Insecticidas orgánicos y organosintéticos para el control de Kcona Kcona (Eurysacca quinoae) y el gorgojo cortador de plántulas de quinua en Acocro y Vilcashuamán - Ayacucho

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación consistió en determinar el efecto de los productos químicos de origen orgánico y organosintético en el control de Kcona Kcona (Eurysacca quinoae) y el gorgojo de la quinua. La investigación se realizó en las comunidades de Antaccacca y Chontaca durante la campaña agrícola...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solórzano Quispe, María Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2047
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plaguicida
Insecto
Cultivo
Control de plagas
Saneamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_5c13cc552093581186f2cce806cc15d8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2047
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Jerí Chávez, AntonioSolórzano Quispe, María Soledad2018-11-29T17:47:30Z2018-11-29T17:47:30Z2013Tesis AG1078_Solhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2047El trabajo de investigación consistió en determinar el efecto de los productos químicos de origen orgánico y organosintético en el control de Kcona Kcona (Eurysacca quinoae) y el gorgojo de la quinua. La investigación se realizó en las comunidades de Antaccacca y Chontaca durante la campaña agrícola 2009-2010 para el control de Kcona Kcona y en los distritos de Vilcashuamán y Acocro 2010-2011 para el control del gorgojo. Los tratamientos utilizados en el control de Eurysacca quinoae, fueron el Bacillus thuringiensis (Dipel 54 WG), cartap (Padan 50 PS), (Tracer 120 SC), chlorfluzuron (Atabron 50 EC) y la cypermetrina (Cyperklin 25 EC). Los tratamientos para el gorgojo fueron el benfuracarb (Oncol 40 EC), fipronil (Regent 200 SC) y el metamidofos (Sermin 600 SL); en ambos casos se adicionó un testigo (sin aplicación de insecticidas) para verificar el efecto de los tratamientos. Las evaluaciones se realizaron antes y después de las aplicaciones de los tratamientos; Ias mismas que estuvieron dirigidas en determinar la mortalidad de las plagas post aplicación y su repercusión en los rendimientos del cultivo de quinua. Para lo cual se utilizó el diseño estadístico Bloque Completamente Randomizado (DBCR) con cuatro repeticiones. Los análisis estadísticos indicaron que el spinosad (T3), cypermetrina (T5) y cartap (T2) lograron desde el 2do día (post aplicación) los mayores porcentajes de mortalidad larval de Kcona Kcona que fueron desde 97.14 al 99.67% durante todo el periodo evaluado. A diferencia de los tratamientos Bacillus thuringiensis (T1) y chlorfluzuron (T4) que obtuvieron bajos porcentajes de mortalidad larval. Por otra parte, Ios tratamientos benfuracarb (T1), fipronil (T2) y metamidofos (T3) lograron mortalidades mayores a los del testigo en el control del gorgojo, durante todo el proceso de evaluación.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPlaguicidaInsectoCultivoControl de plagasSaneamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Insecticidas orgánicos y organosintéticos para el control de Kcona Kcona (Eurysacca quinoae) y el gorgojo cortador de plántulas de quinua en Acocro y Vilcashuamán - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomaTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1078_Sol.pdfapplication/pdf60982217https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ef637701-6ad4-4a8d-ae37-20ac2e371b52/download91bd9f957d96e39d14c66c10ad559833MD51TEXTTESIS AG1078_Sol.pdf.txtTESIS AG1078_Sol.pdf.txtExtracted texttext/plain101276https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/18005af9-8f14-4108-b9f2-c23c3c0002e6/downloade595495afca6c52d19f5c453171e2226MD53THUMBNAILTESIS AG1078_Sol.pdf.jpgTESIS AG1078_Sol.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4550https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4f655d70-8bc8-4c31-8271-b23d57c3ebf0/download1d0b5f26d6c220dad99e1a0a1c34d162MD54UNSCH/2047oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/20472024-06-02 15:13:42.662https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Insecticidas orgánicos y organosintéticos para el control de Kcona Kcona (Eurysacca quinoae) y el gorgojo cortador de plántulas de quinua en Acocro y Vilcashuamán - Ayacucho
title Insecticidas orgánicos y organosintéticos para el control de Kcona Kcona (Eurysacca quinoae) y el gorgojo cortador de plántulas de quinua en Acocro y Vilcashuamán - Ayacucho
