“Evaluación de secadores solares de tipo indirecto en el rendimiento de la producción de papa seca”

Descripción del Articulo

Con respecto a la producción de la papa (Solanum tuberosum), la región de Ayacucho aporta con el 6,7% a la producción nacional, con un registro de 304,2 mil toneladas para el año 2016, constituidos principalmente por las variedades mejoradas de papa, tipo Canchán y Yungay (INIA, 2010). Asociándose a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Cauna, Alfredo Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3414
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Secador solar
Solanum tuberosum
Secado
Rendimiento
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNSJ_543ff1a8c668be3e1a1f6f75260788ac
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3414
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Evaluación de secadores solares de tipo indirecto en el rendimiento de la producción de papa seca”
title “Evaluación de secadores solares de tipo indirecto en el rendimiento de la producción de papa seca”
spellingShingle “Evaluación de secadores solares de tipo indirecto en el rendimiento de la producción de papa seca”
Bravo Cauna, Alfredo Gustavo
Secador solar
Solanum tuberosum
Secado
Rendimiento
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short “Evaluación de secadores solares de tipo indirecto en el rendimiento de la producción de papa seca”
title_full “Evaluación de secadores solares de tipo indirecto en el rendimiento de la producción de papa seca”
title_fullStr “Evaluación de secadores solares de tipo indirecto en el rendimiento de la producción de papa seca”
title_full_unstemmed “Evaluación de secadores solares de tipo indirecto en el rendimiento de la producción de papa seca”
title_sort “Evaluación de secadores solares de tipo indirecto en el rendimiento de la producción de papa seca”
author Bravo Cauna, Alfredo Gustavo
author_facet Bravo Cauna, Alfredo Gustavo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Enciso López, Bernardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Bravo Cauna, Alfredo Gustavo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Secador solar
Solanum tuberosum
Secado
Rendimiento
Producción
topic Secador solar
Solanum tuberosum
Secado
Rendimiento
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description Con respecto a la producción de la papa (Solanum tuberosum), la región de Ayacucho aporta con el 6,7% a la producción nacional, con un registro de 304,2 mil toneladas para el año 2016, constituidos principalmente por las variedades mejoradas de papa, tipo Canchán y Yungay (INIA, 2010). Asociándose a esta condición, la radiación solar en la región de Ayacucho, que prácticamente es permanente durante todo el año, con cielos despejados y un alto nivel de incidencia solar predominantemente entre las nueve de la mañana a tres de la tarde, admitiéndose un valor medio de irradiación solar de 6 kW.h/m2-día, que equivalen a una disponibilidad promedio de energía solar incidente de 250 W/m2 sobre la superficie del colector, en el propósito de evaluar el colector solar plano. Esta disposición de energía solar implica un bajo costo, asociado a la incorporación de las tecnologías limpias con responsabilidad ambiental, que hacen viables el uso de las energías renovables. Para la realización del presente trabajo, se evaluaron dos secadores solares de tipo indirecto, compuesto por el colector solar plano y la cámara de secado interconectados en una instalación fija; las dimensiones de una caja rectangular de 0,79 m x 2,57 m con 16 cm de altura interna, para el flujo ascensional del aire, constituye un primer colector solar de 1,92 m2 de superficie, denominado como CS1 y el segundo con incremento de área lateral, en ambos lados del colector CS1, que suma una superficie de 3,84 m2 denominado colector solar CS2; mientras que, las dimensiones de la cámara de secado es de 0,779 m x 0,665 m de sección y con 0,94 m de altura en la parte frontal y 1,07 m al posterior, con capacidad de portar hasta cuatro bandejas tipo malla, de 0,348 m2 de área de carga de sólidos húmedos por cada bandeja. Respecto al rendimiento de la producción de papa seca, determinado en el proceso de producción global, referida a las dos variedades de papa evaluadas, fueron de 21,9% para la variedad Canchán y de un 23,4% para la variedad Yungay. Finalmente, el rendimiento de la transformación de energía aprovechable, de la irradiación solar incidente sobre el colector del secador solar, que genera el calentamiento del aire, es de un promedio del 62,5%, que responde a la evaluación del colector solar operando en un día normal.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-23T17:26:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-23T17:26:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS Q504_Bra
