“Factores asociados a la prevalencia de infección de sitio quirúrgico en puérperas postcesareadas del Hospital II de Huamanga “Carlos Tuppia García Godos”, 2014 - 2018”

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar los factores asociados a la prevalencia de infección del sitio quirúrgico en puérperas postcesareadas del Hospital II de Huamanga “Carlos Tuppia Garcia Godos”, 2014 - 2018. Es una investigación aplicada de enfoque cuantitativo no experimental;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Villar Ramírez, Lisset
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5357
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección
Sitio quirúrgico
Puérperas
Postcesarea
Profilaxis antibiótica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
id UNSJ_529d308e7fe19fe3fc1ee22db8cd0fe3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5357
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Barboza Palomino, Edward EusebioDel Villar Ramírez, Lisset2023-06-06T18:05:34Z2023-06-06T18:05:34Z2021TM EP4_Delhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5357La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar los factores asociados a la prevalencia de infección del sitio quirúrgico en puérperas postcesareadas del Hospital II de Huamanga “Carlos Tuppia Garcia Godos”, 2014 - 2018. Es una investigación aplicada de enfoque cuantitativo no experimental; diseño transversal, relacional, la población estuvo constituida por historias clínicas de mujeres que fueron intervenidas por cesárea y presentaron infección en sitio quirúrgico, durante el periodo 2014 - 2018. Se utilizó la ficha de recolección de datos individuales para el grupo de estudio y la Ficha de notificación de infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS). Resultado: del 100% de puérperas post cesareadas que presentaron infección de sitio quirúrgico el 74.4% tuvieron más de un día de hospitalización pre operatoria, el 88.4% tuvieron más de tres días de hospitalización post operatoria y el 62.8% no tuvieron profilaxis antibiótica. En conclusión: la prevalencia de infección de sitio quirúrgico en puérperas post cesareadas, entre los años 2014 al 2018; es de 1.8% en promedio. Existe asociación (p<0.05) entre el tiempo de hospitalización preoperatoria, post operatoria y ausencia de profilaxis antibiótica con la infección de sitio quirúrgico. La razón de la posibilidad de tener infección de sitio quirúrgico en puérperas post cesareadas versus la ausencia de infección de sitio quirúrgico es 19.1 veces mayor en las que están más de 1 día en hospitalización preoperatoria que en las que están menos de un día; es 39.5 veces mayor en las que están más de 3 días en hospitalización post operatoria que en las que están menos de 3 días; y 7.3 veces mayor en las que no recibieron profilaxis antibiótica que en las que si recibieron la profilaxis.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJInfecciónSitio quirúrgicoPuérperasPostcesareaProfilaxis antibióticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11“Factores asociados a la prevalencia de infección de sitio quirúrgico en puérperas postcesareadas del Hospital II de Huamanga “Carlos Tuppia García Godos”, 2014 - 2018”info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestra en EpidemiologíaEpidemiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias4600110709802864https://orcid.org/0000-0002-7554-3363https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro021117Ramírez Roca, Emilio GermánRamírez Espinoza, AngélicaPino Anaya, RoaldoORIGINALTM EP4_Del.pdfapplication/pdf1639016https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dab98cc0-9737-4027-a8ac-fa7a4c97e728/download85d3c97fa948c7434def54efa537ee36MD51TEXTTM EP4_Del.pdf.txtTM EP4_Del.pdf.txtExtracted texttext/plain79966https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e6a0fa52-7df0-48b1-bc87-1157931e0f9f/download6c75dec7d080f274f464bd1d7b4198c8MD52THUMBNAILTM EP4_Del.pdf.jpgTM EP4_Del.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4143https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/39467434-d794-421b-adca-7f2a6a4992f1/downloadc85a41c0a27fe28f622e1ea740b100ccMD53UNSCH/5357oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/53572024-06-02 14:25:00.709https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Factores asociados a la prevalencia de infección de sitio quirúrgico en puérperas postcesareadas del Hospital II de Huamanga “Carlos Tuppia García Godos”, 2014 - 2018”
