“Reacción paterna ante el embarazo no deseado de su hija adolescente. Instituciones Educativas Estatales de la ciudad de Huanta, enero - noviembre 2022”
Descripción del Articulo
Según la Encuesta Demográfica de Salud Familiar (ENDES), el porcentaje de embarazos no deseados, se incrementó de 13 de cada 100 adolescentes entre 15 a 19 años ya eran madres; Si bien en el 2020 y 2021 esta cifra se redujo, el problema puede no estar dimensionándose correctamente debido al impacto...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5939 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5939 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Padre de familia Embarazo no deseado Adolescentes Educación sexual Problema social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
id |
UNSJ_4e872db5b9320467b4093c42a8d023c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5939 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Reacción paterna ante el embarazo no deseado de su hija adolescente. Instituciones Educativas Estatales de la ciudad de Huanta, enero - noviembre 2022” |
title |
“Reacción paterna ante el embarazo no deseado de su hija adolescente. Instituciones Educativas Estatales de la ciudad de Huanta, enero - noviembre 2022” |
spellingShingle |
“Reacción paterna ante el embarazo no deseado de su hija adolescente. Instituciones Educativas Estatales de la ciudad de Huanta, enero - noviembre 2022” Lozano Rojas, Deisy Padre de familia Embarazo no deseado Adolescentes Educación sexual Problema social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
title_short |
“Reacción paterna ante el embarazo no deseado de su hija adolescente. Instituciones Educativas Estatales de la ciudad de Huanta, enero - noviembre 2022” |
title_full |
“Reacción paterna ante el embarazo no deseado de su hija adolescente. Instituciones Educativas Estatales de la ciudad de Huanta, enero - noviembre 2022” |
title_fullStr |
“Reacción paterna ante el embarazo no deseado de su hija adolescente. Instituciones Educativas Estatales de la ciudad de Huanta, enero - noviembre 2022” |
title_full_unstemmed |
“Reacción paterna ante el embarazo no deseado de su hija adolescente. Instituciones Educativas Estatales de la ciudad de Huanta, enero - noviembre 2022” |
title_sort |
“Reacción paterna ante el embarazo no deseado de su hija adolescente. Instituciones Educativas Estatales de la ciudad de Huanta, enero - noviembre 2022” |
author |
Lozano Rojas, Deisy |
author_facet |
Lozano Rojas, Deisy Urquizo Rodriguez, Katherine Thalia |
author_role |
author |
author2 |
Urquizo Rodriguez, Katherine Thalia |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alarcón Vila, Pavel Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lozano Rojas, Deisy Urquizo Rodriguez, Katherine Thalia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Padre de familia Embarazo no deseado Adolescentes Educación sexual Problema social |
topic |
Padre de familia Embarazo no deseado Adolescentes Educación sexual Problema social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
description |
Según la Encuesta Demográfica de Salud Familiar (ENDES), el porcentaje de embarazos no deseados, se incrementó de 13 de cada 100 adolescentes entre 15 a 19 años ya eran madres; Si bien en el 2020 y 2021 esta cifra se redujo, el problema puede no estar dimensionándose correctamente debido al impacto de la pandemia por la suspensión de la atención del primer nivel y así convirtiéndose en un problema de salud pública; esto es debido a que los adolescentes tienen que enfrentar cambios físicos, psicológicos y sociales que provocan cambios en su vida, que las obliga a buscar refugio en terceras personas y acudiendo tardíamente a la protección de sus padres por la incertidumbres de su reacción ante el inicio de su vida sexual y un embarazo precoz (1). Razón a ello, es desconocida la reacción que tienen los padres frente al embarazo de sus menores hijas; y a partir de los datos obtenidos su importancia e impacto social radicará en mejorar los indicadores de embarazo en adolescentes a través del Comité de Seguimiento del Plan Multisectorial de Prevención del Embarazo Adolescente del Ministerio de Salud; en el que la orientación, prevención y consejería en el adolescente, también involucre a los padres y prepararlos para enfrentar con mejor actitud comportamientos de sus hijos adolescentes y disminuir los problemas que a futuro impacten negativamente en la vida psicosocial del adolescente. Esperamos que nuestras conclusiones aporten algunos elementos para la estructuración de programas y medidas específicas que involucren, a través de la toma de conciencia, cambio actitud y participación activa de los padres con sus hijas, es por ello tan importante que nuestros adolescentes tengan vivencias positivas con su sexualidad, vivencias positivas con sus progenitores y que tengan más conciencia de sí mismos e incrementar su grado de responsabilidad con ellos mismos, y con una de las actividades más importantes en la vida de un hombre y de una mujer lo cual es la procreación de un ser humano. Por ello se planteó la presente investigación con el objetivo de determinar la reacción paterna ante el embarazo no deseado de su hija adolescente en las instituciones educativas de la ciudad de Huanta de enero noviembre del 2022, a través de una metodología observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo, con una muestra de 40 padres de adolescentes embarazadas, determinándose los principales resultados: El 72,5% (29) manifestó haber sido afectado psicológicamente, luego un 70,0% (28) perdonó que su hija quede embarazada, asimismo el 47,5% (19) manifiesta haberle gritado a la pareja de su menor hija y finalmente el 40,0%(16) considera que es bueno gritarle a su hija por quedar embarazada. Asimismo, el 25,0% de padres de familia considera que es bueno agredirle físicamente a su hija por haberse embarazado y el 72,5% de padres de familia conversa con su pareja para el apoyo económico a su hija. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-04T16:31:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-04T16:31:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS O978_Loz |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5939 |
