“Factores asociados a coitarquia precoz en adolescentes de la I.E.P. Los Licenciados - Ayacucho. Setiembre - noviembre 2023”

Descripción del Articulo

El inicio de las relaciones coitales se da a más temprana edad, registrándose el inicio de 13,5-16 años, así como edades tantempranas cómo los 11 años de edad. A través de la presenteinvestigación se planteó el siguiente objetivo: determinar los factores que se asocian a la coitarquia precoz en adol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Quispe, Mirtha Pilar, Cervantes Enciso, Bertha Teodosia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6822
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coitarquia precoz
Adolescentes
Relaciones sexuales
Educación sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
id UNSJ_415cb504f7d7ccba5da1e81dc15e391e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6822
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Factores asociados a coitarquia precoz en adolescentes de la I.E.P. Los Licenciados - Ayacucho. Setiembre - noviembre 2023”
title “Factores asociados a coitarquia precoz en adolescentes de la I.E.P. Los Licenciados - Ayacucho. Setiembre - noviembre 2023”
spellingShingle “Factores asociados a coitarquia precoz en adolescentes de la I.E.P. Los Licenciados - Ayacucho. Setiembre - noviembre 2023”
Ayala Quispe, Mirtha Pilar
Coitarquia precoz
Adolescentes
Relaciones sexuales
Educación sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
title_short “Factores asociados a coitarquia precoz en adolescentes de la I.E.P. Los Licenciados - Ayacucho. Setiembre - noviembre 2023”
title_full “Factores asociados a coitarquia precoz en adolescentes de la I.E.P. Los Licenciados - Ayacucho. Setiembre - noviembre 2023”
title_fullStr “Factores asociados a coitarquia precoz en adolescentes de la I.E.P. Los Licenciados - Ayacucho. Setiembre - noviembre 2023”
title_full_unstemmed “Factores asociados a coitarquia precoz en adolescentes de la I.E.P. Los Licenciados - Ayacucho. Setiembre - noviembre 2023”
title_sort “Factores asociados a coitarquia precoz en adolescentes de la I.E.P. Los Licenciados - Ayacucho. Setiembre - noviembre 2023”
author Ayala Quispe, Mirtha Pilar
author_facet Ayala Quispe, Mirtha Pilar
Cervantes Enciso, Bertha Teodosia
author_role author
author2 Cervantes Enciso, Bertha Teodosia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velarde Valer, Héctor Danilo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayala Quispe, Mirtha Pilar
Cervantes Enciso, Bertha Teodosia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Coitarquia precoz
Adolescentes
Relaciones sexuales
Educación sexual
topic Coitarquia precoz
Adolescentes
Relaciones sexuales
Educación sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
description El inicio de las relaciones coitales se da a más temprana edad, registrándose el inicio de 13,5-16 años, así como edades tantempranas cómo los 11 años de edad. A través de la presenteinvestigación se planteó el siguiente objetivo: determinar los factores que se asocian a la coitarquia precoz en adolescentes de nivelsecundario de la Institución Educativa Pública Los Licenciados deAyacucho durante los meses de setiembre - noviembre del 2023. Materiales y Métodos: la investigación es aplicada, relacional, prospectivo y de corte transversal, que estuvo conformado por 365adolescentes del 1ro al 5to. grado de secundaria. Encontrándose los siguientes resultados: el 56.4% (206) aún no lo habían iniciado y el 43.6% (159) ya había iniciado las relaciones sexuales. En el grupo deadolescentes que iniciaron las relaciones sexuales, el 54.1% (86)fueron varones y el 45.9% (73) fueron mujeres; hallándose mayorporcentaje (75.4%) de edad de inicio entre los 13 a 16 años (41.5% envarones y 33.9% en mujeres). Con respecto a la edad de inicio precozde las relaciones sexuales (coitarquia precoz), se encontró que el 58.5% inició las relaciones coitales antes de los 15 años de edad; delos cuales, el 34% (54) fueron varones y el 24.5% (39) fueron mujeres.El 41.5% (66) iniciaron las relaciones sexuales después de los 14años de edad; de ellos, el 21.4% (34) fueron mujeres y el 20.1% fueron varones.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-03T13:54:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-03T13:54:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS O1012_Aya
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6822
identifier_str_mv TESIS O1012_Aya
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6822
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e22a9b0a-39e6-4c62-a16b-dc88fc4ae820/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9ae3577b-f00c-492a-bad5-1f7e2dc107be/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/593da01a-ce31-4258-8b32-929aa1b9a26e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/42a74e9d-addd-4d41-a06a-4ee9bd30c433/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0892ce88-1a80-46ba-bc12-03e8129478bd/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/64c4bbf4-b8c2-4f41-bb49-424bf2f0bf2d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f90e8c1b-5d77-4702-969a-75ae92c733fc/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9f47d871-18d2-465c-aa2d-6a11798f86f6/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6e1d9ade-27e3-446c-8fed-ab5d6484e23f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b566aef62f681aed61a68714a3f49155
