Factores asociados a preeclampsia en gestantes hospitalizadas en el Hospital Regional de Ayacucho, 2021-2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar los factores asociados a preeclampsia en gestantes hospitalizadas en el Hospital Regional de Ayacucho durante el periodo 2021- 2022. Materiales y métodos: Investigación de nivel relacional, tipo observacional analítico, no experimental de casos y controles, con un diseño transv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Escriba, Jhacklinne Jhenddy, Taipe Quispe, Aydee Nelva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6335
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Causas
Preeclampsia
Gestantes hospitalizadas
Gravidez
Morbimortalidad materna
Presión arterial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNSJ_53f020a52e49190fcb85d356a9cf2bc6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6335
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a preeclampsia en gestantes hospitalizadas en el Hospital Regional de Ayacucho, 2021-2022
title Factores asociados a preeclampsia en gestantes hospitalizadas en el Hospital Regional de Ayacucho, 2021-2022
spellingShingle Factores asociados a preeclampsia en gestantes hospitalizadas en el Hospital Regional de Ayacucho, 2021-2022
Sanchez Escriba, Jhacklinne Jhenddy
Causas
Preeclampsia
Gestantes hospitalizadas
Gravidez
Morbimortalidad materna
Presión arterial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Factores asociados a preeclampsia en gestantes hospitalizadas en el Hospital Regional de Ayacucho, 2021-2022
title_full Factores asociados a preeclampsia en gestantes hospitalizadas en el Hospital Regional de Ayacucho, 2021-2022
title_fullStr Factores asociados a preeclampsia en gestantes hospitalizadas en el Hospital Regional de Ayacucho, 2021-2022
title_full_unstemmed Factores asociados a preeclampsia en gestantes hospitalizadas en el Hospital Regional de Ayacucho, 2021-2022
title_sort Factores asociados a preeclampsia en gestantes hospitalizadas en el Hospital Regional de Ayacucho, 2021-2022
author Sanchez Escriba, Jhacklinne Jhenddy
author_facet Sanchez Escriba, Jhacklinne Jhenddy
Taipe Quispe, Aydee Nelva
author_role author
author2 Taipe Quispe, Aydee Nelva
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Obando Corzo, Marilú Francisca
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Escriba, Jhacklinne Jhenddy
Taipe Quispe, Aydee Nelva
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Causas
Preeclampsia
Gestantes hospitalizadas
Gravidez
Morbimortalidad materna
Presión arterial
topic Causas
Preeclampsia
Gestantes hospitalizadas
Gravidez
Morbimortalidad materna
Presión arterial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Objetivo: Identificar los factores asociados a preeclampsia en gestantes hospitalizadas en el Hospital Regional de Ayacucho durante el periodo 2021- 2022. Materiales y métodos: Investigación de nivel relacional, tipo observacional analítico, no experimental de casos y controles, con un diseño transversal retrospectivo; en gestantes hospitalizadas que concluyeron su gestación en el departamento de ginecología y obstetricia del Hospital Regional de Ayacucho durante el año 2021 a 2022, registradas en el Sistema Galeno del HRA. Se estudió un grupo casos de 220 historias clínicas de gestantes con diagnóstico de preeclampsia y un grupo control conformada por 220 historias clínicas de gestantes sin el diagnóstico, de una población de 15910 historias clínicas de gestantes hospitalizadas. La recolección de la información se hizo mediante la revisión de historias clínicas y el uso de la ficha de recolección de datos; el análisis estadístico se realizó mediante el programa de Excel y el programa SPSS 25.0. Resultados: Se obtuvo que la incidencia de preeclampsia fue 7.6 % durante los años 2021 a 2022; mientras que los factores de riesgo significativos asociados a preeclampsia fueron: Gestantes con una ganancia de peso excesivo (p=0.041, OR=2.489,IC 95% = 1.18 – 2.53) en comparación a las gestantes que presentaron un aumento de peso menor al recomendado; edad gestacional pretérmino ( p=0.00,OR=3.644,IC 95% = 2.323-5.716) en comparación a las gestantes con una edad gestacional a término; estado civil soltera (p=0.001,OR= 2.724, IC 95% = 1.520 – 4.884) en relación a la gestantes convivientes; gestantes con antecedente de anemia (p= 0.00, OR= 0.318 , 0.204-0.497) comparado a los otros antecedentes personales; gestantes provenientes de una zona urbana (p =0.000, OR=2.723, BI= 1.002 IC 95% 1.825-4.064 ) con respecto a las provenientes de la zona rural. Así mismo; en nuestro estudio, los controles prenatales inadecuados, la primiparidad, periodo intergenésico corto no fueron estadísticamente significativos (p=0155, OR=0.726, IC95% 0.467-1.129), (p=0.914,OR=0.905, IC95%=0.096-3.689), (p=0.041, OR=0.446, IC 95% =0.205-0.968) respectivamente; y el tener antecedentes familiares de primer grado no mostró relevancia en este estudio. Conclusión: De acuerdo a los resultados, los principales factores de riesgo asociados a la preeclampsia en gestantes hospitalizadas del Hospital Regional de Ayacucho fueron: ganancia excesiva de peso, edad gestacional pre término, estado civil soltera, antecedente de anemia y provenir de la zona urbana.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-15T21:03:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-15T21:03:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS MH38_San