identifier_str_mv |
TESIS O978_Loz |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5939 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b595593e-aa11-4334-8889-120dcb0b5078/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0c7f6c02-029d-477c-a19c-f50afc0ede0a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4f68a018-1636-4e21-b910-054a1419bf2b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
db513fd1344073c6f932991d63d2cc59 4918675553a2117b1f133dcc8239fbdc 3bcdda069a3cda4e1aada1ee093f8843 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060141893124096 |
spelling |
Alarcón Vila, Pavel AntonioLozano Rojas, DeisyUrquizo Rodriguez, Katherine Thalia2023-10-04T16:31:07Z2023-10-04T16:31:07Z2023TESIS O978_Lozhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5939Según la Encuesta Demográfica de Salud Familiar (ENDES), el porcentaje de embarazos no deseados, se incrementó de 13 de cada 100 adolescentes entre 15 a 19 años ya eran madres; Si bien en el 2020 y 2021 esta cifra se redujo, el problema puede no estar dimensionándose correctamente debido al impacto de la pandemia por la suspensión de la atención del primer nivel y así convirtiéndose en un problema de salud pública; esto es debido a que los adolescentes tienen que enfrentar cambios físicos, psicológicos y sociales que provocan cambios en su vida, que las obliga a buscar refugio en terceras personas y acudiendo tardíamente a la protección de sus padres por la incertidumbres de su reacción ante el inicio de su vida sexual y un embarazo precoz (1). Razón a ello, es desconocida la reacción que tienen los padres frente al embarazo de sus menores hijas; y a partir de los datos obtenidos su importancia e impacto social radicará en mejorar los indicadores de embarazo en adolescentes a través del Comité de Seguimiento del Plan Multisectorial de Prevención del Embarazo Adolescente del Ministerio de Salud; en el que la orientación, prevención y consejería en el adolescente, también involucre a los padres y prepararlos para enfrentar con mejor actitud comportamientos de sus hijos adolescentes y disminuir los problemas que a futuro impacten negativamente en la vida psicosocial del adolescente. Esperamos que nuestras conclusiones aporten algunos elementos para la estructuración de programas y medidas específicas que involucren, a través de la toma de conciencia, cambio actitud y participación activa de los padres con sus hijas, es por ello tan importante que nuestros adolescentes tengan vivencias positivas con su sexualidad, vivencias positivas con sus progenitores y que tengan más conciencia de sí mismos e incrementar su grado de responsabilidad con ellos mismos, y con una de las actividades más importantes en la vida de un hombre y de una mujer lo cual es la procreación de un ser humano. Por ello se planteó la presente investigación con el objetivo de determinar la reacción paterna ante el embarazo no deseado de su hija adolescente en las instituciones educativas de la ciudad de Huanta de enero noviembre del 2022, a través de una metodología observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo, con una muestra de 40 padres de adolescentes embarazadas, determinándose los principales resultados: El 72,5% (29) manifestó haber sido afectado psicológicamente, luego un 70,0% (28) perdonó que su hija quede embarazada, asimismo el 47,5% (19) manifiesta haberle gritado a la pareja de su menor hija y finalmente el 40,0%(16) considera que es bueno gritarle a su hija por quedar embarazada. Asimismo, el 25,0% de padres de familia considera que es bueno agredirle físicamente a su hija por haberse embarazado y el 72,5% de padres de familia conversa con su pareja para el apoyo económico a su hija.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPadre de familiaEmbarazo no deseadoAdolescentesEducación sexualProblema socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12“Reacción paterna ante el embarazo no deseado de su hija adolescente. Instituciones Educativas Estatales de la ciudad de Huanta, enero - noviembre 2022”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la salud484447957023864728269583https://orcid.org/0000-0001-9854-744Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016Prado Martínez, ClotildeChuchón Gómez, Oriol MarcianoPino Anaya, RoaldoRodríguez Lizana, MaritzaORIGINALTESIS O978_Loz.pdfapplication/pdf2095573https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b595593e-aa11-4334-8889-120dcb0b5078/downloaddb513fd1344073c6f932991d63d2cc59MD51TEXTTESIS O978_Loz.pdf.txtTESIS O978_Loz.pdf.txtExtracted texttext/plain101388https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0c7f6c02-029d-477c-a19c-f50afc0ede0a/download4918675553a2117b1f133dcc8239fbdcMD52THUMBNAILTESIS O978_Loz.pdf.jpgTESIS O978_Loz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4577https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4f68a018-1636-4e21-b910-054a1419bf2b/download3bcdda069a3cda4e1aada1ee093f8843MD53UNSCH/5939oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/59392024-06-02 14:27:50.01https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).