Actividad antioxidante del extracto etanólico del germinado de cuatro variedades de Chenopodium quinoa Willd, “quinua”. Ayacucho 2015.

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la capacidad antioxidante del Chenopodium quinoa Willd, “quinua” y así como cuantificar según el contenido de fenoles totales. La actividad antioxidante se midió mediante el método de captación del radical libre (DPPH) de cuatro variedades de q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: César Huamán, Wilder Rofer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4117
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chenopodium quinoa Willd
Actividad antioxidante
DPPH
Antioxidante
Extracto etanólico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la capacidad antioxidante del Chenopodium quinoa Willd, “quinua” y así como cuantificar según el contenido de fenoles totales. La actividad antioxidante se midió mediante el método de captación del radical libre (DPPH) de cuatro variedades de quinua a concentraciones: 100 µg/mL, 50 µg/mL y 10 µg/mL de las cuales resaltamos que a 100 µg/mL los resultados fueron 98,3%, 86,8%, 85.8% y 84,9% para la quinua negra, amarilla, roja y blanca respectivamente. Para la concentración siguiente fue 86,1%, 76,6%, 71,2% y 68,4% para las cuatro variedades respectivamente y a 10µg/mL se obtuvo un promedio de 52,9%, 47,3%, 45,5%, 31,7% en el orden mencionado anteriormente; del cual resaltamos que en las cuatro variedades la variedad negra collana reporta mayor capacidad antioxidante. El contenido de fenoles totales se midió utilizando el reactivo Folin-Ciocalteu y se expresa en “mg equivalente de ácido caféico por 100g de extracto seco”; siendo la quinua amarilla la de mayor cantidad de compuestos fenólicos con 325.448 mg, la quinua roja con 276.876 mg, seguida de la quinua negra 266.210 mg y la quinua blanca con 254.019 mg presenta menor cantidad. Concluyéndose que son estadísticamente diferentes para las cuatro variedades de quinua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).