"La configuración del discurso merolico en espacios públicos. Caso: Feria dominical de Huanta"
Descripción del Articulo
En el presente informe de investigación se analiza la configuración del discurso merolico en espacios públicos, centrándonos en la feria dominical de Huanta, en el año 2016. La hipótesis de investigación indicaba que los merolicos construyen y reconstruyen signos verbales y no verbales, que legitima...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3513 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3513 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Discurso Merolico Mercado Vendedor Comunicación Ambulante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
id |
UNSJ_3beaaaf664739405a804cf268fa84f86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3513 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Infante Yupanqui, Carlos RodrigoBautista Coronel, Jhovannie2020-01-09T19:59:08Z2020-01-09T19:59:08Z2016TESIS CC126_Bauhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3513En el presente informe de investigación se analiza la configuración del discurso merolico en espacios públicos, centrándonos en la feria dominical de Huanta, en el año 2016. La hipótesis de investigación indicaba que los merolicos construyen y reconstruyen signos verbales y no verbales, que legitiman y deslegitiman discursos, ejerciendo formas de poder, pero en la deconstrucción del discurso, se halló elementos adicionales como figuras de la fe, la salvación, la burla, la sobrevaloración del yo y la soberbia, las cuales cumplían un papel fundamental para el objetivo del proceso. La metodología es cualitativa, la técnica de la selección de muestra que nos permitió llevar a cabo la investigación fue la observación indirecta, por lo que estuvimos presentes en el proceso del accionar del merolico. El estudio determinó que los merolicos configuran el discurso a partir de elementos que legitimizan conocimientos y viceversa, además de contar con un contenido simbólico, ejerciendo el uso del poder a través del mismo discurso.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDiscursoMerolicoMercadoVendedorComunicaciónAmbulantehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00"La configuración del discurso merolico en espacios públicos. Caso: Feria dominical de Huanta"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTESIS CC126_Bau.pdfapplication/pdf1724676https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8d1f835a-3f11-47cb-afe0-645a392a808a/download658b81ce48d714b0e9d9cf6fb65b6911MD51TEXTTESIS CC126_Bau.pdf.txtTESIS CC126_Bau.pdf.txtExtracted texttext/plain99430https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6201c4c1-7ce1-45ae-a76a-4a7d107ce07d/download2331b7c649ec455531525ecd16f81d0dMD53THUMBNAILTESIS CC126_Bau.pdf.jpgTESIS CC126_Bau.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4076https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/873bf1f4-e5c3-4e04-960f-4ba841d19432/downloadfc9208d373c6043872a1f300f3edd0f1MD54UNSCH/3513oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/35132024-06-02 15:24:23.331https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"La configuración del discurso merolico en espacios públicos. Caso: Feria dominical de Huanta" |
title |
"La configuración del discurso merolico en espacios públicos. Caso: Feria dominical de Huanta" |
spellingShingle |
"La configuración del discurso merolico en espacios públicos. Caso: Feria dominical de Huanta" Bautista Coronel, Jhovannie Discurso Merolico Mercado Vendedor Comunicación Ambulante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
title_short |
"La configuración del discurso merolico en espacios públicos. Caso: Feria dominical de Huanta" |
title_full |
"La configuración del discurso merolico en espacios públicos. Caso: Feria dominical de Huanta" |
title_fullStr |
"La configuración del discurso merolico en espacios públicos. Caso: Feria dominical de Huanta" |
title_full_unstemmed |
"La configuración del discurso merolico en espacios públicos. Caso: Feria dominical de Huanta" |
title_sort |
"La configuración del discurso merolico en espacios públicos. Caso: Feria dominical de Huanta" |
author |
Bautista Coronel, Jhovannie |
author_facet |
Bautista Coronel, Jhovannie |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Infante Yupanqui, Carlos Rodrigo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bautista Coronel, Jhovannie |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Discurso Merolico Mercado Vendedor Comunicación Ambulante |
topic |
Discurso Merolico Mercado Vendedor Comunicación Ambulante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
description |
En el presente informe de investigación se analiza la configuración del discurso merolico en espacios públicos, centrándonos en la feria dominical de Huanta, en el año 2016. La hipótesis de investigación indicaba que los merolicos construyen y reconstruyen signos verbales y no verbales, que legitiman y deslegitiman discursos, ejerciendo formas de poder, pero en la deconstrucción del discurso, se halló elementos adicionales como figuras de la fe, la salvación, la burla, la sobrevaloración del yo y la soberbia, las cuales cumplían un papel fundamental para el objetivo del proceso. La metodología es cualitativa, la técnica de la selección de muestra que nos permitió llevar a cabo la investigación fue la observación indirecta, por lo que estuvimos presentes en el proceso del accionar del merolico. El estudio determinó que los merolicos configuran el discurso a partir de elementos que legitimizan conocimientos y viceversa, además de contar con un contenido simbólico, ejerciendo el uso del poder a través del mismo discurso. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-09T19:59:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-09T19:59:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS CC126_Bau |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3513 |
identifier_str_mv |
TESIS CC126_Bau |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3513 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8d1f835a-3f11-47cb-afe0-645a392a808a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6201c4c1-7ce1-45ae-a76a-4a7d107ce07d/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/873bf1f4-e5c3-4e04-960f-4ba841d19432/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
658b81ce48d714b0e9d9cf6fb65b6911 2331b7c649ec455531525ecd16f81d0d fc9208d373c6043872a1f300f3edd0f1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060180115816448 |
score |
13.887936 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).