Evaluación geomecánica y química de las rocas calcáreas del yacimiento de Llacchuas - Huanta - Ayacucho

Descripción del Articulo

La presente tesis realiza la evaluación geomecánica y química de la roca calcárea del yacimiento de Llacchuas, asimismo hace énfasis en los resultados para la utilización industrial; es así que, en la presente se describe de forma ordenada en cuatro capítulos, identificando en primer lugar el proble...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tinco Campos, Liz Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2195
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geomecánica
Roca caliza
Yacimiento
Mapeo geológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La presente tesis realiza la evaluación geomecánica y química de la roca calcárea del yacimiento de Llacchuas, asimismo hace énfasis en los resultados para la utilización industrial; es así que, en la presente se describe de forma ordenada en cuatro capítulos, identificando en primer lugar el problema, los objetivos y metodología de investigación. En el primer y segundo capítulo se describe la información general de la zona de ubicación, geología y cubicación. En el tercer capítulo se realiza la aplicación del Software Dips, previo para la determinación de la calidad de roca en antelación de un mapeo geológico de campo, cuyos resultados mencionan en las conclusiones; extendiendo el estudio con ensayos mecánicos para determinar la resistencia de la roca, que determina el uso ornamental y de construcción. Finalmente a través del análisis químico y los resultados del mismo, las discusiones se determinan el uso industrial de la roca caliza del yacimiento en investigación, para señalar finalmente las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).