Evaluación de la capacidad de carga viva vehicular de la super-estructura del puente reticulado Itigalo L= 40 m, haciendo uso de la metodología Load and Resistance Rating Factor - AASHTO

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se evalúa la capacidad de carga viva vehicular para la super-estructura del puente existente tipo reticulado - Itigalo de L= 40m, haciendo uso de la metodología Load and Resistance Rating Factor (Factor de Calificación de Carga y Resistencia) LRFR - AASHTO. El puente evaluado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintanilla Mendoza, Jesús H.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1959
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carga viva vehicular
Capacidad
Puente
Resistencia
Metodología
LRFR - AASHTO
Estructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNSJ_4cca0388256e5194d60a570e5fe3b964
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1959
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Quispe Auccapuclla, Norbertt LuisQuintanilla Mendoza, Jesús H.2018-11-28T20:13:26Z2018-11-28T20:13:26Z2016TESIS CIV466_Quihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1959En el presente trabajo se evalúa la capacidad de carga viva vehicular para la super-estructura del puente existente tipo reticulado - Itigalo de L= 40m, haciendo uso de la metodología Load and Resistance Rating Factor (Factor de Calificación de Carga y Resistencia) LRFR - AASHTO. El puente evaluado cuenta con un periodo de 12 años aproximadamente ( Febrero 2005) desde que fue construido por el SIMA. La finalidad de la presente tesis es evaluar y determinar las condiciones actuales-reales de la capacidad de carga viva vehicular de la super-estructura del puente reticulado Itigalo, ya que se evidencia que con el paso de los años las cargas moviles que circulan por dicho puente han cambiado; además, fueron diseñados con las normativas anteriores de diseño de puentes y que a la fecha se viene diseñando con la metodología LRFD; además, se evidencia que en la actualidad el puente carece de mantenimiento periódico regular. Lo dicho anteriormente representan unas condiciones de carga diferentes a las que se utilizó al momento de diseñar el puente. Al finalizar la evaluación con la metodología Load and Resistance Rating Factor (Factor de Calificación de Carga y Resistencia) LRFR - AASHTO, se obtendrá unos factores de calificación, que dependiendo de su valor se podrá determinar las acciones a tomar respecto al funcionamiento del puente y su condición actual, pudiendo ser dicha acción: la restricción al tráfico de determinados vehículos, el reforzamiento del puente en sus distintos elementos estructurales, el reemplazo total del puente o garantizar que se encuentra en buenas condiciones de brindar el servicio de tránsito vehicular a través de el. Presentar una metodología de evaluación cuantitativa y cualitativa de puentes existentes y que sea evaluada con la metodología actual de diseño de puentes (LRFD), ya que a la fecha el MTC no tiene definido una metodología de evaluación de puentes existentes a nivel nacional.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCarga viva vehicularCapacidadPuenteResistenciaMetodologíaLRFR - AASHTOEstructurahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Evaluación de la capacidad de carga viva vehicular de la super-estructura del puente reticulado Itigalo L= 40 m, haciendo uso de la metodología Load and Resistance Rating Factor - AASHTOinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALTESIS CIV466_Qui.pdfapplication/pdf27074013https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/65b99a8a-ea64-48e5-95d5-46039c6c7256/download8d172d2eee8fece69578294397060eaeMD51TEXTTESIS CIV466_Qui.pdf.txtTESIS CIV466_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain100146https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0fee1ed6-2b76-4ed8-8643-a91f748b5d86/downloada9d49bc67e1f48b424d4fa74833897dfMD53THUMBNAILTESIS CIV466_Qui.pdf.jpgTESIS CIV466_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4559https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3c9c8c0b-dbbd-4535-91ad-63810381bd33/downloadb8cfdec725bbae3a4058ef5ec263af0cMD54UNSCH/1959oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/19592024-06-02 15:31:12.621https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la capacidad de carga viva vehicular de la super-estructura del puente reticulado Itigalo L= 40 m, haciendo uso de la metodología Load and Resistance Rating Factor - AASHTO
title Evaluación de la capacidad de carga viva vehicular de la super-estructura del puente reticulado Itigalo L= 40 m, haciendo uso de la metodología Load and Resistance Rating Factor - AASHTO
spellingShingle Evaluación de la capacidad de carga viva vehicular de la super-estructura del puente reticulado Itigalo L= 40 m, haciendo uso de la metodología Load and Resistance Rating Factor - AASHTO
Quintanilla Mendoza, Jesús H.
