“Complicaciones maternas en gestantes adolescentes con diagnóstico de anemia ferropénica. Hospital Regional de Ayacucho. Enero - diciembre 2018”
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar las complicaciones maternas en gestantes adolescentes con diagnóstico de anemia ferropénica, atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho, durante el periodo enero a diciembre. 2018. Método: Aplicativo, cuantitativo, relacional-comparativa, observacional, transversal, retrospe...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4015 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4015 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anemia ferropénica Embarazo Adolescentes Salud pública Gestante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNSJ_3d906e9efa8913418f1dad4851c197f6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4015 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Alcarraz Curi, LuisaAnancusi Huamán, Mireya EvelinGomez Garamendi, July2022-03-29T21:20:00Z2022-03-29T21:20:00Z2020TESIS O877_Anahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4015Objetivo: Identificar las complicaciones maternas en gestantes adolescentes con diagnóstico de anemia ferropénica, atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho, durante el periodo enero a diciembre. 2018. Método: Aplicativo, cuantitativo, relacional-comparativa, observacional, transversal, retrospectivo, analítico, caso - control. Procedimiento: Los datos obtenidos a través de las Historias Clínicas, se procedió a codificarlos, durante la tabulación se usó el programa Microsft office Excel. Los datos fueron procesados con un respaldo de un software estadístico IBM SPSS versión 23.0, con los cuales se elaboró las respectivas tablas y gráficos estadísticas para relacionar las principales variables, se aplicó la prueba estadística Odds Ratio y Chi cuadrado de Pearson, para así establecer la relación de dependencia e independencia. Resultados: El 57,7% de las gestantes adolescentes presentaron anemia ferropénica. Las características personales de las gestantes adolescentes con anemia ferropénica, muestran que el 91,7% tienen edades comprendidas entre 15 a 19 años (adolescentes en edad tardía), 54,2% conviven, 82,7% con nivel de estudio secundario, 56,0% ama de casa y el 53,6% proceden de zona urbana. Los antecedentes obstétricos de las gestantes adolescentes con anemia ferropénica, muestran que en el 86,9% su periodo intergenésico fue adecuado, 66,7% tuvieron atención prenatal adecuada y 81,5% fueron primíparas. La complicación más frecuente durante el embarazo en adolescentes con anemia fue la infección del tracto urinario con un 72,6% y un OR (7,871) (p<0,05). La complicación más frecuente durante el parto en adolescentes con anemia fue el desgarro vulvo perineal con un 43,5% y un OR (3,957) (p<0,05). La complicación más frecuente en el post parto inmediato en adolescentes con anemia fue la atonía uterina con un 4,2% y un OR (1,764) (p<0,05). Conclusiones: se halló evidencia significativa (p<0,05) lo cual indica que la variable anemia en el embarazo y las complicaciones maternas durante el embarazo, parto y post parto inmediato fueron: Infección del tracto urinario, desgarro vulvo perineal y atonía uterina, tienen una relación.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAnemia ferropénicaEmbarazoAdolescentesSalud públicaGestantehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00“Complicaciones maternas en gestantes adolescentes con diagnóstico de anemia ferropénica. Hospital Regional de Ayacucho. Enero - diciembre 2018”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://orcid.org/0000-0002-6825-0845NULL-1https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS O877_Ana.pdfapplication/pdf2109557https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ae70898d-c88d-4913-a93c-26acb0231ff1/downloade063f7468d0a0e7cce5f68e7123dc09fMD51TEXTTESIS O877_Ana.pdf.txtTESIS O877_Ana.pdf.txtExtracted texttext/plain101700https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dc3f600c-e349-4cbd-a05b-bded0e49b4c0/downloadaf8ca083ceb26ae0a27ce480a8339771MD52THUMBNAILTESIS O877_Ana.pdf.jpgTESIS O877_Ana.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4467https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/69d28ef5-09c3-413a-90d9-65a35a1098fc/downloadbdb700317228cc6c28c2ed5c7588be2cMD53UNSCH/4015oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/40152024-06-02 16:53:41.452https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Complicaciones maternas en gestantes adolescentes con diagnóstico de anemia ferropénica. Hospital Regional de Ayacucho. Enero - diciembre 2018” |
| title |
“Complicaciones maternas en gestantes adolescentes con diagnóstico de anemia ferropénica. Hospital Regional de Ayacucho. Enero - diciembre 2018” |
