Influencia de la estrategia metacognitiva el metalenguaje en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en niños del III ciclo de Educación Primaria de la I.E. Villa San Cristóbal. Distrito de Jesús Nazareno, 2009

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue determinar la influencia que tiene la aplicación de la estrategia metacognitiva "El Metalenguaje" en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en niños del III Ciclo de Educación Básica Regular de la l. E. Villa San Cristóbal, del distrito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Girón, Rocío Gladys
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1405
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia
Estrategia
Metacognitiva
Metalenguaje
Proceso
Aprendizaje
Lectoescritura
Niños
Ciclo
Educación
Primaria
Villa
Cristóbal
Distrito
Jesús
Nazareno
2009
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UNSJ_47398ed1ce660e48af088d574eb5e100
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1405
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Quispe Arroyo, AdolfoQuispe Girón, Rocío Gladys2016-11-03T23:14:34Z2016-11-03T23:14:34Z2010TM EE09_Qui.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1405El propósito de la presente investigación fue determinar la influencia que tiene la aplicación de la estrategia metacognitiva "El Metalenguaje" en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en niños del III Ciclo de Educación Básica Regular de la l. E. Villa San Cristóbal, del distrito de Jesús Nazareno. El tipo de investigación es explicativo; mientras el diseño de investigación, cuasi-experimental. 60 estudiantes regulares del segundo grado de educación primaria de las secciones "A" y "B" de la Institución Educativa Villa San Cristóbal fueron distribuidos en dos grupos muestrales (control y experimental). La técnica de recolección de datos fue la evaluación de lecto-escritura en alumnos del segundo grado de Primaria del grupo control y experimental. El instrumento fue la prueba de evaluación de la capacidad de lecto-escritura en cinco niveles: 1) Funcional contextua!, 2) Funcional suplementario, 3) Funcional selector, 4) Funcional sustitutivo referencial y 5) Funcional sustitutivo no referencial. En el análisis estadístico de los datos, se empleó la prueba U de MannWhithey.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJInfluenciaEstrategiaMetacognitivaMetalenguajeProcesoAprendizajeLectoescrituraNiñosCicloEducaciónPrimariaVillaCristóbalDistritoJesúsNazareno2009https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Influencia de la estrategia metacognitiva el metalenguaje en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en niños del III ciclo de Educación Primaria de la I.E. Villa San Cristóbal. Distrito de Jesús Nazareno, 2009info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Educación con mención en Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje y EvaluaciónMaestríaCiencias de la EducaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Escuela de Postgrado. Sección de Postgrado de la Facultad de Ciencias de la Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional191027TEXTTM EE09_Qui.pdf.txtTM EE09_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain101801https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/96fde717-a907-4df2-a57a-41be1d440d77/download1ab3bc6e52f170c28ac0a6f3e47e5f76MD53ORIGINALTM EE09_Qui.pdfapplication/pdf5929670https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ab758c10-8728-4000-8e01-29a89a775250/download7a87b7b155f9c95e4cf1fdcc1f032098MD51THUMBNAILTM EE09_Qui.pdf.jpgTM EE09_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5202https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8dfe915e-9a54-40d0-a1c6-642400e59b10/downloaded314b6e64dde0e6d078750c3821a2fcMD54UNSCH/1405oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/14052024-06-02 15:02:08.103restrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la estrategia metacognitiva el metalenguaje en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en niños del III ciclo de Educación Primaria de la I.E. Villa San Cristóbal. Distrito de Jesús Nazareno, 2009
title Influencia de la estrategia metacognitiva el metalenguaje en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en niños del III ciclo de Educación Primaria de la I.E. Villa San Cristóbal. Distrito de Jesús Nazareno, 2009
spellingShingle Influencia de la estrategia metacognitiva el metalenguaje en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en niños del III ciclo de Educación Primaria de la I.E. Villa San Cristóbal. Distrito de Jesús Nazareno, 2009
Quispe Girón, Rocío Gladys
Influencia
Estrategia
Metacognitiva
Metalenguaje
Proceso
Aprendizaje
Lectoescritura
Niños
Ciclo
Educación
Primaria
Villa
Cristóbal
Distrito
Jesús
Nazareno
2009
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Influencia de la estrategia metacognitiva el metalenguaje en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en niños del III ciclo de Educación Primaria de la I.E. Villa San Cristóbal. Distrito de Jesús Nazareno, 2009
title_full Influencia de la estrategia metacognitiva el metalenguaje en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en niños del III ciclo de Educación Primaria de la I.E. Villa San Cristóbal. Distrito de Jesús Nazareno, 2009
title_fullStr Influencia de la estrategia metacognitiva el metalenguaje en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en niños del III ciclo de Educación Primaria de la I.E. Villa San Cristóbal. Distrito de Jesús Nazareno, 2009
title_full_unstemmed Influencia de la estrategia metacognitiva el metalenguaje en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en niños del III ciclo de Educación Primaria de la I.E. Villa San Cristóbal. Distrito de Jesús Nazareno, 2009
title_sort Influencia de la estrategia metacognitiva el metalenguaje en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en niños del III ciclo de Educación Primaria de la I.E. Villa San Cristóbal. Distrito de Jesús Nazareno, 2009
author Quispe Girón, Rocío Gladys
author_facet Quispe Girón, Rocío Gladys
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Arroyo, Adolfo
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Girón, Rocío Gladys
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Influencia
Estrategia
Metacognitiva
Metalenguaje
Proceso
Aprendizaje
Lectoescritura
Niños
Ciclo
Educación
Primaria
Villa
Cristóbal
Distrito
Jesús
Nazareno
2009
topic Influencia
Estrategia
Metacognitiva
Metalenguaje
Proceso
Aprendizaje
Lectoescritura
Niños
Ciclo
Educación
Primaria
Villa
Cristóbal
Distrito
Jesús
Nazareno
2009
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El propósito de la presente investigación fue determinar la influencia que tiene la aplicación de la estrategia metacognitiva "El Metalenguaje" en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en niños del III Ciclo de Educación Básica Regular de la l. E. Villa San Cristóbal, del distrito de Jesús Nazareno. El tipo de investigación es explicativo; mientras el diseño de investigación, cuasi-experimental. 60 estudiantes regulares del segundo grado de educación primaria de las secciones "A" y "B" de la Institución Educativa Villa San Cristóbal fueron distribuidos en dos grupos muestrales (control y experimental). La técnica de recolección de datos fue la evaluación de lecto-escritura en alumnos del segundo grado de Primaria del grupo control y experimental. El instrumento fue la prueba de evaluación de la capacidad de lecto-escritura en cinco niveles: 1) Funcional contextua!, 2) Funcional suplementario, 3) Funcional selector, 4) Funcional sustitutivo referencial y 5) Funcional sustitutivo no referencial. En el análisis estadístico de los datos, se empleó la prueba U de MannWhithey.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:14:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:14:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM EE09_Qui.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1405
identifier_str_mv TM EE09_Qui.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1405
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/96fde717-a907-4df2-a57a-41be1d440d77/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ab758c10-8728-4000-8e01-29a89a775250/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8dfe915e-9a54-40d0-a1c6-642400e59b10/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1ab3bc6e52f170c28ac0a6f3e47e5f76
7a87b7b155f9c95e4cf1fdcc1f032098
ed314b6e64dde0e6d078750c3821a2fc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060166829309952
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).