spellingShingle Insecticidas orgánicos y organosintéticos para el control de Kcona Kcona (Eurysacca quinoae) y el gorgojo cortador de plántulas de quinua en Acocro y Vilcashuamán - Ayacucho
Solórzano Quispe, María Soledad
Plaguicida
Insecto
Cultivo
Control de plagas
Saneamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Insecticidas orgánicos y organosintéticos para el control de Kcona Kcona (Eurysacca quinoae) y el gorgojo cortador de plántulas de quinua en Acocro y Vilcashuamán - Ayacucho
title_full Insecticidas orgánicos y organosintéticos para el control de Kcona Kcona (Eurysacca quinoae) y el gorgojo cortador de plántulas de quinua en Acocro y Vilcashuamán - Ayacucho
title_fullStr Insecticidas orgánicos y organosintéticos para el control de Kcona Kcona (Eurysacca quinoae) y el gorgojo cortador de plántulas de quinua en Acocro y Vilcashuamán - Ayacucho
title_full_unstemmed Insecticidas orgánicos y organosintéticos para el control de Kcona Kcona (Eurysacca quinoae) y el gorgojo cortador de plántulas de quinua en Acocro y Vilcashuamán - Ayacucho
title_sort Insecticidas orgánicos y organosintéticos para el control de Kcona Kcona (Eurysacca quinoae) y el gorgojo cortador de plántulas de quinua en Acocro y Vilcashuamán - Ayacucho
author Solórzano Quispe, María Soledad
author_facet Solórzano Quispe, María Soledad
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jerí Chávez, Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Solórzano Quispe, María Soledad
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plaguicida
Insecto
Cultivo
Control de plagas
Saneamiento
topic Plaguicida
Insecto
Cultivo
Control de plagas
Saneamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El trabajo de investigación consistió en determinar el efecto de los productos químicos de origen orgánico y organosintético en el control de Kcona Kcona (Eurysacca quinoae) y el gorgojo de la quinua. La investigación se realizó en las comunidades de Antaccacca y Chontaca durante la campaña agrícola 2009-2010 para el control de Kcona Kcona y en los distritos de Vilcashuamán y Acocro 2010-2011 para el control del gorgojo. Los tratamientos utilizados en el control de Eurysacca quinoae, fueron el Bacillus thuringiensis (Dipel 54 WG), cartap (Padan 50 PS), (Tracer 120 SC), chlorfluzuron (Atabron 50 EC) y la cypermetrina (Cyperklin 25 EC). Los tratamientos para el gorgojo fueron el benfuracarb (Oncol 40 EC), fipronil (Regent 200 SC) y el metamidofos (Sermin 600 SL); en ambos casos se adicionó un testigo (sin aplicación de insecticidas) para verificar el efecto de los tratamientos. Las evaluaciones se realizaron antes y después de las aplicaciones de los tratamientos; Ias mismas que estuvieron dirigidas en determinar la mortalidad de las plagas post aplicación y su repercusión en los rendimientos del cultivo de quinua. Para lo cual se utilizó el diseño estadístico Bloque Completamente Randomizado (DBCR) con cuatro repeticiones. Los análisis estadísticos indicaron que el spinosad (T3), cypermetrina (T5) y cartap (T2) lograron desde el 2do día (post aplicación) los mayores porcentajes de mortalidad larval de Kcona Kcona que fueron desde 97.14 al 99.67% durante todo el periodo evaluado. A diferencia de los tratamientos Bacillus thuringiensis (T1) y chlorfluzuron (T4) que obtuvieron bajos porcentajes de mortalidad larval. Por otra parte, Ios tratamientos benfuracarb (T1), fipronil (T2) y metamidofos (T3) lograron mortalidades mayores a los del testigo en el control del gorgojo, durante todo el proceso de evaluación.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-29T17:47:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-29T17:47:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis AG1078_Sol
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2047
identifier_str_mv Tesis AG1078_Sol
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2047
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ef637701-6ad4-4a8d-ae37-20ac2e371b52/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/18005af9-8f14-4108-b9f2-c23c3c0002e6/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4f655d70-8bc8-4c31-8271-b23d57c3ebf0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 91bd9f957d96e39d14c66c10ad559833
e595495afca6c52d19f5c453171e2226
1d0b5f26d6c220dad99e1a0a1c34d162
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060173562216448
score 13.893769
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).