Optimización en el diseño de redes de alcantarillado mediante programación dinámica

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación se inicia con la finalidad de contribuir a la Ingeniería Civil dentro del área de la hidráulica, para ello se desarrolla un algoritmo como herramienta de análisis y diseño con el objetivo de facilitar y disminuir aquellos procedimientos del análisis de decisión q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yaranga Prado, Víctor Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3262
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Redes
Alcantarillado
Programación dinámica
Hidráulica
Saneamiento básico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNSJ_5cd6c05e897b9fa47df0756986416798
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3262
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Canchari Gutiérrez, EdmundoYaranga Prado, Víctor Hugo2019-07-23T20:14:22Z2019-07-23T20:14:22Z2018TESIS CIV504_Yarhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3262El presente proyecto de investigación se inicia con la finalidad de contribuir a la Ingeniería Civil dentro del área de la hidráulica, para ello se desarrolla un algoritmo como herramienta de análisis y diseño con el objetivo de facilitar y disminuir aquellos procedimientos del análisis de decisión que se presentan al momento de realizar la proyección de una red de saneamiento. La sección teórica de la presente tesis de investigación, explica los pasos y los procedimientos a seguir mediante programación dinámica que se desarrollan en los capítulos 7 , 6. Las nociones básicas para la definición del problema en cuestión se definen en los capítulos 2 , 3 , 4 y 5. En los capítulos 8 , 9 se presentan la formulación y la solución del problema planteado. En el capítulo 10, se hace referencia a la aplicación práctica mediante el programa elaborado, el cual permitirá comprobar la relación teórico práctico. Finalmente en el capítulo 11 se realiza el análisis estadístico de los resultados obtenidos con el presentado por el proyecto. Se adjunta el código fuente en los anexos A, B y C, además de los resultados del modelamiento mediante la metodología expuesta en el capítulo 9 que se presentan en los anexos D, E, F, G.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDiseñoRedesAlcantarilladoProgramación dinámicaHidráulicaSaneamiento básicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Optimización en el diseño de redes de alcantarillado mediante programación dinámicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilTítulo profesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALTESIS CIV504_Yar.pdfapplication/pdf4109145https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/189b1ecd-f959-47b3-a5e4-da00c3e4d4cf/download355a4b0b73c3e5450b8c8410ae5cdedbMD51TEXTTESIS CIV504_Yar.pdf.txtTESIS CIV504_Yar.pdf.txtExtracted texttext/plain102396https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9cc540e1-39bb-4826-8fd2-15de836df8d4/downloada3cfab1b35ee4c89fe48339e0e554500MD53THUMBNAILTESIS CIV504_Yar.pdf.jpgTESIS CIV504_Yar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4098https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a58574b1-7972-44b9-a905-37ab67a020f4/downloadc5a918a0ddda5238589b2ecae8ed9c8eMD54UNSCH/3262oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/32622024-06-02 16:06:50.408https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización en el diseño de redes de alcantarillado mediante programación dinámica
title Optimización en el diseño de redes de alcantarillado mediante programación dinámica
spellingShingle Optimización en el diseño de redes de alcantarillado mediante programación dinámica
Yaranga Prado, Víctor Hugo
Diseño
Redes
Alcantarillado
Programación dinámica
Hidráulica
Saneamiento básico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Optimización en el diseño de redes de alcantarillado mediante programación dinámica
title_full Optimización en el diseño de redes de alcantarillado mediante programación dinámica
title_fullStr Optimización en el diseño de redes de alcantarillado mediante programación dinámica
title_full_unstemmed Optimización en el diseño de redes de alcantarillado mediante programación dinámica
title_sort Optimización en el diseño de redes de alcantarillado mediante programación dinámica
author Yaranga Prado, Víctor Hugo
author_facet Yaranga Prado, Víctor Hugo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Canchari Gutiérrez, Edmundo
dc.contributor.author.fl_str_mv Yaranga Prado, Víctor Hugo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño
Redes
Alcantarillado
Programación dinámica
Hidráulica
Saneamiento básico
topic Diseño
Redes
Alcantarillado
Programación dinámica
Hidráulica
Saneamiento básico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description El presente proyecto de investigación se inicia con la finalidad de contribuir a la Ingeniería Civil dentro del área de la hidráulica, para ello se desarrolla un algoritmo como herramienta de análisis y diseño con el objetivo de facilitar y disminuir aquellos procedimientos del análisis de decisión que se presentan al momento de realizar la proyección de una red de saneamiento. La sección teórica de la presente tesis de investigación, explica los pasos y los procedimientos a seguir mediante programación dinámica que se desarrollan en los capítulos 7 , 6. Las nociones básicas para la definición del problema en cuestión se definen en los capítulos 2 , 3 , 4 y 5. En los capítulos 8 , 9 se presentan la formulación y la solución del problema planteado. En el capítulo 10, se hace referencia a la aplicación práctica mediante el programa elaborado, el cual permitirá comprobar la relación teórico práctico. Finalmente en el capítulo 11 se realiza el análisis estadístico de los resultados obtenidos con el presentado por el proyecto. Se adjunta el código fuente en los anexos A, B y C, además de los resultados del modelamiento mediante la metodología expuesta en el capítulo 9 que se presentan en los anexos D, E, F, G.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-23T20:14:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-23T20:14:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS CIV504_Yar
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3262
identifier_str_mv TESIS CIV504_Yar
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3262
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/189b1ecd-f959-47b3-a5e4-da00c3e4d4cf/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9cc540e1-39bb-4826-8fd2-15de836df8d4/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a58574b1-7972-44b9-a905-37ab67a020f4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 355a4b0b73c3e5450b8c8410ae5cdedb
a3cfab1b35ee4c89fe48339e0e554500
c5a918a0ddda5238589b2ecae8ed9c8e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060205398032384
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).