Avifauna en las unidades de vegetación del Área de Conservación Regional Bosque de Puya Raimondi Titankayocc, Ayacucho - 2016.

Descripción del Articulo

El Área de Conservación Regional Bosque de Puya Raimondi Titankayocc es un ecosistema estratégico para la conservación de especies de flora y fauna que los alberga, no obstante, los estudios en avifauna son escasos, por ello la necesidad de generar información básica. El objetivo de estudio fue dete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Atao, Marco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5351
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Avifauna
Vegetación
Composición
Abundancia
Bosque de Puyas
Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
id UNSJ_4fe932b3725757a1a7f2c75306ceabbd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5351
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Avifauna en las unidades de vegetación del Área de Conservación Regional Bosque de Puya Raimondi Titankayocc, Ayacucho - 2016.
title Avifauna en las unidades de vegetación del Área de Conservación Regional Bosque de Puya Raimondi Titankayocc, Ayacucho - 2016.
spellingShingle Avifauna en las unidades de vegetación del Área de Conservación Regional Bosque de Puya Raimondi Titankayocc, Ayacucho - 2016.
Rivera Atao, Marco
Avifauna
Vegetación
Composición
Abundancia
Bosque de Puyas
Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
title_short Avifauna en las unidades de vegetación del Área de Conservación Regional Bosque de Puya Raimondi Titankayocc, Ayacucho - 2016.
title_full Avifauna en las unidades de vegetación del Área de Conservación Regional Bosque de Puya Raimondi Titankayocc, Ayacucho - 2016.
title_fullStr Avifauna en las unidades de vegetación del Área de Conservación Regional Bosque de Puya Raimondi Titankayocc, Ayacucho - 2016.
title_full_unstemmed Avifauna en las unidades de vegetación del Área de Conservación Regional Bosque de Puya Raimondi Titankayocc, Ayacucho - 2016.
title_sort Avifauna en las unidades de vegetación del Área de Conservación Regional Bosque de Puya Raimondi Titankayocc, Ayacucho - 2016.
author Rivera Atao, Marco
author_facet Rivera Atao, Marco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Portal Quicaña, Edwin
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Atao, Marco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Avifauna
Vegetación
Composición
Abundancia
Bosque de Puyas
Ayacucho
topic Avifauna
Vegetación
Composición
Abundancia
Bosque de Puyas
Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
description El Área de Conservación Regional Bosque de Puya Raimondi Titankayocc es un ecosistema estratégico para la conservación de especies de flora y fauna que los alberga, no obstante, los estudios en avifauna son escasos, por ello la necesidad de generar información básica. El objetivo de estudio fue determinar la composición y abundancia de las aves según los tipos de unidades de vegetación; área de cultivo, vegetación arbustiva, bosque relicto, bosque de Puya y pajonal. El método empleado fue puntos de conteo no limitado a la distancia, registrándose las especies de aves por un tiempo de diez minutos, la ubicación de los puntos de conteo se realizó cada 250m. Para un mayor registro de la diversidad de especies se complementó con otros métodos como registros ocasionales y captura con redes de niebla. Los resultados muestran un total de 58 especies distribuidas en 11 órdenes y 19 familias, donde la familia con mayor diversidad fue Thraupidae con 11 especies, además, el bosque relicto y vegetación arbustiva las que registraron la mayor riqueza específica, con 31 y 30 especies respectivamente, por el contrario, pajonal presentó la menor riqueza de especies con 19. Las especies más abundantes fueron Phrygilus plebejus, Zonotrichia capensis y Spinus magellanicus, con abundancias relativas de 12,9%; 11,6% y 9,7% respectivamente. El índice de diversidad de Shannon se encuentra entre 2,02 nits/ind y 2,44 nits/ind, lo cual indica que existe una moderada diversidad de aves, el índice de Simpson (D) está entre 0,11 y 0,18; que indica una baja dominancia. De acuerdo a la categorización del estado de conservación de la UICN, todas las especies se encuentran en la categoría de preocupación menor (LC), según D.S. Nº 004-2014-MINAGRI no se registró a ninguna especie dentro de sus categorías, En relación a la CITES 14 especies incluidas en el Apéndice II. Con respecto a la característica de endemismo, se ha podido registrar cuatro especies catalogados como tal, así mismo se encontraron tres especies dentro del EBAs 51 Altos andes de Perú y 11 especies dentro del Bioma Andes Centrales (CAN).
