Situación económica y vida cotidiana de los adultos mayores en condición de mendicidad, en la ciudad de Ayacucho

Descripción del Articulo

El estudio lleva por título: Situación económica y vida cotidiana de los adultos mayores en condición de mendicidad, en la ciudad de Ayacucho, ha tenido como objetivo explicar la situación económica y la vida cotidiana de los adultos mayores en condición de mendicidad en la ciudad mencionada. La met...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Conde Santiago, Yutma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6787
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adultos mayores
Pobreza
Vulnerabilidad
Mendicidad
Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:El estudio lleva por título: Situación económica y vida cotidiana de los adultos mayores en condición de mendicidad, en la ciudad de Ayacucho, ha tenido como objetivo explicar la situación económica y la vida cotidiana de los adultos mayores en condición de mendicidad en la ciudad mencionada. La metodología que se siguió es la cualitativa de tipo etnográfica; para la muestra se ha tomado en cuenta a 15 adultos mayores; los instrumentos para la recopilación de información fueron la observación y la guía de entrevista, siendo esta última semiestructurada. Los resultados muestran que la mayoría de los adultos mayores que se encuentran en condición de mendicidad lo hacen porque tienen necesidades básicas que cubrir; además, no quieren ser una carga familiar en sus hogares. Por temor al abuso y al maltrato familiar, prefieren vivir en las calles, espacio donde encuentran mayor compresión y una “supuesta” vida digna. Se llegó a la conclusión de que adultos mayores se encuentren en las calles debido a que se encuentran en una situación económica precaria, al abandono o exclusión familiar, y a la migración interna hacia la ciudad de Ayacucho, muchos en busca de «mejores oportunidades»; por tanto, su cotidianidad es vivir en la calle, porque en ella encuentran comida y algunas monedas para subsistir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).