Frecuencia de enteroparásitos en niños y "perros" del Asentamiento Humano "La Picota" y la Urbanización "Jardín". Ayacucho, 2009.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la frecuencia de enteroparásitos en niños y "perros" del asentamiento humano "La Picota" y la urbanización "Jardín" en el período febrero a setiembre del 2009, se ajusta a la investigación básica descriptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Yupari, Roly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5390
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enteroparásitos
Zoonosis
Factores Epidemiológicos
Parasitosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_56cdbed32ebe76f19e53ddc621d78dd5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5390
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Alarcón Guerrero, JoséTorres Yupari, Roly2023-06-06T18:06:30Z2023-06-06T18:06:30Z2011TESIS B582_Torhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5390La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la frecuencia de enteroparásitos en niños y "perros" del asentamiento humano "La Picota" y la urbanización "Jardín" en el período febrero a setiembre del 2009, se ajusta a la investigación básica descriptiva, la población estuvo conformada por niños y "perros" del asentamiento humano "La Picota" y la urbanización "Jardín", siendo el tamaño de muestra 186 niños y 186 de canes de ambos lugares de estudio. Los resultados fueron: el 89.2% de niños del AA.HH. "La Picota" presentaron enteroparasitismo, siendo estadísticamente significativa (P<0.01 ). Los parásitos más frecuentes en niños del AA.HH. "La Picota" fueron Giardia sp. (36.6%) y Giardia sp. más Entamoeba coli (33.3%), y en los niños de la urbanización "Jardín" presentaron Giardia sp. (23.7%). El mayor porcentaje de enteroparasitismo se dió en "perros" del AA.HH. "La Picota" con 84.9%, mientras que en los "perros" de la urbanización "Jardín", se presentó el 35.5% (P<0.01). Los parásitos más frecuentes en canes fueron la Giardia sp. (74.2%) en el AA. HH. "La Picota," seguido del 31.2% con la misma especie en la urbanización "Jardín". La enteroparasitosis de niños en relación al número de "perros" en el AA. HH. "La Picota" con 28.0% en viviendas con 1 - 2 canes, con ingreso económico entre S/. 550.0 a 1000.0 (63.4%) y en familias que presentaban letrina, luz y agua potable (65.6%). La enteroparasitosis de "perros" en mayor porcentaje se dió en el AA. HH. "La Picota" en relación al ingreso económico fue de 60.2% en familias con ingreso económicos entre S/. 550 a 1000; saneamiento básico de la vivienda, se dio en viviendas que contaban con letrina, luz y agua potable (63.4%); y referente al número de "perros" por vivienda y tipo de enteroparásito se halló el mayor porcentaje de Giardia sp. (61.3%) en viviendas con 1 a 2 canes. La relación de enteroparasitismo de niños y "perros" es de 50% para Giardia sp. siendo ello estadísticamente significativo (p<0.05), con OR=50.938 y 66.7% para uncinarias siendo ello estadísticamente significativo (p<0.05), con OR=58.00.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEnteroparásitosZoonosisFactores EpidemiológicosParasitosishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Frecuencia de enteroparásitos en niños y "perros" del Asentamiento Humano "La Picota" y la Urbanización "Jardín". Ayacucho, 2009.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B582_Tor.pdfapplication/pdf8046461https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/45dce43f-2fee-497e-bdeb-49d2cfc68123/downloadc68ca8d1d531d526a9a6db04d69dd9d8MD51TEXTTESIS B582_Tor.pdf.txtTESIS B582_Tor.pdf.txtExtracted texttext/plain89673https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/52f245d7-2cdf-4df4-a90b-ab2043e090ca/downloadac16dec4c2999e30e9d725b5d95024bfMD52THUMBNAILTESIS B582_Tor.pdf.jpgTESIS B582_Tor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4321https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c6f5c3dd-41d6-4229-a239-7b20b656c69e/download17bf3f03c74b5394208a007e56f95f06MD53UNSCH/5390oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/53902024-06-02 14:30:28.78https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Frecuencia de enteroparásitos en niños y "perros" del Asentamiento Humano "La Picota" y la Urbanización "Jardín". Ayacucho, 2009.
title Frecuencia de enteroparásitos en niños y "perros" del Asentamiento Humano "La Picota" y la Urbanización "Jardín". Ayacucho, 2009.
spellingShingle Frecuencia de enteroparásitos en niños y "perros" del Asentamiento Humano "La Picota" y la Urbanización "Jardín". Ayacucho, 2009.
