"Cefaleas de diagnóstico más frecuente y su farmacoterapia en consultorio externo de neurología del Hospital Regional de Ayacucho diciembre 2023 - enero 2024"
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los tipos de cefaleas que son más frecuentes y qué medicamentos se utilizan para tratarlos en un consultorio externo de neurología del Hospital Regional de Ayacucho (HRA) entre los meses de diciembre de 2023 y enero de 2024. Materiales y Método: La población de este estudio no e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6911 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6911 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cefalea Farmacoterapia Migraña Cefalea tensional Neurología AINE https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
| id |
UNSJ_5e1ead9237c47daec69ba2f3b8709136 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6911 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"Cefaleas de diagnóstico más frecuente y su farmacoterapia en consultorio externo de neurología del Hospital Regional de Ayacucho diciembre 2023 - enero 2024" |
| title |
"Cefaleas de diagnóstico más frecuente y su farmacoterapia en consultorio externo de neurología del Hospital Regional de Ayacucho diciembre 2023 - enero 2024" |
| spellingShingle |
"Cefaleas de diagnóstico más frecuente y su farmacoterapia en consultorio externo de neurología del Hospital Regional de Ayacucho diciembre 2023 - enero 2024" Gonzales Garcia, Alex Willy Cefalea Farmacoterapia Migraña Cefalea tensional Neurología AINE https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
| title_short |
"Cefaleas de diagnóstico más frecuente y su farmacoterapia en consultorio externo de neurología del Hospital Regional de Ayacucho diciembre 2023 - enero 2024" |
| title_full |
"Cefaleas de diagnóstico más frecuente y su farmacoterapia en consultorio externo de neurología del Hospital Regional de Ayacucho diciembre 2023 - enero 2024" |
| title_fullStr |
"Cefaleas de diagnóstico más frecuente y su farmacoterapia en consultorio externo de neurología del Hospital Regional de Ayacucho diciembre 2023 - enero 2024" |
| title_full_unstemmed |
"Cefaleas de diagnóstico más frecuente y su farmacoterapia en consultorio externo de neurología del Hospital Regional de Ayacucho diciembre 2023 - enero 2024" |
| title_sort |
"Cefaleas de diagnóstico más frecuente y su farmacoterapia en consultorio externo de neurología del Hospital Regional de Ayacucho diciembre 2023 - enero 2024" |
| author |
Gonzales Garcia, Alex Willy |
| author_facet |
Gonzales Garcia, Alex Willy |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernandez Chillcce, Ilianov |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Garcia, Alex Willy |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cefalea Farmacoterapia Migraña Cefalea tensional Neurología AINE |
| topic |
Cefalea Farmacoterapia Migraña Cefalea tensional Neurología AINE https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
| description |
Objetivo: Determinar los tipos de cefaleas que son más frecuentes y qué medicamentos se utilizan para tratarlos en un consultorio externo de neurología del Hospital Regional de Ayacucho (HRA) entre los meses de diciembre de 2023 y enero de 2024. Materiales y Método: La población de este estudio no experimental y transversal son todos los pacientes ingresados en la consulta externa de Neurología del HRA a los que se ha diagnosticado cefalea previa o recientemente. Una vez descargados y recogidos los datos de un formulario de recogida de datos, se crearon tablas y gráficos de frecuencia y porcentajes con los datos. A continuación, se utilizaron para presentar los datos tablas de una o dos entradas, según fuera necesario, y gráficos de barras que ayudaran a comprender las características y descripciones de las variables del estudio. Tras recopilar los datos de 398 pacientes quedaron 326, de los que se eliminaron 72 por no ajustarse a los criterios especificados. Resultados. Luego de realizado el estudio se observa que la mayoría de los pacientes con diagnóstico de cefalea son mujeres (80.2%); adultas (44.8%); casadas (76.7%) y que no laboran además de que cuentan con educación superior universitaria. El fármaco más utilizado es el naproxeno el cual pertenece a la familia de los Antiinflamatorios No Esteroideos (AINE) y en segunda instancia la amitriptilina. Conclusiones Se pudo concluir que las cefaleas más frecuentes en nuestro medio son las primarias siendo la cefalea tensional la de mayor número de consultas. Además, los fármacos más utilizados son los analgésicos (AINE) seguido de los antidepresivos y ergotamínicos en tercer lugar. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-18T17:22:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-18T17:22:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS MH42_Gon |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6911 |
| identifier_str_mv |
TESIS MH42_Gon |
