ha desarrollado en el ámbito de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y está orientado a identificar la falta de acreditación de la Escuela de Contabilidad y Auditoría y su incidencia en el desempeño profesional del egresado. En el planteamiento metodológico, se ha delimitado la investigación, planteado del problema, formulado los objetivos e hipótesis y expuesto los otros elementos de la investigación. Luego del análisis de la falta de acreditación de la Escuela de Contabilidad y Auditoría de la UNSCH, y su incidencia en el desempeño profesional del egresado, se ha llegado a verificar el logro de los objetivos de la investigación y, a continuación, se ha llevado a cabo la contrastación de las hipótesis, determinando como válida la hipótesis de la investigación. Todo esto ha sido posible mediante el desarrollo amplio del planteamiento teórico, con investigaciones relacionadas a la materia, y el trabajo de campo mediante fuentes de verificación documentaria, entrevistas y encuestas. Este trabajo es relevante porque identifica los elementos necesarios para concretar la superación de las limitaciones en el desempeño profesional del egresado; así como los aspectos relevantes de la falta de acreditación de la Escuela de Contabilidad y Auditoría, que se identifica por el incumplimiento de indicadores de calidad establecidos por la CONEAU, respecto a la dimensión de formación profesional (enseñanza-aprendizaje, investigación, extensión universitaria y proyección social). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).