Uso de las redes sociales en la promoción de la imagen institucional de la Municipalidad Provincial de Huamanga - 2016

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue describir de que manera las redes sociales apoyan a la promoción de la imagen institucional de la Municipalidad Provincial de Huamanga (MPH) durante el primer semestre 2016. Tomando en cuenta que las redes sociales están siendo utilizadas como una fuente de inform...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Límaco Llocclla, Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6039
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Imagen institucional
Publicidad
Información
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNSJ_394ac0996a2283fee0404198ba0ed961
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6039
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Pantoja Chihuán, GiulianaLímaco Llocclla, Esther2023-11-21T17:11:22Z2023-11-21T17:11:22Z2016TESIS CC143_Limhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6039El objetivo de la investigación fue describir de que manera las redes sociales apoyan a la promoción de la imagen institucional de la Municipalidad Provincial de Huamanga (MPH) durante el primer semestre 2016. Tomando en cuenta que las redes sociales están siendo utilizadas como una fuente de información y comunicación de las instituciones gubernamentales hacia los ciudadanos, se analizó y describió al Facebook de la MPH. El enfoque de la investigación es cualitativo y el tipo de investigación es básico descriptivo. La muestra del estudio se estableció a través del muestreo no probabilístico, los cuales fueron formados por 10 publicaciones emitidas en el Facebook de la MPH. Para la recolección de datos se utilizó como instrumentos el análisis de contenido y la entrevista a profundidad, la cual ayudó a obtener información de quienes administran el Facebook de la MPH. En el corpus teórico se desarrolló el tema de redes sociales a partir de la teoría de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación TIC sintetizado por Manuel Castells, Luego se tomó los estudios de Garbett, Thomas y Capriotti, Paul en el campo de la comunicación organizacional e imagen institucional. Luego se realizó un análisis y se determinó de que manera las redes sociales promocionan la imagen institucional de la MPH. La misma que según la hipótesis promociona fuertemente, debido a que sus publicaciones en las redes sociales son netamente acciones informativas que realizan las diferentes áreas de la MPH, asimismo genera una comunicación formal y con poca libertad de manejo de contenido.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJRedes socialesImagen institucionalPublicidadInformaciónComunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Uso de las redes sociales en la promoción de la imagen institucional de la Municipalidad Provincial de Huamanga - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional322026ORIGINALTESIS CC143_Lim.pdfapplication/pdf7705456https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7ae04d10-d96d-4fd2-8bf5-d67293c14b2b/downloada623011cf44eb6ab16a6f0df40d5f663MD51TEXTTESIS CC143_Lim.pdf.txtTESIS CC143_Lim.pdf.txtExtracted texttext/plain100048https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/675e18e7-c45b-4541-bc0f-f0a813364fc3/downloada8bc2d574a6aa34e366bfd4ab73da689MD52THUMBNAILTESIS CC143_Lim.pdf.jpgTESIS CC143_Lim.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3181https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b4b9097f-cef7-4381-b555-da12b9a3d771/download933b7816a08b1eb40468926f9afd5246MD53UNSCH/6039oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/60392024-06-02 14:58:03.122https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso de las redes sociales en la promoción de la imagen institucional de la Municipalidad Provincial de Huamanga - 2016
title Uso de las redes sociales en la promoción de la imagen institucional de la Municipalidad Provincial de Huamanga - 2016
spellingShingle Uso de las redes sociales en la promoción de la imagen institucional de la Municipalidad Provincial de Huamanga - 2016
Límaco Llocclla, Esther
Redes sociales
Imagen institucional
Publicidad
Información
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Uso de las redes sociales en la promoción de la imagen institucional de la Municipalidad Provincial de Huamanga - 2016
title_full Uso de las redes sociales en la promoción de la imagen institucional de la Municipalidad Provincial de Huamanga - 2016
title_fullStr Uso de las redes sociales en la promoción de la imagen institucional de la Municipalidad Provincial de Huamanga - 2016
title_full_unstemmed Uso de las redes sociales en la promoción de la imagen institucional de la Municipalidad Provincial de Huamanga - 2016
title_sort Uso de las redes sociales en la promoción de la imagen institucional de la Municipalidad Provincial de Huamanga - 2016
author Límaco Llocclla, Esther
author_facet Límaco Llocclla, Esther
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pantoja Chihuán, Giuliana
dc.contributor.author.fl_str_mv Límaco Llocclla, Esther
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Redes sociales
Imagen institucional
Publicidad
Información
Comunicación
topic Redes sociales
Imagen institucional
Publicidad
Información
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description El objetivo de la investigación fue describir de que manera las redes sociales apoyan a la promoción de la imagen institucional de la Municipalidad Provincial de Huamanga (MPH) durante el primer semestre 2016. Tomando en cuenta que las redes sociales están siendo utilizadas como una fuente de información y comunicación de las instituciones gubernamentales hacia los ciudadanos, se analizó y describió al Facebook de la MPH. El enfoque de la investigación es cualitativo y el tipo de investigación es básico descriptivo. La muestra del estudio se estableció a través del muestreo no probabilístico, los cuales fueron formados por 10 publicaciones emitidas en el Facebook de la MPH. Para la recolección de datos se utilizó como instrumentos el análisis de contenido y la entrevista a profundidad, la cual ayudó a obtener información de quienes administran el Facebook de la MPH. En el corpus teórico se desarrolló el tema de redes sociales a partir de la teoría de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación TIC sintetizado por Manuel Castells, Luego se tomó los estudios de Garbett, Thomas y Capriotti, Paul en el campo de la comunicación organizacional e imagen institucional. Luego se realizó un análisis y se determinó de que manera las redes sociales promocionan la imagen institucional de la MPH. La misma que según la hipótesis promociona fuertemente, debido a que sus publicaciones en las redes sociales son netamente acciones informativas que realizan las diferentes áreas de la MPH, asimismo genera una comunicación formal y con poca libertad de manejo de contenido.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-21T17:11:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-21T17:11:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS CC143_Lim
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6039
identifier_str_mv TESIS CC143_Lim
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6039
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7ae04d10-d96d-4fd2-8bf5-d67293c14b2b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/675e18e7-c45b-4541-bc0f-f0a813364fc3/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b4b9097f-cef7-4381-b555-da12b9a3d771/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a623011cf44eb6ab16a6f0df40d5f663
a8bc2d574a6aa34e366bfd4ab73da689
933b7816a08b1eb40468926f9afd5246
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060163834576896
score 13.94854
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).