Carga viva vehicular
Capacidad
Puente
Resistencia
Metodología
LRFR - AASHTO
Estructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Evaluación de la capacidad de carga viva vehicular de la super-estructura del puente reticulado Itigalo L= 40 m, haciendo uso de la metodología Load and Resistance Rating Factor - AASHTO
title_full Evaluación de la capacidad de carga viva vehicular de la super-estructura del puente reticulado Itigalo L= 40 m, haciendo uso de la metodología Load and Resistance Rating Factor - AASHTO
title_fullStr Evaluación de la capacidad de carga viva vehicular de la super-estructura del puente reticulado Itigalo L= 40 m, haciendo uso de la metodología Load and Resistance Rating Factor - AASHTO
title_full_unstemmed Evaluación de la capacidad de carga viva vehicular de la super-estructura del puente reticulado Itigalo L= 40 m, haciendo uso de la metodología Load and Resistance Rating Factor - AASHTO
title_sort Evaluación de la capacidad de carga viva vehicular de la super-estructura del puente reticulado Itigalo L= 40 m, haciendo uso de la metodología Load and Resistance Rating Factor - AASHTO
author Quintanilla Mendoza, Jesús H.
author_facet Quintanilla Mendoza, Jesús H.
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Auccapuclla, Norbertt Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Quintanilla Mendoza, Jesús H.
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Carga viva vehicular
Capacidad
Puente
Resistencia
Metodología
LRFR - AASHTO
Estructura
topic Carga viva vehicular
Capacidad
Puente
Resistencia
Metodología
LRFR - AASHTO
Estructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description En el presente trabajo se evalúa la capacidad de carga viva vehicular para la super-estructura del puente existente tipo reticulado - Itigalo de L= 40m, haciendo uso de la metodología Load and Resistance Rating Factor (Factor de Calificación de Carga y Resistencia) LRFR - AASHTO. El puente evaluado cuenta con un periodo de 12 años aproximadamente ( Febrero 2005) desde que fue construido por el SIMA. La finalidad de la presente tesis es evaluar y determinar las condiciones actuales-reales de la capacidad de carga viva vehicular de la super-estructura del puente reticulado Itigalo, ya que se evidencia que con el paso de los años las cargas moviles que circulan por dicho puente han cambiado; además, fueron diseñados con las normativas anteriores de diseño de puentes y que a la fecha se viene diseñando con la metodología LRFD; además, se evidencia que en la actualidad el puente carece de mantenimiento periódico regular. Lo dicho anteriormente representan unas condiciones de carga diferentes a las que se utilizó al momento de diseñar el puente. Al finalizar la evaluación con la metodología Load and Resistance Rating Factor (Factor de Calificación de Carga y Resistencia) LRFR - AASHTO, se obtendrá unos factores de calificación, que dependiendo de su valor se podrá determinar las acciones a tomar respecto al funcionamiento del puente y su condición actual, pudiendo ser dicha acción: la restricción al tráfico de determinados vehículos, el reforzamiento del puente en sus distintos elementos estructurales, el reemplazo total del puente o garantizar que se encuentra en buenas condiciones de brindar el servicio de tránsito vehicular a través de el. Presentar una metodología de evaluación cuantitativa y cualitativa de puentes existentes y que sea evaluada con la metodología actual de diseño de puentes (LRFD), ya que a la fecha el MTC no tiene definido una metodología de evaluación de puentes existentes a nivel nacional.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-28T20:13:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-28T20:13:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS CIV466_Qui
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1959
identifier_str_mv TESIS CIV466_Qui
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1959
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/65b99a8a-ea64-48e5-95d5-46039c6c7256/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0fee1ed6-2b76-4ed8-8643-a91f748b5d86/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3c9c8c0b-dbbd-4535-91ad-63810381bd33/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8d172d2eee8fece69578294397060eae
a9d49bc67e1f48b424d4fa74833897df
b8cfdec725bbae3a4058ef5ec263af0c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060184454823936
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).