Introducción in vitro de Corryocactus ayacuchoensis “puchjuli” con compuestos orgánicos, 6 bencilaminopurina y ácido naftalenacético, Ayacucho 2021.
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con el objetivo de introducir in vitro Corryocactus ayacuchoensis “puchjuli” usando compuestos orgánicos, 6 bencilaminopurina (BAP) y ácido naftalenacético (ANA), para lo cual se estableció el protocolo de desinfección, se determinó el medio de cultivo adecuado y evaluó e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5345 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5345 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Corryocactus ayacuchoensis Compuestos orgánicos Micropropagación Bencilaminopurina Ácido naftalenacético https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.00 |
| Sumario: | La investigación se realizó con el objetivo de introducir in vitro Corryocactus ayacuchoensis “puchjuli” usando compuestos orgánicos, 6 bencilaminopurina (BAP) y ácido naftalenacético (ANA), para lo cual se estableció el protocolo de desinfección, se determinó el medio de cultivo adecuado y evaluó el crecimiento in vitro, para posteriormente ser aclimatadas en diferentes sustratos. Los explantes se obtuvieron de ejemplares silvestres del distrito de Pacaycasa, departamento de Ayacucho. En la desinfección de semillas y areolas se utilizó NaClO al 2,5%, 3% y 3,5% durante 15, 20 y 30 minutos de inmersión; las areolas fueron previamente sumergidas en 1,0 g/L de Benomyl con la finalidad de reducir contaminación por hongos al cultivarlas en el medio de cultivo. Para obtener las areolas se germinó las semillas en medio Murashigue y Skoog que fueron previamente incubadas a 28 °C, 23 °C y a temperatura ambiental (21°C) durante 96 horas. Para encontrar el medio de cultivo óptimo, se sembraron las areolas en medio Murashigue y Skoog suplementados al 10% de compuestos orgánicos (agua de coco, jugo de tomate, jugo de plátano y jugo de piña), bencilaminopurina (BAP) y ácido naftalenacético (ANA) en concentraciones variables más carbón activado 2,0 g/L. En la aclimatación se sembró las plántulas in vitro en diferentes sustratos como agrolita, musgo y compost. En la desinfección el tratamiento óptimo fue con NaClO al 3,5% durante 20 minutos de inmersión reportó 100% y 67,7% de viabilidad de semillas y areolas respectivamente. El tratamiento con mayor porcentaje de germinación reportó un 63,7% a una previa incubación a 28°C durante 96 horas. El medio de cultivo óptimo se obtuvo con 2,0 mg/L de BAP + 0,25 mg/L de ANA obteniendo 2,58 brotes por explante con una altura de 0,86 cm, en cambio con 10% de jugo de piña se obtuvo 2,25 brotes por explante con una altura de 0,66 cm observando el crecimiento de las raíces a los 14 días de introducción. El mayor porcentaje de supervivencia en la aclimatación fue de 96% en el sustrato de compost + agrolita (1:1). Es necesario restaurar las poblaciones silvestres y fomentar el aprovechamiento comercial por lo que con este protocolo permitirá introducir y micropropagar a esta especie en vía de extinción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).