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6335
identifier_str_mv TESIS MH38_San
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6335
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8235a15b-d5a4-498c-a4db-8ee8a6f77e70/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/16983429-c988-4609-8a94-a7a10b2908a7/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/716b7020-0d7d-4757-96b3-3eefcfae9b4a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b2839ca18395cbbcf66427bcc18a371c
c0e820101f1aeaeaf0c84332d6951ae5
c962e89366d30952bc9440ba596f9416
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060192606453760
spelling Obando Corzo, Marilú FranciscaSanchez Escriba, Jhacklinne JhenddyTaipe Quispe, Aydee Nelva2024-02-15T21:03:39Z2024-02-15T21:03:39Z2024TESIS MH38_Sanhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6335Objetivo: Identificar los factores asociados a preeclampsia en gestantes hospitalizadas en el Hospital Regional de Ayacucho durante el periodo 2021- 2022. Materiales y métodos: Investigación de nivel relacional, tipo observacional analítico, no experimental de casos y controles, con un diseño transversal retrospectivo; en gestantes hospitalizadas que concluyeron su gestación en el departamento de ginecología y obstetricia del Hospital Regional de Ayacucho durante el año 2021 a 2022, registradas en el Sistema Galeno del HRA. Se estudió un grupo casos de 220 historias clínicas de gestantes con diagnóstico de preeclampsia y un grupo control conformada por 220 historias clínicas de gestantes sin el diagnóstico, de una población de 15910 historias clínicas de gestantes hospitalizadas. La recolección de la información se hizo mediante la revisión de historias clínicas y el uso de la ficha de recolección de datos; el análisis estadístico se realizó mediante el programa de Excel y el programa SPSS 25.0. Resultados: Se obtuvo que la incidencia de preeclampsia fue 7.6 % durante los años 2021 a 2022; mientras que los factores de riesgo significativos asociados a preeclampsia fueron: Gestantes con una ganancia de peso excesivo (p=0.041, OR=2.489,IC 95% = 1.18 – 2.53) en comparación a las gestantes que presentaron un aumento de peso menor al recomendado; edad gestacional pretérmino ( p=0.00,OR=3.644,IC 95% = 2.323-5.716) en comparación a las gestantes con una edad gestacional a término; estado civil soltera (p=0.001,OR= 2.724, IC 95% = 1.520 – 4.884) en relación a la gestantes convivientes; gestantes con antecedente de anemia (p= 0.00, OR= 0.318 , 0.204-0.497) comparado a los otros antecedentes personales; gestantes provenientes de una zona urbana (p =0.000, OR=2.723, BI= 1.002 IC 95% 1.825-4.064 ) con respecto a las provenientes de la zona rural. Así mismo; en nuestro estudio, los controles prenatales inadecuados, la primiparidad, periodo intergenésico corto no fueron estadísticamente significativos (p=0155, OR=0.726, IC95% 0.467-1.129), (p=0.914,OR=0.905, IC95%=0.096-3.689), (p=0.041, OR=0.446, IC 95% =0.205-0.968) respectivamente; y el tener antecedentes familiares de primer grado no mostró relevancia en este estudio. Conclusión: De acuerdo a los resultados, los principales factores de riesgo asociados a la preeclampsia en gestantes hospitalizadas del Hospital Regional de Ayacucho fueron: ganancia excesiva de peso, edad gestacional pre término, estado civil soltera, antecedente de anemia y provenir de la zona urbana.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCausasPreeclampsiaGestantes hospitalizadasGravidezMorbimortalidad maternaPresión arterialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores asociados a preeclampsia en gestantes hospitalizadas en el Hospital Regional de Ayacucho, 2021-2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoTítulo profesionalMedicina HumanaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la salud773771547076255121554469https://orcid.org/0000-0002-0042-4730https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional912016Rodríguez Rivas, Jorge AlbertoRondinelli Zaga, Juan GualbertoPaira Zevallos, Emma FelicianaORIGINALTESIS MH38_San.pdfapplication/pdf2596483https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8235a15b-d5a4-498c-a4db-8ee8a6f77e70/downloadb2839ca18395cbbcf66427bcc18a371cMD51TEXTTESIS MH38_San.pdf.txtTESIS MH38_San.pdf.txtExtracted texttext/plain102411https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/16983429-c988-4609-8a94-a7a10b2908a7/downloadc0e820101f1aeaeaf0c84332d6951ae5MD52THUMBNAILTESIS MH38_San.pdf.jpgTESIS MH38_San.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4073https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/716b7020-0d7d-4757-96b3-3eefcfae9b4a/downloadc962e89366d30952bc9440ba596f9416MD53UNSCH/6335oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/63352024-06-02 15:46:57.008https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).