title “Factores asociados a la prevalencia de infección de sitio quirúrgico en puérperas postcesareadas del Hospital II de Huamanga “Carlos Tuppia García Godos”, 2014 - 2018”
spellingShingle “Factores asociados a la prevalencia de infección de sitio quirúrgico en puérperas postcesareadas del Hospital II de Huamanga “Carlos Tuppia García Godos”, 2014 - 2018”
Del Villar Ramírez, Lisset
Infección
Sitio quirúrgico
Puérperas
Postcesarea
Profilaxis antibiótica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
title_short “Factores asociados a la prevalencia de infección de sitio quirúrgico en puérperas postcesareadas del Hospital II de Huamanga “Carlos Tuppia García Godos”, 2014 - 2018”
title_full “Factores asociados a la prevalencia de infección de sitio quirúrgico en puérperas postcesareadas del Hospital II de Huamanga “Carlos Tuppia García Godos”, 2014 - 2018”
title_fullStr “Factores asociados a la prevalencia de infección de sitio quirúrgico en puérperas postcesareadas del Hospital II de Huamanga “Carlos Tuppia García Godos”, 2014 - 2018”
title_full_unstemmed “Factores asociados a la prevalencia de infección de sitio quirúrgico en puérperas postcesareadas del Hospital II de Huamanga “Carlos Tuppia García Godos”, 2014 - 2018”
title_sort “Factores asociados a la prevalencia de infección de sitio quirúrgico en puérperas postcesareadas del Hospital II de Huamanga “Carlos Tuppia García Godos”, 2014 - 2018”
author Del Villar Ramírez, Lisset
author_facet Del Villar Ramírez, Lisset
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barboza Palomino, Edward Eusebio
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Villar Ramírez, Lisset
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Infección
Sitio quirúrgico
Puérperas
Postcesarea
Profilaxis antibiótica
topic Infección
Sitio quirúrgico
Puérperas
Postcesarea
Profilaxis antibiótica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
description La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar los factores asociados a la prevalencia de infección del sitio quirúrgico en puérperas postcesareadas del Hospital II de Huamanga “Carlos Tuppia Garcia Godos”, 2014 - 2018. Es una investigación aplicada de enfoque cuantitativo no experimental; diseño transversal, relacional, la población estuvo constituida por historias clínicas de mujeres que fueron intervenidas por cesárea y presentaron infección en sitio quirúrgico, durante el periodo 2014 - 2018. Se utilizó la ficha de recolección de datos individuales para el grupo de estudio y la Ficha de notificación de infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS). Resultado: del 100% de puérperas post cesareadas que presentaron infección de sitio quirúrgico el 74.4% tuvieron más de un día de hospitalización pre operatoria, el 88.4% tuvieron más de tres días de hospitalización post operatoria y el 62.8% no tuvieron profilaxis antibiótica. En conclusión: la prevalencia de infección de sitio quirúrgico en puérperas post cesareadas, entre los años 2014 al 2018; es de 1.8% en promedio. Existe asociación (p<0.05) entre el tiempo de hospitalización preoperatoria, post operatoria y ausencia de profilaxis antibiótica con la infección de sitio quirúrgico. La razón de la posibilidad de tener infección de sitio quirúrgico en puérperas post cesareadas versus la ausencia de infección de sitio quirúrgico es 19.1 veces mayor en las que están más de 1 día en hospitalización preoperatoria que en las que están menos de un día; es 39.5 veces mayor en las que están más de 3 días en hospitalización post operatoria que en las que están menos de 3 días; y 7.3 veces mayor en las que no recibieron profilaxis antibiótica que en las que si recibieron la profilaxis.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-06T18:05:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-06T18:05:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM EP4_Del
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5357
identifier_str_mv TM EP4_Del
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5357
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dab98cc0-9737-4027-a8ac-fa7a4c97e728/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e6a0fa52-7df0-48b1-bc87-1157931e0f9f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/39467434-d794-421b-adca-7f2a6a4992f1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 85d3c97fa948c7434def54efa537ee36
6c75dec7d080f274f464bd1d7b4198c8
c85a41c0a27fe28f622e1ea740b100cc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060138171727872
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).