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3414
identifier_str_mv TESIS Q504_Bra
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3414
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1a94b989-cfcf-4624-9824-8595d349d7f7/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1aa63047-af25-4f62-8842-90a803680174/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/39c507f5-4d45-4286-a91f-42856ff1d922/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0cb551c03bb1e3140311c6b0422571e3
cd7f0abfe1d2de4dc147d6aab9e85868
fa8203c17a44fe3337cb16d5f1ca7077
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060231139524608
spelling Enciso López, BernardoBravo Cauna, Alfredo Gustavo2019-10-23T17:26:09Z2019-10-23T17:26:09Z2018TESIS Q504_Brahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3414Con respecto a la producción de la papa (Solanum tuberosum), la región de Ayacucho aporta con el 6,7% a la producción nacional, con un registro de 304,2 mil toneladas para el año 2016, constituidos principalmente por las variedades mejoradas de papa, tipo Canchán y Yungay (INIA, 2010). Asociándose a esta condición, la radiación solar en la región de Ayacucho, que prácticamente es permanente durante todo el año, con cielos despejados y un alto nivel de incidencia solar predominantemente entre las nueve de la mañana a tres de la tarde, admitiéndose un valor medio de irradiación solar de 6 kW.h/m2-día, que equivalen a una disponibilidad promedio de energía solar incidente de 250 W/m2 sobre la superficie del colector, en el propósito de evaluar el colector solar plano. Esta disposición de energía solar implica un bajo costo, asociado a la incorporación de las tecnologías limpias con responsabilidad ambiental, que hacen viables el uso de las energías renovables. Para la realización del presente trabajo, se evaluaron dos secadores solares de tipo indirecto, compuesto por el colector solar plano y la cámara de secado interconectados en una instalación fija; las dimensiones de una caja rectangular de 0,79 m x 2,57 m con 16 cm de altura interna, para el flujo ascensional del aire, constituye un primer colector solar de 1,92 m2 de superficie, denominado como CS1 y el segundo con incremento de área lateral, en ambos lados del colector CS1, que suma una superficie de 3,84 m2 denominado colector solar CS2; mientras que, las dimensiones de la cámara de secado es de 0,779 m x 0,665 m de sección y con 0,94 m de altura en la parte frontal y 1,07 m al posterior, con capacidad de portar hasta cuatro bandejas tipo malla, de 0,348 m2 de área de carga de sólidos húmedos por cada bandeja. Respecto al rendimiento de la producción de papa seca, determinado en el proceso de producción global, referida a las dos variedades de papa evaluadas, fueron de 21,9% para la variedad Canchán y de un 23,4% para la variedad Yungay. Finalmente, el rendimiento de la transformación de energía aprovechable, de la irradiación solar incidente sobre el colector del secador solar, que genera el calentamiento del aire, es de un promedio del 62,5%, que responde a la evaluación del colector solar operando en un día normal.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSecador solarSolanum tuberosumSecadoRendimientoProducciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01“Evaluación de secadores solares de tipo indirecto en el rendimiento de la producción de papa seca”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero QuímicoTítulo profesionalIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgiahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional721046ORIGINALTESIS Q504_Bra.pdfapplication/pdf6106413https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1a94b989-cfcf-4624-9824-8595d349d7f7/download0cb551c03bb1e3140311c6b0422571e3MD51TEXTTESIS Q504_Bra.pdf.txtTESIS Q504_Bra.pdf.txtExtracted texttext/plain102365https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1aa63047-af25-4f62-8842-90a803680174/downloadcd7f0abfe1d2de4dc147d6aab9e85868MD53THUMBNAILTESIS Q504_Bra.pdf.jpgTESIS Q504_Bra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3923https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/39c507f5-4d45-4286-a91f-42856ff1d922/downloadfa8203c17a44fe3337cb16d5f1ca7077MD54UNSCH/3414oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/34142024-06-02 16:51:59.448https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).