Actividad antioxidante de los ácidos fenólicos aislados de las hojas de Satureja brevicalix Epling "wayra muña". Ayacucho - 2012.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación básico descriptivo se realizó con la finalidad de determinar la actividad antioxidante de los ácidos fenólicos aislados de las hojas de Satureja brevicalix Epling "wayra muña" durante los meses de mayo a octubre 2012, en el Área de Farmacia de la Univer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Gómez, Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4892
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4892
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antioxidante
Ácidos fenólicos
Satureja brevicalix
Radicales libres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_50a049ae7595d0ea1ec99e82fe071831
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4892
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Aguilar Felices, Enrique JavierBellido Aliaga, NelsonLeón Gómez, Lisbeth2023-02-20T18:09:03Z2023-02-20T18:09:03Z2012TESIS FAR319_Leohttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4892El presente trabajo de investigación básico descriptivo se realizó con la finalidad de determinar la actividad antioxidante de los ácidos fenólicos aislados de las hojas de Satureja brevicalix Epling "wayra muña" durante los meses de mayo a octubre 2012, en el Área de Farmacia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y en el Laboratorio de Control de Calidad del Instituto Quimioterápico (IQFARMA) de la ciudad de Lima. La muestra fue colectada en el distrito de Quinua del departamento de Ayacucho, durante los meses de marzo y abril en estado de floración. El aislamiento de los ácidos fenólicos se realizó por cromatografía en capa fina, la identificación con técnicas espectrales y por cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC). La actividad antioxidante se determinó mediante el ensayo de captación de los radicales libres DPPH. Se logró identificar al ácido cafeico, clorogénico, ferúlico y rosmarínico mediante espectros ultravioleta, infrarrojo y corroborado por la cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC), siendo el ácido rosmarínico el más importante. Los ácidos fenólicos demostraron tener capacidad antioxidante similar a la vitamina C, ácido ferúlico, cafeico y clorogénico, no hallándose diferencias significativas entre ellos (p >0,05), pero sí a las concentraciones ensayadas (p <0,05). Se concluye que el ácido rosmarínico es el principal ácido fenólico aislado, seguido del ferúlico, del clorogénico y trazas del ácido cafeico, quienes demostraron capacidad antioxidante dependiente de su concentración y de su estructura química.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAntioxidanteÁcidos fenólicosSatureja brevicalixRadicales libreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Actividad antioxidante de los ácidos fenólicos aislados de las hojas de Satureja brevicalix Epling "wayra muña". Ayacucho - 2012.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímica FarmacéuticaTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046ORIGINALTESIS FAR319_Leo.pdfapplication/pdf19645930https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9b316166-9312-4642-88d5-6b61f9db0606/downloade7f17b992b0f7d9d21fef153748a1cbdMD51TEXTTESIS FAR319_Leo.pdf.txtTESIS FAR319_Leo.pdf.txtExtracted texttext/plain93126https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1a3b1a1b-dfb7-4a40-809b-ad39fa38340d/download81190910ab77478c660dbcee93317140MD52THUMBNAILTESIS FAR319_Leo.pdf.jpgTESIS FAR319_Leo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3678https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e6584d47-0e7b-42f1-a11f-06e4cb4df41e/downloadade35266393aadaa519d400d082816f8MD53UNSCH/4892oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/48922024-06-02 15:13:56.477https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Actividad antioxidante de los ácidos fenólicos aislados de las hojas de Satureja brevicalix Epling "wayra muña". Ayacucho - 2012.
title Actividad antioxidante de los ácidos fenólicos aislados de las hojas de Satureja brevicalix Epling "wayra muña". Ayacucho - 2012.
spellingShingle Actividad antioxidante de los ácidos fenólicos aislados de las hojas de Satureja brevicalix Epling "wayra muña". Ayacucho - 2012.
León Gómez, Lisbeth
Antioxidante
Ácidos fenólicos
Satureja brevicalix
Radicales libres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Actividad antioxidante de los ácidos fenólicos aislados de las hojas de Satureja brevicalix Epling "wayra muña". Ayacucho - 2012.
title_full Actividad antioxidante de los ácidos fenólicos aislados de las hojas de Satureja brevicalix Epling "wayra muña". Ayacucho - 2012.
title_fullStr Actividad antioxidante de los ácidos fenólicos aislados de las hojas de Satureja brevicalix Epling "wayra muña". Ayacucho - 2012.
title_full_unstemmed Actividad antioxidante de los ácidos fenólicos aislados de las hojas de Satureja brevicalix Epling "wayra muña". Ayacucho - 2012.
title_sort Actividad antioxidante de los ácidos fenólicos aislados de las hojas de Satureja brevicalix Epling "wayra muña". Ayacucho - 2012.
author León Gómez, Lisbeth
author_facet León Gómez, Lisbeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Felices, Enrique Javier
Bellido Aliaga, Nelson
dc.contributor.author.fl_str_mv León Gómez, Lisbeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Antioxidante
Ácidos fenólicos
Satureja brevicalix
Radicales libres
topic Antioxidante
Ácidos fenólicos
Satureja brevicalix
Radicales libres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El presente trabajo de investigación básico descriptivo se realizó con la finalidad de determinar la actividad antioxidante de los ácidos fenólicos aislados de las hojas de Satureja brevicalix Epling "wayra muña" durante los meses de mayo a octubre 2012, en el Área de Farmacia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y en el Laboratorio de Control de Calidad del Instituto Quimioterápico (IQFARMA) de la ciudad de Lima. La muestra fue colectada en el distrito de Quinua del departamento de Ayacucho, durante los meses de marzo y abril en estado de floración. El aislamiento de los ácidos fenólicos se realizó por cromatografía en capa fina, la identificación con técnicas espectrales y por cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC). La actividad antioxidante se determinó mediante el ensayo de captación de los radicales libres DPPH. Se logró identificar al ácido cafeico, clorogénico, ferúlico y rosmarínico mediante espectros ultravioleta, infrarrojo y corroborado por la cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC), siendo el ácido rosmarínico el más importante. Los ácidos fenólicos demostraron tener capacidad antioxidante similar a la vitamina C, ácido ferúlico, cafeico y clorogénico, no hallándose diferencias significativas entre ellos (p >0,05), pero sí a las concentraciones ensayadas (p <0,05). Se concluye que el ácido rosmarínico es el principal ácido fenólico aislado, seguido del ferúlico, del clorogénico y trazas del ácido cafeico, quienes demostraron capacidad antioxidante dependiente de su concentración y de su estructura química.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-20T18:09:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-20T18:09:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS FAR319_Leo
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4892
identifier_str_mv TESIS FAR319_Leo
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4892
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9b316166-9312-4642-88d5-6b61f9db0606/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1a3b1a1b-dfb7-4a40-809b-ad39fa38340d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e6584d47-0e7b-42f1-a11f-06e4cb4df41e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e7f17b992b0f7d9d21fef153748a1cbd
81190910ab77478c660dbcee93317140
ade35266393aadaa519d400d082816f8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060173666025472
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).