"Factores de riesgo relacionados al consumo de tabaco en estudiantes del Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga , Ayacucho 2012"
Descripción del Articulo
La finalidad del presente trabajo de investigación fue determinar los factores de riesgo relacionados al consumo de tabaco en estudiantes del Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Materiales y métodos: Enfoque cuantitativo de tipo aplicativo, descriptivo co...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3304 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3304 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Consumo Tabaco Frecuencia Tabaquismo Adicción Factor social Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNSJ_5f165eb6d4fc2c5446f5b0441a73d84c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3304 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Dextre Cieza, DianaGarcía Crispín, Karina Vanessa2019-08-19T13:46:48Z2019-08-19T13:46:48Z2012TESIS EN554_Dexhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3304La finalidad del presente trabajo de investigación fue determinar los factores de riesgo relacionados al consumo de tabaco en estudiantes del Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Materiales y métodos: Enfoque cuantitativo de tipo aplicativo, descriptivo correlacional, área de estudio: fue el Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Muestra: Estuvo integrada por 200 estudiantes entre 15 a 19 años de edad. Instrumento: fue la encuesta estructurada aplicada a los estudiantes. Resultados: el 53% de estudiantes consumen tabaco y el 47% no consume tabaco, el 67% de estudiantes se inició en el consumo a una edad ≤ 13 años, 62,3% fuman al menos una vez al año, 82,1% consume entre 1 a 2 cigarrillos en cada ocasión, 61,7% de estudiantes que consumen tabaco tienen entre 17 y 18 años, 57,5% de estudiantes que consumen tabaco son de sexo masculino. El 53,8% de estudiantes que fuman tienen fumadores en su hogar. 67% de estudiantes que consumen tabaco provienen de una familia disfuncional leve a moderada. Finalmente el 81,1% tienen amigos y compañeros que fuman en su entorno. Conclusiones: 1. Se cuantificó el total de estudiantes que consumían tabaco siendo más del 50% de estudiantes que consumen tabaco 2. Se encontró que la edad de inicio de consumo de tabaco es a una edad menor o igual a 13 años, la frecuencia con que consumen es al menos una vez al año y la cantidad de consumo es de 1 a 2 cigarrillos en cada ocasión 3. Se determinó que los adolescentes que tienen entre 17 a 18 años tienen mayor riesgo de consumo de tabaco. Asimismo los varones tienen mayor predisposición de consumo de tabaco 4. Se determinó que los adolescentes que provienen de una familia disfuncional leve a moderada tiene mayor riesgo de consumo de tabaco por lo que existe relación significativa entre el factor social (funcionalidad familiar) y consumo de tabaco. Asimismo existe asociación entre el entorno social (amigos y compañeros que fuman) con el consumo de tabaco.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJConsumoTabacoFrecuenciaTabaquismoAdicciónFactor socialAdolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00"Factores de riesgo relacionados al consumo de tabaco en estudiantes del Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga , Ayacucho 2012"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN554_Dex.pdfapplication/pdf1208383https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/300142e8-4803-42bd-91b0-e41e846e2ed6/download3ae8bc0009671f5587742a44d3ba5a1cMD51TEXTTESIS EN554_Dex.pdf.txtTESIS EN554_Dex.pdf.txtExtracted texttext/plain76625https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/73c7521b-bd02-4097-8034-909d741bc5df/download3b896431e49d3753deba6315348d6370MD53THUMBNAILTESIS EN554_Dex.pdf.jpgTESIS EN554_Dex.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4183https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9442d2b6-c937-4671-a42d-caf2fa63f7f6/downloadb14e2eaa2546e47761f4d8daa1b9613fMD54UNSCH/3304oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/33042024-06-02 16:15:41.737https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"Factores de riesgo relacionados al consumo de tabaco en estudiantes del Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga , Ayacucho 2012" |
| title |
"Factores de riesgo relacionados al consumo de tabaco en estudiantes del Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga , Ayacucho 2012" |
| spellingShingle |
