Introducción in vitro de Corryocactus ayacuchoensis “puchjuli” con compuestos orgánicos, 6 bencilaminopurina y ácido naftalenacético, Ayacucho 2021.

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de introducir in vitro Corryocactus ayacuchoensis “puchjuli” usando compuestos orgánicos, 6 bencilaminopurina (BAP) y ácido naftalenacético (ANA), para lo cual se estableció el protocolo de desinfección, se determinó el medio de cultivo adecuado y evaluó e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Ayala, Thalia Katy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5345
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corryocactus ayacuchoensis
Compuestos orgánicos
Micropropagación
Bencilaminopurina
Ácido naftalenacético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.00
id UNSJ_3d44b6bdcfedec4981e6e5405793a17f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5345
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Introducción in vitro de Corryocactus ayacuchoensis “puchjuli” con compuestos orgánicos, 6 bencilaminopurina y ácido naftalenacético, Ayacucho 2021.
title Introducción in vitro de Corryocactus ayacuchoensis “puchjuli” con compuestos orgánicos, 6 bencilaminopurina y ácido naftalenacético, Ayacucho 2021.
spellingShingle Introducción in vitro de Corryocactus ayacuchoensis “puchjuli” con compuestos orgánicos, 6 bencilaminopurina y ácido naftalenacético, Ayacucho 2021.
Gómez Ayala, Thalia Katy
Corryocactus ayacuchoensis
Compuestos orgánicos
Micropropagación
Bencilaminopurina
Ácido naftalenacético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.00
title_short Introducción in vitro de Corryocactus ayacuchoensis “puchjuli” con compuestos orgánicos, 6 bencilaminopurina y ácido naftalenacético, Ayacucho 2021.
title_full Introducción in vitro de Corryocactus ayacuchoensis “puchjuli” con compuestos orgánicos, 6 bencilaminopurina y ácido naftalenacético, Ayacucho 2021.
title_fullStr Introducción in vitro de Corryocactus ayacuchoensis “puchjuli” con compuestos orgánicos, 6 bencilaminopurina y ácido naftalenacético, Ayacucho 2021.
title_full_unstemmed Introducción in vitro de Corryocactus ayacuchoensis “puchjuli” con compuestos orgánicos, 6 bencilaminopurina y ácido naftalenacético, Ayacucho 2021.
title_sort Introducción in vitro de Corryocactus ayacuchoensis “puchjuli” con compuestos orgánicos, 6 bencilaminopurina y ácido naftalenacético, Ayacucho 2021.
author Gómez Ayala, Thalia Katy
author_facet Gómez Ayala, Thalia Katy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Godos Alcázar, Paula
dc.contributor.author.fl_str_mv Gómez Ayala, Thalia Katy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Corryocactus ayacuchoensis
Compuestos orgánicos
Micropropagación
Bencilaminopurina
Ácido naftalenacético
topic Corryocactus ayacuchoensis
Compuestos orgánicos
Micropropagación
Bencilaminopurina
Ácido naftalenacético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.00
description La investigación se realizó con el objetivo de introducir in vitro Corryocactus ayacuchoensis “puchjuli” usando compuestos orgánicos, 6 bencilaminopurina (BAP) y ácido naftalenacético (ANA), para lo cual se estableció el protocolo de desinfección, se determinó el medio de cultivo adecuado y evaluó el crecimiento in vitro, para posteriormente ser aclimatadas en diferentes sustratos. Los explantes se obtuvieron de ejemplares silvestres del distrito de Pacaycasa, departamento de Ayacucho. En la desinfección de semillas y areolas se utilizó NaClO al 2,5%, 3% y 3,5% durante 15, 20 y 30 minutos de inmersión; las areolas fueron previamente sumergidas en 1,0 g/L de Benomyl con la finalidad de reducir contaminación por hongos al cultivarlas en el medio de cultivo. Para obtener las areolas se germinó las semillas en medio Murashigue y Skoog que fueron previamente incubadas a 28 °C, 23 °C y a temperatura ambiental (21°C) durante 96 horas. Para encontrar el medio de cultivo óptimo, se sembraron las areolas en medio Murashigue y Skoog suplementados al 10% de compuestos orgánicos (agua de coco, jugo de tomate, jugo de plátano y jugo de piña), bencilaminopurina (BAP) y ácido naftalenacético (ANA) en concentraciones variables más carbón activado 2,0 g/L. En la aclimatación se sembró las plántulas in vitro en diferentes sustratos como agrolita, musgo y compost. En la desinfección el tratamiento óptimo fue con NaClO al 3,5% durante 20 minutos de inmersión reportó 100% y 67,7% de viabilidad de semillas y areolas respectivamente. El tratamiento con mayor porcentaje de germinación reportó un 63,7% a una previa incubación a 28°C durante 96 horas. El medio de cultivo óptimo se obtuvo con 2,0 mg/L de BAP + 0,25 mg/L de ANA obteniendo 2,58 brotes por explante con una altura de 0,86 cm, en cambio con 10% de jugo de piña se obtuvo 2,25 brotes por explante con una altura de 0,66 cm observando el crecimiento de las raíces a los 14 días de introducción. El mayor porcentaje de supervivencia en la aclimatación fue de 96% en el sustrato de compost + agrolita (1:1). Es necesario restaurar las poblaciones silvestres y fomentar el aprovechamiento comercial por lo que con este protocolo permitirá introducir y micropropagar a esta especie en vía de extinción.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-23T18:56:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-23T18:56:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B929_Gom
