Factores asociados a depresión post parto en puérperas atendidas en el Servicio de Gíneco - Obstetricia. Hospital de Apoyo Jesús Nazareno. Ayacucho. Agosto - octubre 2021.
Descripción del Articulo
La depresión postparto es la complicación más frecuente posterior al parto, con una prevalencia global de 10% según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades y de 5% a 25% según el Colegio Americano de obstetricia y ginecología. Objetivo, determinar los factores asociados a depresión postpar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4650 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome depresivo postparto Puerperio Escala de Edimburgo Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
UNSJ_3a6e856959bb8f149f35ef4705ddd478 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4650 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Alarcón Vila, Pavel AntonioAyala Condori, Neiba JuliaCórdova Vásquez, Karen Katty2023-01-24T17:02:52Z2023-01-24T17:02:52Z2022TESIS O925_Corhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4650La depresión postparto es la complicación más frecuente posterior al parto, con una prevalencia global de 10% según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades y de 5% a 25% según el Colegio Americano de obstetricia y ginecología. Objetivo, determinar los factores asociados a depresión postparto en 68 puérperas atendidas en el servicio de Gíneco - Obstetricia del Hospital de Apoyo Jesús Nazareno. Ayacucho. Agosto - octubre 2021. Método. Observacional- prospectivo-transversal analítico, se utilizó cuestionario de entrevista y test Escala de Edimburgo para evaluar el síndrome depresivo. Resultados. El 36,8% de las puérperas presentaron el síndrome posparto; el ser soltera (9/15), con estudios de primaria (11/18) y condición económica deficiente (18/21) se comportaron como factores personales determinantes al síndrome de depresión post parto (p < 0,05); entre los factores psicológicos aquellas que no tienen apoyo de su pareja (26,5%), como de su familia (27,9%), que sufren de violencia por parte de su pareja (22,1%) y quienes no tienen buena relación con su pareja (20,6%), están relacionadas directamente con el síndrome post parto (p < 0,05); mientras que el ser primípara (26,5%), embarazo no fue planificado (32,4%), el tener problemas durante el parto (27,9%) y que su bebé haya tenido complicaciones (11/15), estuvieron relacionados directamente en la patología depresiva (p < 0,05). Conclusión. El síndrome depresivo post parto es frecuente en mujeres puérperas, debiendo tomarse las precauciones necesarias para evitarlas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSíndrome depresivo postpartoPuerperioEscala de EdimburgoComplicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores asociados a depresión post parto en puérperas atendidas en el Servicio de Gíneco - Obstetricia. Hospital de Apoyo Jesús Nazareno. Ayacucho. Agosto - octubre 2021.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud707704637139877128269583https://orcid.org/0000-0001-9854-744Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016Quispe Cadenas, Noemí YolandaCalderón Franco, Martha AmeliaVelarde Valer, Héctor DaniloORIGINALTESIS O925_Cor.pdfapplication/pdf1982486https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5f1aceea-9b7d-4aa4-84a9-62a610537b99/downloada8720dece9611f88a492177218e3062dMD51TEXTTESIS O925_Cor.pdf.txtTESIS O925_Cor.pdf.txtExtracted texttext/plain85903https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ca7413d8-67ac-42e2-864f-46e058079582/download911252f90d1e96357c814275f19b9209MD52THUMBNAILTESIS O925_Cor.pdf.jpgTESIS O925_Cor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4126https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fba66f5b-e877-407f-8ffb-c15af8ed5e54/download2b89e21336aefb4e1a70e62aca3f0d3eMD53UNSCH/4650oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/46502024-06-02 16:50:54.595https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a depresión post parto en puérperas atendidas en el Servicio de Gíneco - Obstetricia. Hospital de Apoyo Jesús Nazareno. Ayacucho. Agosto - octubre 2021. |
title |
Factores asociados a depresión post parto en puérperas atendidas en el Servicio de Gíneco - Obstetricia. Hospital de Apoyo Jesús Nazareno. Ayacucho. Agosto - octubre 2021. |
