Influencia del conocimiento en la actitud hacia el parto en la posición vertical en estudiantes de la Facultad de Obstetricia UNSCH - Ayacucho, abril - setiembre 2014

Descripción del Articulo

Desde el siglo XX se dejó de práctica común el parto vertical y se cambió al parto horizontal y desde entonces el personal obstetra ha sido entrenado para atender el parto en esta posición (acostada) pero la gran mayoría de mujeres andinas y amazónicas prefieren la posición vertical en sus distintas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustíos Saria, Hélyca Estéfhany, Huachaca Huamán, Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2888
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto vertical
Conocimiento
Aceptación
Riesgos
Interculturalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_4e9c42a4540f93c740df79ac9af88f9a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2888
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del conocimiento en la actitud hacia el parto en la posición vertical en estudiantes de la Facultad de Obstetricia UNSCH - Ayacucho, abril - setiembre 2014
title Influencia del conocimiento en la actitud hacia el parto en la posición vertical en estudiantes de la Facultad de Obstetricia UNSCH - Ayacucho, abril - setiembre 2014
spellingShingle Influencia del conocimiento en la actitud hacia el parto en la posición vertical en estudiantes de la Facultad de Obstetricia UNSCH - Ayacucho, abril - setiembre 2014
Bustíos Saria, Hélyca Estéfhany
Parto vertical
Conocimiento
Aceptación
Riesgos
Interculturalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Influencia del conocimiento en la actitud hacia el parto en la posición vertical en estudiantes de la Facultad de Obstetricia UNSCH - Ayacucho, abril - setiembre 2014
title_full Influencia del conocimiento en la actitud hacia el parto en la posición vertical en estudiantes de la Facultad de Obstetricia UNSCH - Ayacucho, abril - setiembre 2014
title_fullStr Influencia del conocimiento en la actitud hacia el parto en la posición vertical en estudiantes de la Facultad de Obstetricia UNSCH - Ayacucho, abril - setiembre 2014
title_full_unstemmed Influencia del conocimiento en la actitud hacia el parto en la posición vertical en estudiantes de la Facultad de Obstetricia UNSCH - Ayacucho, abril - setiembre 2014
title_sort Influencia del conocimiento en la actitud hacia el parto en la posición vertical en estudiantes de la Facultad de Obstetricia UNSCH - Ayacucho, abril - setiembre 2014
author Bustíos Saria, Hélyca Estéfhany
author_facet Bustíos Saria, Hélyca Estéfhany
Huachaca Huamán, Sandra
author_role author
author2 Huachaca Huamán, Sandra
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ávalos Mamani, Melchora
dc.contributor.author.fl_str_mv Bustíos Saria, Hélyca Estéfhany
Huachaca Huamán, Sandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Parto vertical
Conocimiento
Aceptación
Riesgos
Interculturalidad
topic Parto vertical
Conocimiento
Aceptación
Riesgos
Interculturalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Desde el siglo XX se dejó de práctica común el parto vertical y se cambió al parto horizontal y desde entonces el personal obstetra ha sido entrenado para atender el parto en esta posición (acostada) pero la gran mayoría de mujeres andinas y amazónicas prefieren la posición vertical en sus distintas variantes; por ello, el Ministerio de Salud al evaluar esta situación problemática de estas dos prácticas totalmente diferentes que ocasionan un desencuentro cultural entre el personal que atiende y las mujeres rurales, las cuales muchas veces prefieren abstenerse de acudir a los establecimientos poniendo en riesgo su salud y la de su niño por nacer; ha creado la Norma para la atención del parto vertical con adecuación intercultural; con respecto a los derechos sexuales y reproductivos, donde dar a luz y nacer son momentos decisivos para nuestra vida futura; enfrentando el reto de buscar el equilibrio entre los cuidados clínicos modernos y el significado que estos acontecimientos representan en la vida de estas mujeres. El estudio realizado en el año 2009 en estudiantes del VII Ciclo de la UCV Trujillo reportó que de 63 estudiantes de Ciencias Médicas y de 53 de Educación; el 73.0% y 82.1% tuvieron una actitud favorable hacia el parto vertical respectivamente. Dichos resultados están influenciados por la procedencia, antecedentes familiares y la religión que profesan (p<0,05). Mientras que en el estudio "Conocimientos y actitudes del profesional de salud frente a la atención del parto en posición vertical" realizado en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el año 2013 en cuanto a los conocimientos del parto en posición vertical el grupo de los profesionales que presentaron un nivel de conocimiento medio fue el 93.4%, el grupo de profesionales con un nivel de conocimientos bajo fue el 3.9% y el grupo de profesionales con un nivel de conocimiento alto fue el 2.7%; la actitud que tienen los profesionales encuestados sobre la atencion del parto en posicion vertical fue que el 70% de ellos tienen una actitud de indiferencia, el 15.6% tiene una actitud negativa y el 14.4% tiene una actitud positiva. A la fecha se desconoce la influencia del nivel de conocimiento en la actitud hacia el parto en la posición vertical de los estudiantes de la Facultad de Obstetricia series 300, 400 y 500; despertando en nosotras la necesidad de proponer el presente trabajo de investigación; por lo que se eligió el tipo de estudio aplicado, con diseño no experimental, a través del método descriptivo, transversal y explicativo mediante la técnica de encuesta aplicando el cuestionario y el test de Likert como instrumentos de recolección de datos. La muestra estuvo integrada por 150 estudiantes de las tres últimas series durante los meses de abril - setiembre del 2014. Los resultados obtenidos difieren de la hipótesis planteada pues determinaron que el 75.3% tuvieron nivel de conocimientos bueno sobre el parto en posición vertical y el 87% tuvieron una actitud favorable hacia el parto en posición vertical, estos resultados se encuentran significativamente influenciados por la procedencia, condición socioeconómica, información previa recibida y serie que cursa los estudiantes (p<0,05); mientras que no existe relación significativa con la edad y religión de los estudiantes (p>0,05).