"Factores de riesgo relacionados al consumo de tabaco en estudiantes del Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga , Ayacucho 2012" Dextre Cieza, Diana Consumo Tabaco Frecuencia Tabaquismo Adicción Factor social Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
"Factores de riesgo relacionados al consumo de tabaco en estudiantes del Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga , Ayacucho 2012" |
| title_full |
"Factores de riesgo relacionados al consumo de tabaco en estudiantes del Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga , Ayacucho 2012" |
| title_fullStr |
"Factores de riesgo relacionados al consumo de tabaco en estudiantes del Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga , Ayacucho 2012" |
| title_full_unstemmed |
"Factores de riesgo relacionados al consumo de tabaco en estudiantes del Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga , Ayacucho 2012" |
| title_sort |
"Factores de riesgo relacionados al consumo de tabaco en estudiantes del Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga , Ayacucho 2012" |
| author |
Dextre Cieza, Diana |
| author_facet |
Dextre Cieza, Diana García Crispín, Karina Vanessa |
| author_role |
author |
| author2 |
García Crispín, Karina Vanessa |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dextre Cieza, Diana García Crispín, Karina Vanessa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Consumo Tabaco Frecuencia Tabaquismo Adicción Factor social Adolescentes |
| topic |
Consumo Tabaco Frecuencia Tabaquismo Adicción Factor social Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
La finalidad del presente trabajo de investigación fue determinar los factores de riesgo relacionados al consumo de tabaco en estudiantes del Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Materiales y métodos: Enfoque cuantitativo de tipo aplicativo, descriptivo correlacional, área de estudio: fue el Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Muestra: Estuvo integrada por 200 estudiantes entre 15 a 19 años de edad. Instrumento: fue la encuesta estructurada aplicada a los estudiantes. Resultados: el 53% de estudiantes consumen tabaco y el 47% no consume tabaco, el 67% de estudiantes se inició en el consumo a una edad ≤ 13 años, 62,3% fuman al menos una vez al año, 82,1% consume entre 1 a 2 cigarrillos en cada ocasión, 61,7% de estudiantes que consumen tabaco tienen entre 17 y 18 años, 57,5% de estudiantes que consumen tabaco son de sexo masculino. El 53,8% de estudiantes que fuman tienen fumadores en su hogar. 67% de estudiantes que consumen tabaco provienen de una familia disfuncional leve a moderada. Finalmente el 81,1% tienen amigos y compañeros que fuman en su entorno. Conclusiones: 1. Se cuantificó el total de estudiantes que consumían tabaco siendo más del 50% de estudiantes que consumen tabaco 2. Se encontró que la edad de inicio de consumo de tabaco es a una edad menor o igual a 13 años, la frecuencia con que consumen es al menos una vez al año y la cantidad de consumo es de 1 a 2 cigarrillos en cada ocasión 3. Se determinó que los adolescentes que tienen entre 17 a 18 años tienen mayor riesgo de consumo de tabaco. Asimismo los varones tienen mayor predisposición de consumo de tabaco 4. Se determinó que los adolescentes que provienen de una familia disfuncional leve a moderada tiene mayor riesgo de consumo de tabaco por lo que existe relación significativa entre el factor social (funcionalidad familiar) y consumo de tabaco. Asimismo existe asociación entre el entorno social (amigos y compañeros que fuman) con el consumo de tabaco. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-19T13:46:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-19T13:46:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS EN554_Dex |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3304 |
| identifier_str_mv |
TESIS EN554_Dex |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3304 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/300142e8-4803-42bd-91b0-e41e846e2ed6/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/73c7521b-bd02-4097-8034-909d741bc5df/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9442d2b6-c937-4671-a42d-caf2fa63f7f6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3ae8bc0009671f5587742a44d3ba5a1c 3b896431e49d3753deba6315348d6370 b14e2eaa2546e47761f4d8daa1b9613f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060211884523520 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).