Los cuentos clásicos: la transmisión de estereotipos sexistas a niños y niñas menores de 6 años de los PIanteles de Aplicación "Guamán Poma de Ayala". Ayacucho, 2014
Descripción del Articulo
        La presente investigación se realizó con niños y niñas menores de 6 años de edad de los Planteles de Aplicación Guamán Poma de Ayala en el año 2014. Los objetivos se han centrado en: analizar y conocer estereotipos sexistas en los cuentos clásicos utilizados con los niños y niñas; analizar el papel...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| Repositorio: | UNSCH - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1798 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1798 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estereotipos Sexismo Cuentos clásicos Género Identidad Construcción sociocultural Pautas sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00  | 
| id | 
                  UNSJ_61acbd90f7798a905d6d97a0b13e5caa | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1798 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UNSJ | 
    
| network_name_str | 
                  UNSCH - Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  . | 
    
| spelling | 
                  Quispe Morales, Rolando AlfredoHerreras Gutiérrez, Gisela2018-08-25T15:33:23Z2018-08-25T15:33:23Z2015TESIS EI24_Her.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1798La presente investigación se realizó con niños y niñas menores de 6 años de edad de los Planteles de Aplicación Guamán Poma de Ayala en el año 2014. Los objetivos se han centrado en: analizar y conocer estereotipos sexistas en los cuentos clásicos utilizados con los niños y niñas; analizar el papel de la maestra en la transmisión de los estereotipos sexistas a través de los cuentos clásicos en los niños y niñas; analizar y conocer las percepciones de las niñas y niños, los padres y madres de familia, y la maestra acerca de los cuentos clásicos. Nos centramos en la literatura infantil, más concretamente en los cuentos clásicos infantiles, ya que son herramientas de enseñanza que ayudan a generar determinadas construcciones socioculturales. La unidad de análisis estuvo conformada de 11 personas (tres niñas, tres niños, dos madres, dos padres y una maestra), establecido por un muestreo no probabilístico. El diseño de investigación fue la etnografía clásica, recabando información de los cuentos clásicos, notas de campo y guía de entrevista en profundidad. Terminado el trabajo de campo, se ha categorizado, analizado e interpretado la información relevante. Los resultados muestran que los cuentos clásicos tienen como protagonistas a las mujeres, pero todas tienen un papel sumiso, dependiente del varón, débil, entre otros; se constituyen como referentes de un aprendizaje estereotipado. Para la maestra, esta literatura genera desigualdades, aunque es rescatable su contenido etico-valorativo. Según los niños y niñas, tienen contenidos y mensajes que les enseñan a comportarse bien; asimismo, los personajes sirven de modelo a la hora de realizar algunas tareas y actividades. Según los padres y madres de familia, son muy importantes, ya que coadyuvan en la formación ético-valorativa de sus hijos e hijas, a pesar de su antigüedad y contenido fantasioso; asimismo, son importantes por reflejar y desnudar los problemas sociales de la actualidad.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEstereotiposSexismoCuentos clásicosGéneroIdentidadConstrucción socioculturalPautas socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Los cuentos clásicos: la transmisión de estereotipos sexistas a niños y niñas menores de 6 años de los PIanteles de Aplicación "Guamán Poma de Ayala". Ayacucho, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Educación InicialTítulo ProfesionalEducación InicialUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional121016ORIGINALTESIS EI24_Her.pdfapplication/pdf9454993https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/001e0b04-982b-4cc4-9648-de8de6038162/download99a0e6c8044a266a084075dea4287ddeMD51TEXTTESIS EI24_Her.pdf.txtTESIS EI24_Her.pdf.txtExtracted texttext/plain100051https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/812a7b94-9135-4d26-b75c-2a0d90e6d656/download926c0569ee131de4ee4740568ee8c28cMD53THUMBNAILTESIS EI24_Her.pdf.jpgTESIS EI24_Her.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4319https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f4e87dd4-d0aa-4f41-ac6f-481e4e65d8b1/downloadb59873b4baa3c5aaba1e465fbc33e56fMD54UNSCH/1798oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/17982024-06-02 14:49:57.732https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Los cuentos clásicos: la transmisión de estereotipos sexistas a niños y niñas menores de 6 años de los PIanteles de Aplicación "Guamán Poma de Ayala". Ayacucho, 2014 | 
    
| title | 
                  Los cuentos clásicos: la transmisión de estereotipos sexistas a niños y niñas menores de 6 años de los PIanteles de Aplicación "Guamán Poma de Ayala". Ayacucho, 2014 | 
    
