Evaluación hidrológica para la determinación de caudales máximos en la subcuenca del río Sayacc, Vischongo - Vilcashuamán - Ayacucho, 2018

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tiene como objetivo general realizar una evaluación hidrológica para estimar los caudales máximos en la subcuenca del río Sayacc ubicado en el distrito de Vischongo - Vilcashuamán - Ayacucho, afectada anualmente por eventos extremos de desbordes del río, con efectos neg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Mendoza, Helbira Inabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3599
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caudal
Simulación
Hidráulica
Subcuenca
Recurso hídrico
Hidrología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_468a1ef4470d08ac73ed003006f4e5be
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3599
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Chuchón Prado, EfraínMartínez Mendoza, Helbira Inabel2020-02-06T15:25:23Z2020-02-06T15:25:23Z2019TESIS IAG121_Marhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3599Este trabajo de investigación tiene como objetivo general realizar una evaluación hidrológica para estimar los caudales máximos en la subcuenca del río Sayacc ubicado en el distrito de Vischongo - Vilcashuamán - Ayacucho, afectada anualmente por eventos extremos de desbordes del río, con efectos negativos en el desarrollo. El estudio hidrológico inicia con la evaluación en campo del cual se obtiene el conteo total de las fuentes de recursos hídricos superficiales existentes. Para el cálculo de caudales máximos se determinó las características geomorfológicas de la subcuenca del río Sayacc con el uso de programas de ingeniería, se consideró los datos hidrológicos de precipitaciones máximas en 24 horas de la estación Sachabamba para la obtención de caudales máximos, ya que abarca toda el área de estudio de acuerdo al método de polígono de Thiessen. Se aplicó el método de número de curva del servicio de conservación de suelos para estimar la escorrentía de los eventos de lluvia, teniendo énfasis en el cálculo del número de curva que depende de los diferentes usos de suelo, cobertura vegetal y condiciones climáticas. El volumen calculado de caudal máximo es de 105,4 m3 s para un periodo de retorno de 50 años en zonas agrícolas como es el caso de nuestro estudio. Los resultados de la simulación hidráulica con el software Iber 2.3.2 revelaron la existencia de desbordes en los márgenes del río Sayacc, por lo cual se realizó una evaluación del diseño hidráulico más conveniente, esto sugiere la construcción de espigones como medidas de control de encauzamiento, así también se recomienda como nueva implementación la instalación de 4 lagunas de detención como disipadores de caudales picos.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCaudalSimulaciónHidráulicaSubcuencaRecurso hídricoHidrologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Evaluación hidrológica para la determinación de caudales máximos en la subcuenca del río Sayacc, Vischongo - Vilcashuamán - Ayacucho, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera AgrícolaTítulo profesionalIngeniería AgrícolaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS IAG121_Mar.pdfTESIS IAG121_Mar.pdfapplication/pdf15037629https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1e92abb6-32df-4637-9b54-beaf9d3b8d21/download97f8da26eac9ffa23b230f59173c6022MD51TEXTTESIS IAG121_Mar.pdf.txtTESIS IAG121_Mar.pdf.txtExtracted texttext/plain102461https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b63ad5fc-4f08-4926-b404-af9becde5b66/downloadf8b3ff0d675fbd88c45c7987b4e5b768MD53THUMBNAILTESIS IAG121_Mar.pdf.jpgTESIS IAG121_Mar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4490https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5b1f31ac-8ea6-4d0d-90ea-0e93b061b6d4/download918a3679a72bc03079a833f1bd32854fMD54UNSCH/3599oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/35992024-06-02 15:08:09.452https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación hidrológica para la determinación de caudales máximos en la subcuenca del río Sayacc, Vischongo - Vilcashuamán - Ayacucho, 2018
title Evaluación hidrológica para la determinación de caudales máximos en la subcuenca del río Sayacc, Vischongo - Vilcashuamán - Ayacucho, 2018
spellingShingle Evaluación hidrológica para la determinación de caudales máximos en la subcuenca del río Sayacc, Vischongo - Vilcashuamán - Ayacucho, 2018
Martínez Mendoza, Helbira Inabel
Caudal
Simulación
Hidráulica
Subcuenca
Recurso hídrico
Hidrología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Evaluación hidrológica para la determinación de caudales máximos en la subcuenca del río Sayacc, Vischongo - Vilcashuamán - Ayacucho, 2018
title_full Evaluación hidrológica para la determinación de caudales máximos en la subcuenca del río Sayacc, Vischongo - Vilcashuamán - Ayacucho, 2018
title_fullStr Evaluación hidrológica para la determinación de caudales máximos en la subcuenca del río Sayacc, Vischongo - Vilcashuamán - Ayacucho, 2018
title_full_unstemmed Evaluación hidrológica para la determinación de caudales máximos en la subcuenca del río Sayacc, Vischongo - Vilcashuamán - Ayacucho, 2018
title_sort Evaluación hidrológica para la determinación de caudales máximos en la subcuenca del río Sayacc, Vischongo - Vilcashuamán - Ayacucho, 2018
author Martínez Mendoza, Helbira Inabel
author_facet Martínez Mendoza, Helbira Inabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chuchón Prado, Efraín
dc.contributor.author.fl_str_mv Martínez Mendoza, Helbira Inabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caudal
Simulación
Hidráulica
Subcuenca
Recurso hídrico
Hidrología
topic Caudal
Simulación
Hidráulica
Subcuenca
Recurso hídrico
Hidrología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description Este trabajo de investigación tiene como objetivo general realizar una evaluación hidrológica para estimar los caudales máximos en la subcuenca del río Sayacc ubicado en el distrito de Vischongo - Vilcashuamán - Ayacucho, afectada anualmente por eventos extremos de desbordes del río, con efectos negativos en el desarrollo. El estudio hidrológico inicia con la evaluación en campo del cual se obtiene el conteo total de las fuentes de recursos hídricos superficiales existentes. Para el cálculo de caudales máximos se determinó las características geomorfológicas de la subcuenca del río Sayacc con el uso de programas de ingeniería, se consideró los datos hidrológicos de precipitaciones máximas en 24 horas de la estación Sachabamba para la obtención de caudales máximos, ya que abarca toda el área de estudio de acuerdo al método de polígono de Thiessen. Se aplicó el método de número de curva del servicio de conservación de suelos para estimar la escorrentía de los eventos de lluvia, teniendo énfasis en el cálculo del número de curva que depende de los diferentes usos de suelo, cobertura vegetal y condiciones climáticas. El volumen calculado de caudal máximo es de 105,4 m3 s para un periodo de retorno de 50 años en zonas agrícolas como es el caso de nuestro estudio. Los resultados de la simulación hidráulica con el software Iber 2.3.2 revelaron la existencia de desbordes en los márgenes del río Sayacc, por lo cual se realizó una evaluación del diseño hidráulico más conveniente, esto sugiere la construcción de espigones como medidas de control de encauzamiento, así también se recomienda como nueva implementación la instalación de 4 lagunas de detención como disipadores de caudales picos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-06T15:25:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-06T15:25:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS IAG121_Mar
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3599
identifier_str_mv TESIS IAG121_Mar
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3599
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1e92abb6-32df-4637-9b54-beaf9d3b8d21/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b63ad5fc-4f08-4926-b404-af9becde5b66/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5b1f31ac-8ea6-4d0d-90ea-0e93b061b6d4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 97f8da26eac9ffa23b230f59173c6022
f8b3ff0d675fbd88c45c7987b4e5b768
918a3679a72bc03079a833f1bd32854f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060170547560448
score 13.865332
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).