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-23T18:56:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-23T18:56:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B923_Riv
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5351
identifier_str_mv TESIS B923_Riv
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5351
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/15518d08-b5cd-40f0-aa52-83e0f29469fe/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d3378de1-0ac0-4ec8-ae00-f36c2fb14565/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8949e748-e007-44f1-9aa2-078d4f82f2e2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9dde7fcad1bfdb7852f42239312a12c3
429f9da19f5293b1849fd0c7d92283b3
f8fc6b1757e7fd5c4d1d5f8646a66a50
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060169056485376
spelling Portal Quicaña, EdwinRivera Atao, Marco2023-05-23T18:56:52Z2023-05-23T18:56:52Z2020TESIS B923_Rivhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5351El Área de Conservación Regional Bosque de Puya Raimondi Titankayocc es un ecosistema estratégico para la conservación de especies de flora y fauna que los alberga, no obstante, los estudios en avifauna son escasos, por ello la necesidad de generar información básica. El objetivo de estudio fue determinar la composición y abundancia de las aves según los tipos de unidades de vegetación; área de cultivo, vegetación arbustiva, bosque relicto, bosque de Puya y pajonal. El método empleado fue puntos de conteo no limitado a la distancia, registrándose las especies de aves por un tiempo de diez minutos, la ubicación de los puntos de conteo se realizó cada 250m. Para un mayor registro de la diversidad de especies se complementó con otros métodos como registros ocasionales y captura con redes de niebla. Los resultados muestran un total de 58 especies distribuidas en 11 órdenes y 19 familias, donde la familia con mayor diversidad fue Thraupidae con 11 especies, además, el bosque relicto y vegetación arbustiva las que registraron la mayor riqueza específica, con 31 y 30 especies respectivamente, por el contrario, pajonal presentó la menor riqueza de especies con 19. Las especies más abundantes fueron Phrygilus plebejus, Zonotrichia capensis y Spinus magellanicus, con abundancias relativas de 12,9%; 11,6% y 9,7% respectivamente. El índice de diversidad de Shannon se encuentra entre 2,02 nits/ind y 2,44 nits/ind, lo cual indica que existe una moderada diversidad de aves, el índice de Simpson (D) está entre 0,11 y 0,18; que indica una baja dominancia. De acuerdo a la categorización del estado de conservación de la UICN, todas las especies se encuentran en la categoría de preocupación menor (LC), según D.S. Nº 004-2014-MINAGRI no se registró a ninguna especie dentro de sus categorías, En relación a la CITES 14 especies incluidas en el Apéndice II. Con respecto a la característica de endemismo, se ha podido registrar cuatro especies catalogados como tal, así mismo se encontraron tres especies dentro del EBAs 51 Altos andes de Perú y 11 especies dentro del Bioma Andes Centrales (CAN).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAvifaunaVegetaciónComposiciónAbundanciaBosque de PuyasAyacuchohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14Avifauna en las unidades de vegetación del Área de Conservación Regional Bosque de Puya Raimondi Titankayocc, Ayacucho - 2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo en la especialidad de Ecología y Recursos NaturalesTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas4797560028290482https://orcid.org/0000-0002-4192-0765https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066Carrasco Badajoz, Carlos EmilioRomero Viacava, MartaRodolfo Vargas, César JustoPortal Quicaña, EdwinORIGINALTESIS B923_Riv.pdfapplication/pdf4962841https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/15518d08-b5cd-40f0-aa52-83e0f29469fe/download9dde7fcad1bfdb7852f42239312a12c3MD51TEXTTESIS B923_Riv.pdf.txtTESIS B923_Riv.pdf.txtExtracted texttext/plain101573https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d3378de1-0ac0-4ec8-ae00-f36c2fb14565/download429f9da19f5293b1849fd0c7d92283b3MD52THUMBNAILTESIS B923_Riv.pdf.jpgTESIS B923_Riv.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4225https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8949e748-e007-44f1-9aa2-078d4f82f2e2/downloadf8fc6b1757e7fd5c4d1d5f8646a66a50MD53UNSCH/5351oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/53512024-06-02 15:06:24.666https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.959364
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).