lnfluencia de los factores socioculturales en la donación voluntaria de sangre de los estudiantes del Centro de Educación Técnico Productivo estatal del distrito de Ayacucho, 2014.
Descripción del Articulo
Se estudió Ia influencia de los factores socioculturales en la donación voluntaria de sangre de los estudiantes del Centro de Educación Técnico Productivo del distrito de Ayacucho, 2014. El estudio se realizó con un diseño no experimental, de tipo descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2240 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2240 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores socioculturales donación voluntaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
id |
UNSJ_498f094fcc65f61fd5707f95498b9ada |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2240 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Carrasco Venegas, AurelioAmaru Canales, María Carolina2018-12-03T16:09:51Z2018-12-03T16:09:51Z2015Tesis B705_Amahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2240Se estudió Ia influencia de los factores socioculturales en la donación voluntaria de sangre de los estudiantes del Centro de Educación Técnico Productivo del distrito de Ayacucho, 2014. El estudio se realizó con un diseño no experimental, de tipo descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 252 estudiantes del Centro de Educación Técnico Productivo del distrito de Ayacucho, 2014. En la recolección de la información se utilizó un cuestionario que fue entregado para el Ilenado por los estudiantes previo consentimiento informado, Ia información obtenida fue procesada y tabulada en una base de datos creada en SPSS versión 21. La interpretación de resultados se realizaron en un análisis de frecuencia y se aplicó Ia estadística descriptiva Chi cuadrado, la presentación de los resultados fueron en figuras. Los principales factores que tienen influencia en la donación voluntaria de sangre son la información, educación y comunicación, nivel de estudios. Mientras que los factores que no tienen influencia en la donación voluntaria de sangre son el género, procedencia, estado civil, actitud.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJFactores socioculturalesdonación voluntariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00lnfluencia de los factores socioculturales en la donación voluntaria de sangre de los estudiantes del Centro de Educación Técnico Productivo estatal del distrito de Ayacucho, 2014.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoTítulo ProfesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B705_Ama.pdfapplication/pdf21773284https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c4f06630-af16-4b8d-9287-ebb98b81da69/download84a859032daafd1a8fc2460a2cd7176eMD51TEXTTESIS B705_Ama.pdf.txtTESIS B705_Ama.pdf.txtExtracted texttext/plain101588https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9870b17e-c3c9-4f8a-916a-4278b2017da5/download8a5f257cdf93e04af9085597488f88e8MD53THUMBNAILTESIS B705_Ama.pdf.jpgTESIS B705_Ama.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4344https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/17afe6c2-9c6c-441f-8854-985dca6dbeea/download3607af06cc6e10b5f0020b6559440fb2MD54UNSCH/2240oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/22402024-06-02 16:31:58.819https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
lnfluencia de los factores socioculturales en la donación voluntaria de sangre de los estudiantes del Centro de Educación Técnico Productivo estatal del distrito de Ayacucho, 2014. |
title |
lnfluencia de los factores socioculturales en la donación voluntaria de sangre de los estudiantes del Centro de Educación Técnico Productivo estatal del distrito de Ayacucho, 2014. |
spellingShingle |
lnfluencia de los factores socioculturales en la donación voluntaria de sangre de los estudiantes del Centro de Educación Técnico Productivo estatal del distrito de Ayacucho, 2014. Amaru Canales, María Carolina Factores socioculturales donación voluntaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
title_short |
lnfluencia de los factores socioculturales en la donación voluntaria de sangre de los estudiantes del Centro de Educación Técnico Productivo estatal del distrito de Ayacucho, 2014. |
title_full |
lnfluencia de los factores socioculturales en la donación voluntaria de sangre de los estudiantes del Centro de Educación Técnico Productivo estatal del distrito de Ayacucho, 2014. |
title_fullStr |
lnfluencia de los factores socioculturales en la donación voluntaria de sangre de los estudiantes del Centro de Educación Técnico Productivo estatal del distrito de Ayacucho, 2014. |
title_full_unstemmed |
lnfluencia de los factores socioculturales en la donación voluntaria de sangre de los estudiantes del Centro de Educación Técnico Productivo estatal del distrito de Ayacucho, 2014. |
title_sort |
lnfluencia de los factores socioculturales en la donación voluntaria de sangre de los estudiantes del Centro de Educación Técnico Productivo estatal del distrito de Ayacucho, 2014. |
author |
Amaru Canales, María Carolina |
author_facet |
Amaru Canales, María Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carrasco Venegas, Aurelio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Amaru Canales, María Carolina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores socioculturales donación voluntaria |
topic |
Factores socioculturales donación voluntaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
description |
Se estudió Ia influencia de los factores socioculturales en la donación voluntaria de sangre de los estudiantes del Centro de Educación Técnico Productivo del distrito de Ayacucho, 2014. El estudio se realizó con un diseño no experimental, de tipo descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 252 estudiantes del Centro de Educación Técnico Productivo del distrito de Ayacucho, 2014. En la recolección de la información se utilizó un cuestionario que fue entregado para el Ilenado por los estudiantes previo consentimiento informado, Ia información obtenida fue procesada y tabulada en una base de datos creada en SPSS versión 21. La interpretación de resultados se realizaron en un análisis de frecuencia y se aplicó Ia estadística descriptiva Chi cuadrado, la presentación de los resultados fueron en figuras. Los principales factores que tienen influencia en la donación voluntaria de sangre son la información, educación y comunicación, nivel de estudios. Mientras que los factores que no tienen influencia en la donación voluntaria de sangre son el género, procedencia, estado civil, actitud. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-03T16:09:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-03T16:09:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis B705_Ama |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2240 |
identifier_str_mv |
Tesis B705_Ama |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2240 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c4f06630-af16-4b8d-9287-ebb98b81da69/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9870b17e-c3c9-4f8a-916a-4278b2017da5/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/17afe6c2-9c6c-441f-8854-985dca6dbeea/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
84a859032daafd1a8fc2460a2cd7176e 8a5f257cdf93e04af9085597488f88e8 3607af06cc6e10b5f0020b6559440fb2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060220360163328 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).