Torres Yupari, Roly
Enteroparásitos
Zoonosis
Factores Epidemiológicos
Parasitosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Frecuencia de enteroparásitos en niños y "perros" del Asentamiento Humano "La Picota" y la Urbanización "Jardín". Ayacucho, 2009.
title_full Frecuencia de enteroparásitos en niños y "perros" del Asentamiento Humano "La Picota" y la Urbanización "Jardín". Ayacucho, 2009.
title_fullStr Frecuencia de enteroparásitos en niños y "perros" del Asentamiento Humano "La Picota" y la Urbanización "Jardín". Ayacucho, 2009.
title_full_unstemmed Frecuencia de enteroparásitos en niños y "perros" del Asentamiento Humano "La Picota" y la Urbanización "Jardín". Ayacucho, 2009.
title_sort Frecuencia de enteroparásitos en niños y "perros" del Asentamiento Humano "La Picota" y la Urbanización "Jardín". Ayacucho, 2009.
author Torres Yupari, Roly
author_facet Torres Yupari, Roly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alarcón Guerrero, José
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Yupari, Roly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enteroparásitos
Zoonosis
Factores Epidemiológicos
Parasitosis
topic Enteroparásitos
Zoonosis
Factores Epidemiológicos
Parasitosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la frecuencia de enteroparásitos en niños y "perros" del asentamiento humano "La Picota" y la urbanización "Jardín" en el período febrero a setiembre del 2009, se ajusta a la investigación básica descriptiva, la población estuvo conformada por niños y "perros" del asentamiento humano "La Picota" y la urbanización "Jardín", siendo el tamaño de muestra 186 niños y 186 de canes de ambos lugares de estudio. Los resultados fueron: el 89.2% de niños del AA.HH. "La Picota" presentaron enteroparasitismo, siendo estadísticamente significativa (P<0.01 ). Los parásitos más frecuentes en niños del AA.HH. "La Picota" fueron Giardia sp. (36.6%) y Giardia sp. más Entamoeba coli (33.3%), y en los niños de la urbanización "Jardín" presentaron Giardia sp. (23.7%). El mayor porcentaje de enteroparasitismo se dió en "perros" del AA.HH. "La Picota" con 84.9%, mientras que en los "perros" de la urbanización "Jardín", se presentó el 35.5% (P<0.01). Los parásitos más frecuentes en canes fueron la Giardia sp. (74.2%) en el AA. HH. "La Picota," seguido del 31.2% con la misma especie en la urbanización "Jardín". La enteroparasitosis de niños en relación al número de "perros" en el AA. HH. "La Picota" con 28.0% en viviendas con 1 - 2 canes, con ingreso económico entre S/. 550.0 a 1000.0 (63.4%) y en familias que presentaban letrina, luz y agua potable (65.6%). La enteroparasitosis de "perros" en mayor porcentaje se dió en el AA. HH. "La Picota" en relación al ingreso económico fue de 60.2% en familias con ingreso económicos entre S/. 550 a 1000; saneamiento básico de la vivienda, se dio en viviendas que contaban con letrina, luz y agua potable (63.4%); y referente al número de "perros" por vivienda y tipo de enteroparásito se halló el mayor porcentaje de Giardia sp. (61.3%) en viviendas con 1 a 2 canes. La relación de enteroparasitismo de niños y "perros" es de 50% para Giardia sp. siendo ello estadísticamente significativo (p<0.05), con OR=50.938 y 66.7% para uncinarias siendo ello estadísticamente significativo (p<0.05), con OR=58.00.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-06T18:06:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-06T18:06:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B582_Tor
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5390
identifier_str_mv TESIS B582_Tor
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5390
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/45dce43f-2fee-497e-bdeb-49d2cfc68123/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/52f245d7-2cdf-4df4-a90b-ab2043e090ca/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c6f5c3dd-41d6-4229-a239-7b20b656c69e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c68ca8d1d531d526a9a6db04d69dd9d8
ac16dec4c2999e30e9d725b5d95024bf
17bf3f03c74b5394208a007e56f95f06
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060146130419712
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).