| spellingShingle |
“Complicaciones maternas en gestantes adolescentes con diagnóstico de anemia ferropénica. Hospital Regional de Ayacucho. Enero - diciembre 2018” Anancusi Huamán, Mireya Evelin Anemia ferropénica Embarazo Adolescentes Salud pública Gestante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
“Complicaciones maternas en gestantes adolescentes con diagnóstico de anemia ferropénica. Hospital Regional de Ayacucho. Enero - diciembre 2018” |
| title_full |
“Complicaciones maternas en gestantes adolescentes con diagnóstico de anemia ferropénica. Hospital Regional de Ayacucho. Enero - diciembre 2018” |
| title_fullStr |
“Complicaciones maternas en gestantes adolescentes con diagnóstico de anemia ferropénica. Hospital Regional de Ayacucho. Enero - diciembre 2018” |
| title_full_unstemmed |
“Complicaciones maternas en gestantes adolescentes con diagnóstico de anemia ferropénica. Hospital Regional de Ayacucho. Enero - diciembre 2018” |
| title_sort |
“Complicaciones maternas en gestantes adolescentes con diagnóstico de anemia ferropénica. Hospital Regional de Ayacucho. Enero - diciembre 2018” |
| author |
Anancusi Huamán, Mireya Evelin |
| author_facet |
Anancusi Huamán, Mireya Evelin Gomez Garamendi, July |
| author_role |
author |
| author2 |
Gomez Garamendi, July |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alcarraz Curi, Luisa |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Anancusi Huamán, Mireya Evelin Gomez Garamendi, July |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Anemia ferropénica Embarazo Adolescentes Salud pública Gestante |
| topic |
Anemia ferropénica Embarazo Adolescentes Salud pública Gestante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
Objetivo: Identificar las complicaciones maternas en gestantes adolescentes con diagnóstico de anemia ferropénica, atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho, durante el periodo enero a diciembre. 2018. Método: Aplicativo, cuantitativo, relacional-comparativa, observacional, transversal, retrospectivo, analítico, caso - control. Procedimiento: Los datos obtenidos a través de las Historias Clínicas, se procedió a codificarlos, durante la tabulación se usó el programa Microsft office Excel. Los datos fueron procesados con un respaldo de un software estadístico IBM SPSS versión 23.0, con los cuales se elaboró las respectivas tablas y gráficos estadísticas para relacionar las principales variables, se aplicó la prueba estadística Odds Ratio y Chi cuadrado de Pearson, para así establecer la relación de dependencia e independencia. Resultados: El 57,7% de las gestantes adolescentes presentaron anemia ferropénica. Las características personales de las gestantes adolescentes con anemia ferropénica, muestran que el 91,7% tienen edades comprendidas entre 15 a 19 años (adolescentes en edad tardía), 54,2% conviven, 82,7% con nivel de estudio secundario, 56,0% ama de casa y el 53,6% proceden de zona urbana. Los antecedentes obstétricos de las gestantes adolescentes con anemia ferropénica, muestran que en el 86,9% su periodo intergenésico fue adecuado, 66,7% tuvieron atención prenatal adecuada y 81,5% fueron primíparas. La complicación más frecuente durante el embarazo en adolescentes con anemia fue la infección del tracto urinario con un 72,6% y un OR (7,871) (p<0,05). La complicación más frecuente durante el parto en adolescentes con anemia fue el desgarro vulvo perineal con un 43,5% y un OR (3,957) (p<0,05). La complicación más frecuente en el post parto inmediato en adolescentes con anemia fue la atonía uterina con un 4,2% y un OR (1,764) (p<0,05). Conclusiones: se halló evidencia significativa (p<0,05) lo cual indica que la variable anemia en el embarazo y las complicaciones maternas durante el embarazo, parto y post parto inmediato fueron: Infección del tracto urinario, desgarro vulvo perineal y atonía uterina, tienen una relación. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-29T21:20:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-29T21:20:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS O877_Ana |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4015 |
| identifier_str_mv |
TESIS O877_Ana |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4015 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ae70898d-c88d-4913-a93c-26acb0231ff1/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dc3f600c-e349-4cbd-a05b-bded0e49b4c0/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/69d28ef5-09c3-413a-90d9-65a35a1098fc/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e063f7468d0a0e7cce5f68e7123dc09f af8ca083ceb26ae0a27ce480a8339771 bdb700317228cc6c28c2ed5c7588be2c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060231654375424 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).