Modelo estructural estocástico de subsuelo de bofedal mediante interpolación 3D de las conductividades eléctricas con GemPy, microcuenca Apacheta, Ayacucho
Descripción del Articulo
El presente trabajo muestra un geomodelo estructural estocástico de sub-suelo de bofedal en 3D, con las conductividades eléctricas registradas con el georadar “GeoSeeker”, a través del lenguaje de programación Python. Se utiliza el paquete GemPy, capaz de construir geomodelo en 3D que contienen cara...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5016 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5016 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo geológico 3D Topología Conductividad eléctrica GemPy Bofedal Interpolación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
UNSJ_4a4ba343fa3a29f764bdd3963a3a9304 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5016 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Moncada Sosa, Wilmer EnriqueHuamán Musaja, Joseph Anderson2023-03-13T15:52:01Z2023-03-13T15:52:01Z2022TESIS CF46_Huahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5016El presente trabajo muestra un geomodelo estructural estocástico de sub-suelo de bofedal en 3D, con las conductividades eléctricas registradas con el georadar “GeoSeeker”, a través del lenguaje de programación Python. Se utiliza el paquete GemPy, capaz de construir geomodelo en 3D que contienen características estructurales de pliegues, redes de fallas que se integra en marcos probalísticos de subsuelo. El método el cual rige al “GeoSeeker” es el Schlumberger que utiliza cuatro electrodos y una descarga de 250 voltios al subsuelo a una frecuencia de 4096 Hz lo cual arrojaron 36 puntos de resistividades y se halló la respectiva conductividad eléctrica para la geomodelización y su análisis. La conductividad eléctrica del suelo es capacidad d e un material en dejar transitar corriente eléctrica y esto dependerá del tipo de material, en este caso vienen a ser diferentes tipos de suelo de la microcuenca Apacheta se encontró mayor concentración de terreno pantanoso-limo. Es muy recomendable la librería GemPy porque presenta de modo real las fallas y pliegues geológicos, hay cierta incertidumbre en la ejecución en el modelado geoestadístico es por ello que la naturaleza topológica va a cambiar cada vez que se ejecuta el programa Python cada una de las cuales modifica la topología existente entonces el modelo sugiere que se puede incluir datos espaciales como temporales y analizar otros ecosistemas a futuro.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJModelo geológico3DTopologíaConductividad eléctricaGemPyBofedalInterpolaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Modelo estructural estocástico de subsuelo de bofedal mediante interpolación 3D de las conductividades eléctricas con GemPy, microcuenca Apacheta, Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias Físico MatemáticasTítulo profesionalCiencias Físico MatemáticasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil7022993232543584https://orcid.org/0000-0002-1648-2361https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional533016Porras Flores, Efraín ElíasJiménez Arana, Julio FranciscoLozano Rodríguez, Jorge LuisMoncada Sosa, Wilmer EnriqueORIGINALTESIS CF46_Hua.pdfapplication/pdf2569935https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2758e9a6-9da1-4490-ab16-fba4ee8884e2/downloadc99cb6ea875f27062f4c988342cdc25dMD51TEXTTESIS CF46_Hua.pdf.txtTESIS CF46_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain79502https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/83eec55a-cef2-417a-b21e-60d69c4330d1/download1664c38e3ae3feb73c4843fcf5430045MD52THUMBNAILTESIS CF46_Hua.pdf.jpgTESIS CF46_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4265https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/46914f1f-ff1c-42ea-8c49-e457caf2f12a/download3e4f76cfaef5970894403363323285d4MD53UNSCH/5016oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/50162024-06-02 17:17:23.656https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelo estructural estocástico de subsuelo de bofedal mediante interpolación 3D de las conductividades eléctricas con GemPy, microcuenca Apacheta, Ayacucho |
title |
Modelo estructural estocástico de subsuelo de bofedal mediante interpolación 3D de las conductividades eléctricas con GemPy, microcuenca Apacheta, Ayacucho |
spellingShingle |
Modelo estructural estocástico de subsuelo de bofedal mediante interpolación 3D de las conductividades eléctricas con GemPy, microcuenca Apacheta, Ayacucho Huamán Musaja, Joseph Anderson Modelo geológico 3D Topología Conductividad eléctrica GemPy Bofedal Interpolación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
Modelo estructural estocástico de subsuelo de bofedal mediante interpolación 3D de las conductividades eléctricas con GemPy, microcuenca Apacheta, Ayacucho |
title_full |
Modelo estructural estocástico de subsuelo de bofedal mediante interpolación 3D de las conductividades eléctricas con GemPy, microcuenca Apacheta, Ayacucho |
title_fullStr |
Modelo estructural estocástico de subsuelo de bofedal mediante interpolación 3D de las conductividades eléctricas con GemPy, microcuenca Apacheta, Ayacucho |
title_full_unstemmed |
Modelo estructural estocástico de subsuelo de bofedal mediante interpolación 3D de las conductividades eléctricas con GemPy, microcuenca Apacheta, Ayacucho |
title_sort |
Modelo estructural estocástico de subsuelo de bofedal mediante interpolación 3D de las conductividades eléctricas con GemPy, microcuenca Apacheta, Ayacucho |
author |
Huamán Musaja, Joseph Anderson |
author_facet |
Huamán Musaja, Joseph Anderson |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Moncada Sosa, Wilmer Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamán Musaja, Joseph Anderson |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Modelo geológico 3D Topología Conductividad eléctrica GemPy Bofedal Interpolación |
topic |
Modelo geológico 3D Topología Conductividad eléctrica GemPy Bofedal Interpolación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
El presente trabajo muestra un geomodelo estructural estocástico de sub-suelo de bofedal en 3D, con las conductividades eléctricas registradas con el georadar “GeoSeeker”, a través del lenguaje de programación Python. Se utiliza el paquete GemPy, capaz de construir geomodelo en 3D que contienen características estructurales de pliegues, redes de fallas que se integra en marcos probalísticos de subsuelo. El método el cual rige al “GeoSeeker” es el Schlumberger que utiliza cuatro electrodos y una descarga de 250 voltios al subsuelo a una frecuencia de 4096 Hz lo cual arrojaron 36 puntos de resistividades y se halló la respectiva conductividad eléctrica para la geomodelización y su análisis. La conductividad eléctrica del suelo es capacidad d e un material en dejar transitar corriente eléctrica y esto dependerá del tipo de material, en este caso vienen a ser diferentes tipos de suelo de la microcuenca Apacheta se encontró mayor concentración de terreno pantanoso-limo. Es muy recomendable la librería GemPy porque presenta de modo real las fallas y pliegues geológicos, hay cierta incertidumbre en la ejecución en el modelado geoestadístico es por ello que la naturaleza topológica va a cambiar cada vez que se ejecuta el programa Python cada una de las cuales modifica la topología existente entonces el modelo sugiere que se puede incluir datos espaciales como temporales y analizar otros ecosistemas a futuro. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-13T15:52:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-13T15:52:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS CF46_Hua |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5016 |
identifier_str_mv |
TESIS CF46_Hua |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5016 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2758e9a6-9da1-4490-ab16-fba4ee8884e2/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/83eec55a-cef2-417a-b21e-60d69c4330d1/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/46914f1f-ff1c-42ea-8c49-e457caf2f12a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c99cb6ea875f27062f4c988342cdc25d 1664c38e3ae3feb73c4843fcf5430045 3e4f76cfaef5970894403363323285d4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060241843388416 |
score |
13.871945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).