| url |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6911 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1af9107a-39e6-46e3-820a-3c241c4aa289/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bec5a46c-0a64-4b29-960b-b7b3fb81cc97/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0b892610-37b6-4ad3-bf8d-3bbf6d0a97ac/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8ec976ff-5cd6-4c6a-8d62-9c6f272b4ef4/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8ca7eb74-74a6-4343-8afd-f56f2e808179/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/00b22aa1-3c21-4d1b-99b5-26e164182124/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7b89d3c4-e831-4442-af7a-7e7da06f6a78/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b1e854a9-40f3-476c-962e-ca9f5166a705/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/be7dcfd3-1028-49bb-9425-8d550acb5d22/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2da7e4d6e5b3b4be0453ac3145946025 9f34e96eaae107f8a78a373c2bfa7c12 8da092c19e81e1fe67c88b2750f5e56e 61f28b4b195324779fcc2869b78b3cfe a01c347abb1f5b90e11ad5753e8e27c9 6ebaa3d9934d7ea12d932b6f4b604612 858f9122066034195eff3770ac3d9daa 37bd980cfed03e91a4beb7a8c014aecd 5c1444ff35990dd623369e72a485e97c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060238196441088 |
| spelling |
Fernandez Chillcce, IlianovGonzales Garcia, Alex Willy2024-09-18T17:22:08Z2024-09-18T17:22:08Z2024TESIS MH42_Gonhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6911Objetivo: Determinar los tipos de cefaleas que son más frecuentes y qué medicamentos se utilizan para tratarlos en un consultorio externo de neurología del Hospital Regional de Ayacucho (HRA) entre los meses de diciembre de 2023 y enero de 2024. Materiales y Método: La población de este estudio no experimental y transversal son todos los pacientes ingresados en la consulta externa de Neurología del HRA a los que se ha diagnosticado cefalea previa o recientemente. Una vez descargados y recogidos los datos de un formulario de recogida de datos, se crearon tablas y gráficos de frecuencia y porcentajes con los datos. A continuación, se utilizaron para presentar los datos tablas de una o dos entradas, según fuera necesario, y gráficos de barras que ayudaran a comprender las características y descripciones de las variables del estudio. Tras recopilar los datos de 398 pacientes quedaron 326, de los que se eliminaron 72 por no ajustarse a los criterios especificados. Resultados. Luego de realizado el estudio se observa que la mayoría de los pacientes con diagnóstico de cefalea son mujeres (80.2%); adultas (44.8%); casadas (76.7%) y que no laboran además de que cuentan con educación superior universitaria. El fármaco más utilizado es el naproxeno el cual pertenece a la familia de los Antiinflamatorios No Esteroideos (AINE) y en segunda instancia la amitriptilina. Conclusiones Se pudo concluir que las cefaleas más frecuentes en nuestro medio son las primarias siendo la cefalea tensional la de mayor número de consultas. Además, los fármacos más utilizados son los analgésicos (AINE) seguido de los antidepresivos y ergotamínicos en tercer lugar.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCefaleaFarmacoterapiaMigrañaCefalea tensionalNeurologíaAINEhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25"Cefaleas de diagnóstico más frecuente y su farmacoterapia en consultorio externo de neurología del Hospital Regional de Ayacucho diciembre 2023 - enero 2024"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoTítulo profesionalMedicina HumanaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la salud1073264809582833https://orcid.org/0000-0001-9191-4200https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional912016Rodríguez Rivas, José AlbertoCuri Sotomayor, FideliaPedroza Castillo, AlexMiraval Huamán, Alicia Del PilarORIGINALTESIS MH42_Gon.pdfapplication/pdf4400007https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1af9107a-39e6-46e3-820a-3c241c4aa289/download2da7e4d6e5b3b4be0453ac3145946025MD51AUT TESIS MH42_Gon.pdfapplication/pdf561426https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bec5a46c-0a64-4b29-960b-b7b3fb81cc97/download9f34e96eaae107f8a78a373c2bfa7c12MD52INFO TESIS MH42_Gon.pdfapplication/pdf15020611https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0b892610-37b6-4ad3-bf8d-3bbf6d0a97ac/download8da092c19e81e1fe67c88b2750f5e56eMD53TEXTTESIS MH42_Gon.pdf.txtTESIS MH42_Gon.pdf.txtExtracted texttext/plain101982https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8ec976ff-5cd6-4c6a-8d62-9c6f272b4ef4/download61f28b4b195324779fcc2869b78b3cfeMD54AUT TESIS MH42_Gon.pdf.txtAUT TESIS MH42_Gon.pdf.txtExtracted texttext/plain2946https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8ca7eb74-74a6-4343-8afd-f56f2e808179/downloada01c347abb1f5b90e11ad5753e8e27c9MD56INFO TESIS MH42_Gon.pdf.txtINFO TESIS MH42_Gon.pdf.txtExtracted texttext/plain3718https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/00b22aa1-3c21-4d1b-99b5-26e164182124/download6ebaa3d9934d7ea12d932b6f4b604612MD58THUMBNAILTESIS MH42_Gon.pdf.jpgTESIS MH42_Gon.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4280https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7b89d3c4-e831-4442-af7a-7e7da06f6a78/download858f9122066034195eff3770ac3d9daaMD55AUT TESIS MH42_Gon.pdf.jpgAUT TESIS MH42_Gon.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4628https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b1e854a9-40f3-476c-962e-ca9f5166a705/download37bd980cfed03e91a4beb7a8c014aecdMD57INFO TESIS MH42_Gon.pdf.jpgINFO TESIS MH42_Gon.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5728https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/be7dcfd3-1028-49bb-9425-8d550acb5d22/download5c1444ff35990dd623369e72a485e97cMD5920.500.14612/6911oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/69112024-10-15 16:45:23.748https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).