Factores de riesgo asociados al pandillaje en los adolescentes del distrito de Ayacucho, 2003

Descripción del Articulo

La violencia juvenil en el Perú, es una de las expresiones más claras de la inseguridad ciudadana. Según información obtenida del diario La República (2001:4), el número de pandillas durante el año 2001 ascendió a 1,200 agrupaciones que integraban al rededor de 48,000 miembros, de ellas, 625 agrupac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moises Rios, billy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1284
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores
Riesgo
Asociados
Pandillaje
Adolescentes
Distrito
Ayacucho
2003
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UNSJ_3a94b4970c748243850b95c6e9e4947d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1284
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Moisés Ríos, Billy WilliamsMoises Rios, billy2016-11-03T23:13:57Z2016-11-03T23:13:57Z2004TM SP04_Moi.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1284La violencia juvenil en el Perú, es una de las expresiones más claras de la inseguridad ciudadana. Según información obtenida del diario La República (2001:4), el número de pandillas durante el año 2001 ascendió a 1,200 agrupaciones que integraban al rededor de 48,000 miembros, de ellas, 625 agrupaciones se encontraban en la capital. En el distrito de Ayacucho, según referencias de OPCION (2004:294), durante el año 2002 se reportó la existencia de 83 pandillas juveniles. El presente estudio tiene como propósito, determinar los factores de riesgo asociados al pandillaje en los adolescentes del distrito de Ayacucho, como un aporte diagnóstico tendente a reconocer las situaciones que mayor implicancia tienen en la dinámica del problema. Para tal propósito se eligió un tipo de estudio analítico - correlacional con un diseño de casos y controles. La muestra integró 100 pandilleros (casos) y 100 adolescentes que no incursionaron al pandillaje (controles). Las técnicas de recolección de datos fueron la entrevista estructurada y la aplicación de test psicométricos (Test de Funcionanüento Familiar de Teresa Ortega Vetia y Test de Manifestaciones de Estrés Postraumático de San1anés y adaptado por Charles Uculmana Suárez). El procesamiento informático de los datos se realizó mediante el paquete estadístico SPSS versión 11,0. Los resultados se presentan en cuadros de consistencia, haciendo uso de las frecuencias absolutas y relativas simples. En el análisis de los resultados se emplea la prueba Chi cuadrado de Pearson con corrección de continuidad, la Oportunidad de Riesgo u Odds Ratio y la Regresión Logística Múltiple.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJFactoresRiesgoAsociadosPandillajeAdolescentesDistritoAyacucho2003https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Factores de riesgo asociados al pandillaje en los adolescentes del distrito de Ayacucho, 2003info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Salud PúblicaMaestríaEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Escuela de Postgrado. Sección de Postgrado de la Facultad de Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional191027TEXTTM SP04_Moi.pdf.txtTM SP04_Moi.pdf.txtExtracted texttext/plain101563https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bd808f89-32b1-4aa2-a399-ee1ae6f3ce91/downloadc44f9f8969b2806260fbff1f26466aaeMD53ORIGINALTM SP04_Moi.pdfapplication/pdf2397904https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d2b55c67-ff4b-4bc3-8f9d-0bb3516c64eb/downloadd47d8fc1d8790bd95332a0fc4fecddaeMD51THUMBNAILTM SP04_Moi.pdf.jpgTM SP04_Moi.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4914https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2b01cd21-c1e9-45d1-a39b-6823b294db34/downloadcf430bb240f9d665017415069b39465eMD54UNSCH/1284oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/12842024-06-02 15:43:47.348restrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo asociados al pandillaje en los adolescentes del distrito de Ayacucho, 2003
title Factores de riesgo asociados al pandillaje en los adolescentes del distrito de Ayacucho, 2003
spellingShingle Factores de riesgo asociados al pandillaje en los adolescentes del distrito de Ayacucho, 2003
Moises Rios, billy
Factores
Riesgo
Asociados
Pandillaje
Adolescentes
Distrito
Ayacucho
2003
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Factores de riesgo asociados al pandillaje en los adolescentes del distrito de Ayacucho, 2003
title_full Factores de riesgo asociados al pandillaje en los adolescentes del distrito de Ayacucho, 2003
title_fullStr Factores de riesgo asociados al pandillaje en los adolescentes del distrito de Ayacucho, 2003
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados al pandillaje en los adolescentes del distrito de Ayacucho, 2003
title_sort Factores de riesgo asociados al pandillaje en los adolescentes del distrito de Ayacucho, 2003
author Moises Rios, billy
author_facet Moises Rios, billy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moisés Ríos, Billy Williams
dc.contributor.author.fl_str_mv Moises Rios, billy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores
Riesgo
Asociados
Pandillaje
Adolescentes
Distrito
Ayacucho
2003
topic Factores
Riesgo
Asociados
Pandillaje
Adolescentes
Distrito
Ayacucho
2003
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La violencia juvenil en el Perú, es una de las expresiones más claras de la inseguridad ciudadana. Según información obtenida del diario La República (2001:4), el número de pandillas durante el año 2001 ascendió a 1,200 agrupaciones que integraban al rededor de 48,000 miembros, de ellas, 625 agrupaciones se encontraban en la capital. En el distrito de Ayacucho, según referencias de OPCION (2004:294), durante el año 2002 se reportó la existencia de 83 pandillas juveniles. El presente estudio tiene como propósito, determinar los factores de riesgo asociados al pandillaje en los adolescentes del distrito de Ayacucho, como un aporte diagnóstico tendente a reconocer las situaciones que mayor implicancia tienen en la dinámica del problema. Para tal propósito se eligió un tipo de estudio analítico - correlacional con un diseño de casos y controles. La muestra integró 100 pandilleros (casos) y 100 adolescentes que no incursionaron al pandillaje (controles). Las técnicas de recolección de datos fueron la entrevista estructurada y la aplicación de test psicométricos (Test de Funcionanüento Familiar de Teresa Ortega Vetia y Test de Manifestaciones de Estrés Postraumático de San1anés y adaptado por Charles Uculmana Suárez). El procesamiento informático de los datos se realizó mediante el paquete estadístico SPSS versión 11,0. Los resultados se presentan en cuadros de consistencia, haciendo uso de las frecuencias absolutas y relativas simples. En el análisis de los resultados se emplea la prueba Chi cuadrado de Pearson con corrección de continuidad, la Oportunidad de Riesgo u Odds Ratio y la Regresión Logística Múltiple.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:13:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:13:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM SP04_Moi.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1284
identifier_str_mv TM SP04_Moi.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1284
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bd808f89-32b1-4aa2-a399-ee1ae6f3ce91/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d2b55c67-ff4b-4bc3-8f9d-0bb3516c64eb/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2b01cd21-c1e9-45d1-a39b-6823b294db34/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c44f9f8969b2806260fbff1f26466aae
d47d8fc1d8790bd95332a0fc4fecddae
cf430bb240f9d665017415069b39465e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060191501254656
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).