d06a9f16381ee0600d3d1025a940c2b7
8f9b8985590564c13bd71271a2ba92a6
95da1ef40afccf2077796597add22602
102e4aece83eddd6bd62c53357d316a0
52d0a8d420f9ee65d99c0c39e754a7f4
0912de3af465b110322c1a4edcdf2e1d
ab2f6ac93bdda6acfe381cc13546a465
c373d0040fe3fbe5c97a97389efa7c46
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060187275493376
spelling Velarde Valer, Héctor DaniloAyala Quispe, Mirtha PilarCervantes Enciso, Bertha Teodosia2024-09-03T13:54:56Z2024-09-03T13:54:56Z2024TESIS O1012_Ayahttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6822El inicio de las relaciones coitales se da a más temprana edad, registrándose el inicio de 13,5-16 años, así como edades tantempranas cómo los 11 años de edad. A través de la presenteinvestigación se planteó el siguiente objetivo: determinar los factores que se asocian a la coitarquia precoz en adolescentes de nivelsecundario de la Institución Educativa Pública Los Licenciados deAyacucho durante los meses de setiembre - noviembre del 2023. Materiales y Métodos: la investigación es aplicada, relacional, prospectivo y de corte transversal, que estuvo conformado por 365adolescentes del 1ro al 5to. grado de secundaria. Encontrándose los siguientes resultados: el 56.4% (206) aún no lo habían iniciado y el 43.6% (159) ya había iniciado las relaciones sexuales. En el grupo deadolescentes que iniciaron las relaciones sexuales, el 54.1% (86)fueron varones y el 45.9% (73) fueron mujeres; hallándose mayorporcentaje (75.4%) de edad de inicio entre los 13 a 16 años (41.5% envarones y 33.9% en mujeres). Con respecto a la edad de inicio precozde las relaciones sexuales (coitarquia precoz), se encontró que el 58.5% inició las relaciones coitales antes de los 15 años de edad; delos cuales, el 34% (54) fueron varones y el 24.5% (39) fueron mujeres.El 41.5% (66) iniciaron las relaciones sexuales después de los 14años de edad; de ellos, el 21.4% (34) fueron mujeres y el 20.1% fueron varones.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCoitarquia precozAdolescentesRelaciones sexualesEducación sexualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12“Factores asociados a coitarquia precoz en adolescentes de la I.E.P. Los Licenciados - Ayacucho. Setiembre - noviembre 2023”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la salud446001382827036028227308https://orcid.org/0009-0002-4934-6195https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016Avalos Mamani, Melchora JacquelineMeneses Callirgos, Magna MariciaVivanco Garfias, BaciliaAnaya Anaya, DeliaORIGINALTESIS O1012_Aya.pdfapplication/pdf3832659https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e22a9b0a-39e6-4c62-a16b-dc88fc4ae820/downloadb566aef62f681aed61a68714a3f49155MD51AUT TESIS O1012_Aya.pdfapplication/pdf169174https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9ae3577b-f00c-492a-bad5-1f7e2dc107be/downloadd06a9f16381ee0600d3d1025a940c2b7MD52INFO TESIS O1012_Aya.pdfapplication/pdf7619533https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/593da01a-ce31-4258-8b32-929aa1b9a26e/download8f9b8985590564c13bd71271a2ba92a6MD53TEXTTESIS O1012_Aya.pdf.txtTESIS O1012_Aya.pdf.txtExtracted texttext/plain101618https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/42a74e9d-addd-4d41-a06a-4ee9bd30c433/download95da1ef40afccf2077796597add22602MD54AUT TESIS O1012_Aya.pdf.txtAUT TESIS O1012_Aya.pdf.txtExtracted texttext/plain3000https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0892ce88-1a80-46ba-bc12-03e8129478bd/download102e4aece83eddd6bd62c53357d316a0MD56INFO TESIS O1012_Aya.pdf.txtINFO TESIS O1012_Aya.pdf.txtExtracted texttext/plain1680https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/64c4bbf4-b8c2-4f41-bb49-424bf2f0bf2d/download52d0a8d420f9ee65d99c0c39e754a7f4MD58THUMBNAILTESIS O1012_Aya.pdf.jpgTESIS O1012_Aya.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4027https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f90e8c1b-5d77-4702-969a-75ae92c733fc/download0912de3af465b110322c1a4edcdf2e1dMD55AUT TESIS O1012_Aya.pdf.jpgAUT TESIS O1012_Aya.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4426https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9f47d871-18d2-465c-aa2d-6a11798f86f6/downloadab2f6ac93bdda6acfe381cc13546a465MD57INFO TESIS O1012_Aya.pdf.jpgINFO TESIS O1012_Aya.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4991https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6e1d9ade-27e3-446c-8fed-ab5d6484e23f/downloadc373d0040fe3fbe5c97a97389efa7c46MD5920.500.14612/6822oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/68222024-10-15 16:45:20.429https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).