“Disposiciones fiscales de archivamiento en delitos de prevaricato en la Segunda Fiscalía Superior Penal de Ayacucho, 2019 - 2020”

Descripción del Articulo

El presente estudio revela una problemática significativa en la investigación de delitos de prevaricato en la Segunda Fiscalía Superior Penal de Ayacucho durante el periodo 2019-2020. Así, mediante el análisis de las carpetas fiscales y encuestas, se identificó que la inactividad procesal del fiscal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Revollar Cavero, Fabiana Josefina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7532
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevaricato
Archivo fiscal
Actividad procesal
Actividad probatoria
Derecho penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente estudio revela una problemática significativa en la investigación de delitos de prevaricato en la Segunda Fiscalía Superior Penal de Ayacucho durante el periodo 2019-2020. Así, mediante el análisis de las carpetas fiscales y encuestas, se identificó que la inactividad procesal del fiscal y del agraviado, aunado a la escasez de diligencias preliminares recabadas por el fiscal responsable del caso; la falta de capacitación especializada en la materia, sumada a la deficiencia en la presentación de pruebas por parte de los denunciantes, generan una alta tasa de archivos fiscales, los mismos que representan el 100% de los ingresos en la 2FSPA. Asimismo, se evidencia que los denunciantes al no sustentar adecuadamente sus solicitudes de diligencias, dificultan su admisión y contribuyen a la escasez de elementos de convicción, situación que se agrava con el incumplimiento generalizado de los plazos procesales por parte del Representante del Ministerio Público. Estas deficiencias en conjunto, debilitan la investigación y obstaculizan el acceso a la justicia. Las conclusiones de este estudio ponen de manifiesto la necesidad de implementar programas de capacitación especializados para los fiscales, a fin de fortalecer sus conocimientos en la investigación de los delitos de prevaricato. Además, se requiere una mayor orientación a los denunciantes sobre la forma adecuada de presentar sus denuncias y las pruebas pertinentes. Estas medidas contribuirían a mejorar la calidad de las investigaciones y a garantizar una mayor efectividad en la persecución de este tipo de delitos, restableciendo la confianza de la ciudadanía en el sistema de justicia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).