Evaluación y criterios de diseño estructural para puentes reticulados según AASHTO LRFD 2017
Descripción del Articulo
En el Perú no se cuenta con un documento normativo para evaluar la capacidad de carga viva en los puentes reticulados existentes. Actualmente, solo se tiene una Guía de Inspección de Puentes del MTC (MTC, Guía para Inspección de Puentes, 2006), el cual contiene pautas para la inspección visual de pu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1703 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1703 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño estructural Puentes reticulados Evaluación LRFR http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04 |
Sumario: | En el Perú no se cuenta con un documento normativo para evaluar la capacidad de carga viva en los puentes reticulados existentes. Actualmente, solo se tiene una Guía de Inspección de Puentes del MTC (MTC, Guía para Inspección de Puentes, 2006), el cual contiene pautas para la inspección visual de puentes. El propósito del presente trabajo fue plantear una metodología de evaluación en base al Manual de Evaluación de Puentes (AASHTO, 2011) adicionando, además, una metodología de evaluación de desplazamientos verticales por carga vehicular utilizando un acelerógrafo. Los resultados obtenidos mediante el acelerógrafo nos permitieron la lectura de aceleraciones en función de la gravedad, los cuales se transformaron en coordenadas de velocidad y desplazamientos. En el caso de diseño de puentes se contó con el Manual de Diseño de Puentes (MTC, Manual de Diseño de Puentes, 2018) el cual toma en cuenta las consideraciones de AASHTO LRFD Bridge Construction Specifications, 7th Edition. American Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO 2014). La evaluación de diseño del puente tomado como muestra, se realizó utilizando la metodología de fuerzas o de desplazamientos establecidos en la especificación AASHTO LRFD y en la guía AASHTO LRFD, llegándose a la conclusión de que el puente no requiere restricción de ningún tipo de carga para el que fue diseñado, incluso ante mayores cargas las deflexiones encontradas están dentro de los límites recomendados por AASHTO. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).