Precisión en la determinación de glucosa, colesterol y triglicérido sérico en laboratorios de análisis clínico de la Red de Salud de Huamanga, 2015.

Descripción del Articulo

Con la finalidad de evaluar el desempeño de los laboratorios clínicos de la Red de Salud de Huamanga 2015, se realizó un control de calidad externo para glucosa, colesterol total y triglicéridos sérico en 20 laboratorios, para ello se enviaron sueros controles no comerciales de origen humano con con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Medina, Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1729
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Precisión
Control de calidad
Coeficiente de variación
Variabilidad biológica
Análisis clínico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Con la finalidad de evaluar el desempeño de los laboratorios clínicos de la Red de Salud de Huamanga 2015, se realizó un control de calidad externo para glucosa, colesterol total y triglicéridos sérico en 20 laboratorios, para ello se enviaron sueros controles no comerciales de origen humano con concentración normal (muestra A) y (muestra B) para ser ensayados durante tres días consecutivos. A los resultados se les calculó la media, desviación estándar (DE), Índice de precisión (IP), repetibilidad (r) y reproducibilidad (R), coeficiente de variación (CV) y el índice de desviación estándar (SDI); también se valoró la precisión usando la validación de la variabilidad biológica (VB). En cuanto al índice de precisión 5% (5,6-10% IP) aceptable para glucosa, 100% inaceptable para colesterol (>10%) y 35% aceptable para triglicéridos (5,6-10% IP),respecto a repetibilidad y reproducibilidad para glucosa 5% deseable 0.1 < R< 0.3r (10-30 %), para colesterol y triglicéridos 100% fuera del nivel de calidad R> 0.3r (30%), en tanto el coeficiente de variación para glucosa 15,06%; para colesterol 21,11% y para triglicéridos 16,80%,en tanto el índice de desviación estándar (SDI), se observa para glucosa el 80% aceptable (entre +/- 1), colesterol 60% aceptable (entre +/- 1), para triglicéridos 85% aceptable (entre +/- 1),en cuanto para evaluar el índice de calidad de precisión mediante la variabilidad biológica (VB), se observa para glucosa, colesterol y triglicérido el 25% es deseable (CVa <0.50 CVi), del nivel de calidad. De esto se concluye que el desempeño de algunos laboratorios clínicos participantes es aceptable, habiendo una transferibilidad entre los diferentes laboratorios, de igual manera se recomienda la implementación de estos programas con la finalidad de mejorar la confiabilidad de los resultados de los laboratorios en la determinación de los analítos estudiados para que dicho desempeño se mantenga y mejore aún más.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).