spellingShingle |
Factores asociados a depresión post parto en puérperas atendidas en el Servicio de Gíneco - Obstetricia. Hospital de Apoyo Jesús Nazareno. Ayacucho. Agosto - octubre 2021. Ayala Condori, Neiba Julia Síndrome depresivo postparto Puerperio Escala de Edimburgo Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Factores asociados a depresión post parto en puérperas atendidas en el Servicio de Gíneco - Obstetricia. Hospital de Apoyo Jesús Nazareno. Ayacucho. Agosto - octubre 2021. |
title_full |
Factores asociados a depresión post parto en puérperas atendidas en el Servicio de Gíneco - Obstetricia. Hospital de Apoyo Jesús Nazareno. Ayacucho. Agosto - octubre 2021. |
title_fullStr |
Factores asociados a depresión post parto en puérperas atendidas en el Servicio de Gíneco - Obstetricia. Hospital de Apoyo Jesús Nazareno. Ayacucho. Agosto - octubre 2021. |
title_full_unstemmed |
Factores asociados a depresión post parto en puérperas atendidas en el Servicio de Gíneco - Obstetricia. Hospital de Apoyo Jesús Nazareno. Ayacucho. Agosto - octubre 2021. |
title_sort |
Factores asociados a depresión post parto en puérperas atendidas en el Servicio de Gíneco - Obstetricia. Hospital de Apoyo Jesús Nazareno. Ayacucho. Agosto - octubre 2021. |
author |
Ayala Condori, Neiba Julia |
author_facet |
Ayala Condori, Neiba Julia Córdova Vásquez, Karen Katty |
author_role |
author |
author2 |
Córdova Vásquez, Karen Katty |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alarcón Vila, Pavel Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ayala Condori, Neiba Julia Córdova Vásquez, Karen Katty |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Síndrome depresivo postparto Puerperio Escala de Edimburgo Complicaciones |
topic |
Síndrome depresivo postparto Puerperio Escala de Edimburgo Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
La depresión postparto es la complicación más frecuente posterior al parto, con una prevalencia global de 10% según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades y de 5% a 25% según el Colegio Americano de obstetricia y ginecología. Objetivo, determinar los factores asociados a depresión postparto en 68 puérperas atendidas en el servicio de Gíneco - Obstetricia del Hospital de Apoyo Jesús Nazareno. Ayacucho. Agosto - octubre 2021. Método. Observacional- prospectivo-transversal analítico, se utilizó cuestionario de entrevista y test Escala de Edimburgo para evaluar el síndrome depresivo. Resultados. El 36,8% de las puérperas presentaron el síndrome posparto; el ser soltera (9/15), con estudios de primaria (11/18) y condición económica deficiente (18/21) se comportaron como factores personales determinantes al síndrome de depresión post parto (p < 0,05); entre los factores psicológicos aquellas que no tienen apoyo de su pareja (26,5%), como de su familia (27,9%), que sufren de violencia por parte de su pareja (22,1%) y quienes no tienen buena relación con su pareja (20,6%), están relacionadas directamente con el síndrome post parto (p < 0,05); mientras que el ser primípara (26,5%), embarazo no fue planificado (32,4%), el tener problemas durante el parto (27,9%) y que su bebé haya tenido complicaciones (11/15), estuvieron relacionados directamente en la patología depresiva (p < 0,05). Conclusión. El síndrome depresivo post parto es frecuente en mujeres puérperas, debiendo tomarse las precauciones necesarias para evitarlas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-24T17:02:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-24T17:02:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS O925_Cor |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4650 |
identifier_str_mv |
TESIS O925_Cor |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4650 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5f1aceea-9b7d-4aa4-84a9-62a610537b99/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ca7413d8-67ac-42e2-864f-46e058079582/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fba66f5b-e877-407f-8ffb-c15af8ed5e54/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a8720dece9611f88a492177218e3062d 911252f90d1e96357c814275f19b9209 2b89e21336aefb4e1a70e62aca3f0d3e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060230873186304 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).