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-26T19:48:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-26T19:48:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS O714_Bus
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2888
identifier_str_mv TESIS O714_Bus
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2888
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0f8428f6-db74-4ad6-a694-f3c75c710c26/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8fdcad02-2366-4a22-b0ec-ccae142b2ea5/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1a33b55d-00a7-45a0-816b-5f2589eb143d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a5c9507c69a29f441399a06a7dada931
21513be337e65a902d4a0f91d7d4c764
3d9eb5db9f27b396e2c61012c86852b2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060221950853120
spelling Ávalos Mamani, MelchoraBustíos Saria, Hélyca EstéfhanyHuachaca Huamán, Sandra2019-02-26T19:48:22Z2019-02-26T19:48:22Z2014TESIS O714_Bushttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2888Desde el siglo XX se dejó de práctica común el parto vertical y se cambió al parto horizontal y desde entonces el personal obstetra ha sido entrenado para atender el parto en esta posición (acostada) pero la gran mayoría de mujeres andinas y amazónicas prefieren la posición vertical en sus distintas variantes; por ello, el Ministerio de Salud al evaluar esta situación problemática de estas dos prácticas totalmente diferentes que ocasionan un desencuentro cultural entre el personal que atiende y las mujeres rurales, las cuales muchas veces prefieren abstenerse de acudir a los establecimientos poniendo en riesgo su salud y la de su niño por nacer; ha creado la Norma para la atención del parto vertical con adecuación intercultural; con respecto a los derechos sexuales y reproductivos, donde dar a luz y nacer son momentos decisivos para nuestra vida futura; enfrentando el reto de buscar el equilibrio entre los cuidados clínicos modernos y el significado que estos acontecimientos representan en la vida de estas mujeres. El estudio realizado en el año 2009 en estudiantes del VII Ciclo de la UCV Trujillo reportó que de 63 estudiantes de Ciencias Médicas y de 53 de Educación; el 73.0% y 82.1% tuvieron una actitud favorable hacia el parto vertical respectivamente. Dichos resultados están influenciados por la procedencia, antecedentes familiares y la religión que profesan (p<0,05). Mientras que en el estudio "Conocimientos y actitudes del profesional de salud frente a la atención del parto en posición vertical" realizado en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el año 2013 en cuanto a los conocimientos del parto en posición vertical el grupo de los profesionales que presentaron un nivel de conocimiento medio fue el 93.4%, el grupo de profesionales con un nivel de conocimientos bajo fue el 3.9% y el grupo de profesionales con un nivel de conocimiento alto fue el 2.7%; la actitud que tienen los profesionales encuestados sobre la atencion del parto en posicion vertical fue que el 70% de ellos tienen una actitud de indiferencia, el 15.6% tiene una actitud negativa y el 14.4% tiene una actitud positiva. A la fecha se desconoce la influencia del nivel de conocimiento en la actitud hacia el parto en la posición vertical de los estudiantes de la Facultad de Obstetricia series 300, 400 y 500; despertando en nosotras la necesidad de proponer el presente trabajo de investigación; por lo que se eligió el tipo de estudio aplicado, con diseño no experimental, a través del método descriptivo, transversal y explicativo mediante la técnica de encuesta aplicando el cuestionario y el test de Likert como instrumentos de recolección de datos. La muestra estuvo integrada por 150 estudiantes de las tres últimas series durante los meses de abril - setiembre del 2014. Los resultados obtenidos difieren de la hipótesis planteada pues determinaron que el 75.3% tuvieron nivel de conocimientos bueno sobre el parto en posición vertical y el 87% tuvieron una actitud favorable hacia el parto en posición vertical, estos resultados se encuentran significativamente influenciados por la procedencia, condición socioeconómica, información previa recibida y serie que cursa los estudiantes (p<0,05); mientras que no existe relación significativa con la edad y religión de los estudiantes (p>0,05).TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJParto verticalConocimientoAceptaciónRiesgosInterculturalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Influencia del conocimiento en la actitud hacia el parto en la posición vertical en estudiantes de la Facultad de Obstetricia UNSCH - Ayacucho, abril - setiembre 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS O714_Bus.pdfapplication/pdf1600873https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0f8428f6-db74-4ad6-a694-f3c75c710c26/downloada5c9507c69a29f441399a06a7dada931MD51TEXTTESIS O714_Bus.pdf.txtTESIS O714_Bus.pdf.txtExtracted texttext/plain100114https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8fdcad02-2366-4a22-b0ec-ccae142b2ea5/download21513be337e65a902d4a0f91d7d4c764MD53THUMBNAILTESIS O714_Bus.pdf.jpgTESIS O714_Bus.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4350https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1a33b55d-00a7-45a0-816b-5f2589eb143d/download3d9eb5db9f27b396e2c61012c86852b2MD54UNSCH/2888oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/28882024-06-02 16:35:11.54https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.931902
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).