| spellingShingle | 
                  Los cuentos clásicos: la transmisión de estereotipos sexistas a niños y niñas menores de 6 años de los PIanteles de Aplicación "Guamán Poma de Ayala". Ayacucho, 2014 Herreras Gutiérrez, Gisela Estereotipos Sexismo Cuentos clásicos Género Identidad Construcción sociocultural Pautas sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00  | 
    
| title_short | 
                  Los cuentos clásicos: la transmisión de estereotipos sexistas a niños y niñas menores de 6 años de los PIanteles de Aplicación "Guamán Poma de Ayala". Ayacucho, 2014 | 
    
| title_full | 
                  Los cuentos clásicos: la transmisión de estereotipos sexistas a niños y niñas menores de 6 años de los PIanteles de Aplicación "Guamán Poma de Ayala". Ayacucho, 2014 | 
    
| title_fullStr | 
                  Los cuentos clásicos: la transmisión de estereotipos sexistas a niños y niñas menores de 6 años de los PIanteles de Aplicación "Guamán Poma de Ayala". Ayacucho, 2014 | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Los cuentos clásicos: la transmisión de estereotipos sexistas a niños y niñas menores de 6 años de los PIanteles de Aplicación "Guamán Poma de Ayala". Ayacucho, 2014 | 
    
| title_sort | 
                  Los cuentos clásicos: la transmisión de estereotipos sexistas a niños y niñas menores de 6 años de los PIanteles de Aplicación "Guamán Poma de Ayala". Ayacucho, 2014 | 
    
| author | 
                  Herreras Gutiérrez, Gisela | 
    
| author_facet | 
                  Herreras Gutiérrez, Gisela | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Quispe Morales, Rolando Alfredo | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Herreras Gutiérrez, Gisela | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Estereotipos Sexismo Cuentos clásicos Género Identidad Construcción sociocultural Pautas sociales  | 
    
| topic | 
                  Estereotipos Sexismo Cuentos clásicos Género Identidad Construcción sociocultural Pautas sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00  | 
    
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
    
| description | 
                  La presente investigación se realizó con niños y niñas menores de 6 años de edad de los Planteles de Aplicación Guamán Poma de Ayala en el año 2014. Los objetivos se han centrado en: analizar y conocer estereotipos sexistas en los cuentos clásicos utilizados con los niños y niñas; analizar el papel de la maestra en la transmisión de los estereotipos sexistas a través de los cuentos clásicos en los niños y niñas; analizar y conocer las percepciones de las niñas y niños, los padres y madres de familia, y la maestra acerca de los cuentos clásicos. Nos centramos en la literatura infantil, más concretamente en los cuentos clásicos infantiles, ya que son herramientas de enseñanza que ayudan a generar determinadas construcciones socioculturales. La unidad de análisis estuvo conformada de 11 personas (tres niñas, tres niños, dos madres, dos padres y una maestra), establecido por un muestreo no probabilístico. El diseño de investigación fue la etnografía clásica, recabando información de los cuentos clásicos, notas de campo y guía de entrevista en profundidad. Terminado el trabajo de campo, se ha categorizado, analizado e interpretado la información relevante. Los resultados muestran que los cuentos clásicos tienen como protagonistas a las mujeres, pero todas tienen un papel sumiso, dependiente del varón, débil, entre otros; se constituyen como referentes de un aprendizaje estereotipado. Para la maestra, esta literatura genera desigualdades, aunque es rescatable su contenido etico-valorativo. Según los niños y niñas, tienen contenidos y mensajes que les enseñan a comportarse bien; asimismo, los personajes sirven de modelo a la hora de realizar algunas tareas y actividades. Según los padres y madres de familia, son muy importantes, ya que coadyuvan en la formación ético-valorativa de sus hijos e hijas, a pesar de su antigüedad y contenido fantasioso; asimismo, son importantes por reflejar y desnudar los problemas sociales de la actualidad. | 
    
| publishDate | 
                  2015 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2018-08-25T15:33:23Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2018-08-25T15:33:23Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2015 | 
    
| dc.type.en_US.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 
                  TESIS EI24_Her.pdf | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1798 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  TESIS EI24_Her.pdf | 
    
| url | 
                  http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1798 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
    
| instacron_str | 
                  UNSJ | 
    
| institution | 
                  UNSJ | 
    
| reponame_str | 
                  UNSCH - Institucional | 
    
| collection | 
                  UNSCH - Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/001e0b04-982b-4cc4-9648-de8de6038162/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/812a7b94-9135-4d26-b75c-2a0d90e6d656/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f4e87dd4-d0aa-4f41-ac6f-481e4e65d8b1/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  99a0e6c8044a266a084075dea4287dde 926c0569ee131de4ee4740568ee8c28c b59873b4baa3c5aaba1e465fbc33e56f  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@unsch.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1822060158675582976 | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).