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5345
identifier_str_mv TESIS B929_Gom
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5345
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3ee91c96-5dab-46d5-b8b8-fe59bc7a145a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/114b3551-fc97-41a8-8de7-f8af5541d454/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c08ffebd-0f5e-425c-9740-67b1dac4ae7a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 265eabeb8119be79560f2094db2217d1
3b461760c669f47090dc2e2e385358fd
76f6668da021a5ce417653d3bbcdc077
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060195774201856
spelling García Godos Alcázar, PaulaGómez Ayala, Thalia Katy2023-05-23T18:56:51Z2023-05-23T18:56:51Z2023TESIS B929_Gomhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5345La investigación se realizó con el objetivo de introducir in vitro Corryocactus ayacuchoensis “puchjuli” usando compuestos orgánicos, 6 bencilaminopurina (BAP) y ácido naftalenacético (ANA), para lo cual se estableció el protocolo de desinfección, se determinó el medio de cultivo adecuado y evaluó el crecimiento in vitro, para posteriormente ser aclimatadas en diferentes sustratos. Los explantes se obtuvieron de ejemplares silvestres del distrito de Pacaycasa, departamento de Ayacucho. En la desinfección de semillas y areolas se utilizó NaClO al 2,5%, 3% y 3,5% durante 15, 20 y 30 minutos de inmersión; las areolas fueron previamente sumergidas en 1,0 g/L de Benomyl con la finalidad de reducir contaminación por hongos al cultivarlas en el medio de cultivo. Para obtener las areolas se germinó las semillas en medio Murashigue y Skoog que fueron previamente incubadas a 28 °C, 23 °C y a temperatura ambiental (21°C) durante 96 horas. Para encontrar el medio de cultivo óptimo, se sembraron las areolas en medio Murashigue y Skoog suplementados al 10% de compuestos orgánicos (agua de coco, jugo de tomate, jugo de plátano y jugo de piña), bencilaminopurina (BAP) y ácido naftalenacético (ANA) en concentraciones variables más carbón activado 2,0 g/L. En la aclimatación se sembró las plántulas in vitro en diferentes sustratos como agrolita, musgo y compost. En la desinfección el tratamiento óptimo fue con NaClO al 3,5% durante 20 minutos de inmersión reportó 100% y 67,7% de viabilidad de semillas y areolas respectivamente. El tratamiento con mayor porcentaje de germinación reportó un 63,7% a una previa incubación a 28°C durante 96 horas. El medio de cultivo óptimo se obtuvo con 2,0 mg/L de BAP + 0,25 mg/L de ANA obteniendo 2,58 brotes por explante con una altura de 0,86 cm, en cambio con 10% de jugo de piña se obtuvo 2,25 brotes por explante con una altura de 0,66 cm observando el crecimiento de las raíces a los 14 días de introducción. El mayor porcentaje de supervivencia en la aclimatación fue de 96% en el sustrato de compost + agrolita (1:1). Es necesario restaurar las poblaciones silvestres y fomentar el aprovechamiento comercial por lo que con este protocolo permitirá introducir y micropropagar a esta especie en vía de extinción.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCorryocactus ayacuchoensisCompuestos orgánicosMicropropagaciónBencilaminopurinaÁcido naftalenacéticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.00Introducción in vitro de Corryocactus ayacuchoensis “puchjuli” con compuestos orgánicos, 6 bencilaminopurina y ácido naftalenacético, Ayacucho 2021.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de BiotecnologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas7013922128288149https://orcid.org/0000-0003-3952-5923https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066Chuchón Martínez, Saúl AlonsoPalomino Felices, Sonia HaydeéCondor Alarcón, ReynánGarcía Godos Alcázar, PaulaORIGINALTESIS B929_Gom.pdfapplication/pdf3256078https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3ee91c96-5dab-46d5-b8b8-fe59bc7a145a/download265eabeb8119be79560f2094db2217d1MD51TEXTTESIS B929_Gom.pdf.txtTESIS B929_Gom.pdf.txtExtracted texttext/plain101944https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/114b3551-fc97-41a8-8de7-f8af5541d454/download3b461760c669f47090dc2e2e385358fdMD52THUMBNAILTESIS B929_Gom.pdf.jpgTESIS B929_Gom.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4198https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c08ffebd-0f5e-425c-9740-67b1dac4ae7a/download76f6668da021a5ce417653d3bbcdc077MD53UNSCH/5345oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/53452024-06-02 15:52:35.282https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).