Factores personales asociados a las prácticas de autocuidado preconcepcional de las gestantes atendidas en el Centro de Salud Huanca Sancos Ayacucho, abril - mayo 2019.
Descripción del Articulo
He realizado este estudio con el fin de conocer los factores personales asociados a las prácticas de autocuidado preconcepcional en las gestantes atendidas en el Centro de Salud de Huanca Sancos de la región Ayacucho, 2019. La metodología de estudio es cuantitativo, aplicada, descriptivo correlacion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4813 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4813 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención preconcepcional Autocuidado Prácticas Gestantes Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
id |
UNSJ_3ec075bace079c638d9f62996e05fad7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4813 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Huaraca Rojas, HéctorHuamaní Calderón, Marisol Justina2023-02-04T13:59:04Z2023-02-04T13:59:04Z2019TM SP55_Huahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4813He realizado este estudio con el fin de conocer los factores personales asociados a las prácticas de autocuidado preconcepcional en las gestantes atendidas en el Centro de Salud de Huanca Sancos de la región Ayacucho, 2019. La metodología de estudio es cuantitativo, aplicada, descriptivo correlacional de corte transversal. La muestra está conformada por todas las gestantes atendidas en centro de Salud Huanca Sancos entre abril a mayo del 2019. Las variables consideradas fueron los factores personales y las prácticas de autocuidado preconcepcional. Resultados: Los factores personales de las gestantes atendidas fueron: los factores sociales como edad que en su mayoría el 58,5% tienen entre 25 a 49 años, grado de instrucción secundaria y superior tienen el 78,0%, estado civil tanto las solteras y convivientes tienen el mismo porcentaje 41,5% cada uno, número de partos del total de gestantes el 87,8% tuvieron entre 0 a 2 partos, enfermedad crónica se halló que le 70,7% no presentaron, enfermedad materna el 51,2% también no presentaron, Ambiente laboral se halló que el 80,5%presentan riesgo, horas de trabajo el 56,1% trabajan menor o igual a 8 horas diarias, ingreso familiar el 65,9% percibe menor a S/. 930.00; y respecto a la propiedad de la vivienda el mayor porcentaje 78,0% no tiene casa propia; en general se halló que el 70,7% de gestantes estudiadas no realizan las prácticas de autocuidado preconcepcional y el 29,3% sí realizan; en cuanto a la asociación de los factores personales con las prácticas de autocuidado preconcepcional se encontró que sólo el grado de instrucción muestra relación significativa (p<0,05), lo que no fue con los otros factores personales. En conclusión: Las gestantes atendidas en el Centro de salud de Huanca Sancos no realizan las prácticas de auto cuidado preconcepcional (70,7%) y el grado de instrucción está relacionado con las prácticas de autocuidado preconcepcional.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAtención preconcepcionalAutocuidadoPrácticasGestantesSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Factores personales asociados a las prácticas de autocuidado preconcepcional de las gestantes atendidas en el Centro de Salud Huanca Sancos Ayacucho, abril - mayo 2019.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestra en Salud PúblicaSalud PúblicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud. Unidad de Posgrado4514297728262848https://orcid.org/0000-0002-5346-5827https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro021047ORIGINALTM SP55_Hua.pdfapplication/pdf1421759https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8f0bdab9-89bf-464d-b3e5-df28c6491adf/downloadefe9165be8650c38c9fd4e141824cf8bMD51TEXTTM SP55_Hua.pdf.txtTM SP55_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain101571https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0e87a019-6bc7-444e-9056-f5cc9938e966/download649a9aa3270af221526e36daf440b8caMD52THUMBNAILTM SP55_Hua.pdf.jpgTM SP55_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4236https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8b08f7d1-4822-422d-a4a6-7d0b83b48ca3/download8b46f298036f8b0a37d23d2c197cf8fbMD53UNSCH/4813oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/48132024-06-02 15:25:06.723https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores personales asociados a las prácticas de autocuidado preconcepcional de las gestantes atendidas en el Centro de Salud Huanca Sancos Ayacucho, abril - mayo 2019. |
title |
Factores personales asociados a las prácticas de autocuidado preconcepcional de las gestantes atendidas en el Centro de Salud Huanca Sancos Ayacucho, abril - mayo 2019. |
spellingShingle |
Factores personales asociados a las prácticas de autocuidado preconcepcional de las gestantes atendidas en el Centro de Salud Huanca Sancos Ayacucho, abril - mayo 2019. Huamaní Calderón, Marisol Justina Atención preconcepcional Autocuidado Prácticas Gestantes Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
title_short |
Factores personales asociados a las prácticas de autocuidado preconcepcional de las gestantes atendidas en el Centro de Salud Huanca Sancos Ayacucho, abril - mayo 2019. |
title_full |
Factores personales asociados a las prácticas de autocuidado preconcepcional de las gestantes atendidas en el Centro de Salud Huanca Sancos Ayacucho, abril - mayo 2019. |
title_fullStr |
Factores personales asociados a las prácticas de autocuidado preconcepcional de las gestantes atendidas en el Centro de Salud Huanca Sancos Ayacucho, abril - mayo 2019. |
title_full_unstemmed |
Factores personales asociados a las prácticas de autocuidado preconcepcional de las gestantes atendidas en el Centro de Salud Huanca Sancos Ayacucho, abril - mayo 2019. |
title_sort |
Factores personales asociados a las prácticas de autocuidado preconcepcional de las gestantes atendidas en el Centro de Salud Huanca Sancos Ayacucho, abril - mayo 2019. |
author |
Huamaní Calderón, Marisol Justina |
author_facet |
Huamaní Calderón, Marisol Justina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huaraca Rojas, Héctor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamaní Calderón, Marisol Justina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Atención preconcepcional Autocuidado Prácticas Gestantes Salud pública |
topic |
Atención preconcepcional Autocuidado Prácticas Gestantes Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
description |
He realizado este estudio con el fin de conocer los factores personales asociados a las prácticas de autocuidado preconcepcional en las gestantes atendidas en el Centro de Salud de Huanca Sancos de la región Ayacucho, 2019. La metodología de estudio es cuantitativo, aplicada, descriptivo correlacional de corte transversal. La muestra está conformada por todas las gestantes atendidas en centro de Salud Huanca Sancos entre abril a mayo del 2019. Las variables consideradas fueron los factores personales y las prácticas de autocuidado preconcepcional. Resultados: Los factores personales de las gestantes atendidas fueron: los factores sociales como edad que en su mayoría el 58,5% tienen entre 25 a 49 años, grado de instrucción secundaria y superior tienen el 78,0%, estado civil tanto las solteras y convivientes tienen el mismo porcentaje 41,5% cada uno, número de partos del total de gestantes el 87,8% tuvieron entre 0 a 2 partos, enfermedad crónica se halló que le 70,7% no presentaron, enfermedad materna el 51,2% también no presentaron, Ambiente laboral se halló que el 80,5%presentan riesgo, horas de trabajo el 56,1% trabajan menor o igual a 8 horas diarias, ingreso familiar el 65,9% percibe menor a S/. 930.00; y respecto a la propiedad de la vivienda el mayor porcentaje 78,0% no tiene casa propia; en general se halló que el 70,7% de gestantes estudiadas no realizan las prácticas de autocuidado preconcepcional y el 29,3% sí realizan; en cuanto a la asociación de los factores personales con las prácticas de autocuidado preconcepcional se encontró que sólo el grado de instrucción muestra relación significativa (p<0,05), lo que no fue con los otros factores personales. En conclusión: Las gestantes atendidas en el Centro de salud de Huanca Sancos no realizan las prácticas de auto cuidado preconcepcional (70,7%) y el grado de instrucción está relacionado con las prácticas de autocuidado preconcepcional. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-04T13:59:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-04T13:59:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM SP55_Hua |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4813 |
identifier_str_mv |
TM SP55_Hua |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4813 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8f0bdab9-89bf-464d-b3e5-df28c6491adf/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0e87a019-6bc7-444e-9056-f5cc9938e966/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8b08f7d1-4822-422d-a4a6-7d0b83b48ca3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
efe9165be8650c38c9fd4e141824cf8b 649a9aa3270af221526e36daf440b8ca 8b46f298036f8b0a37d23d2c197cf8fb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060180338114560 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).