“Factores socioculturales paternos y su relación con la anemia ferropénica en niños de 6 a 36 meses de edad atendidos en el centro de salud de Carmen alto, 2023”
Descripción del Articulo
En el mundo, la anemia es uno de los problemas de salud pública, en nuestro país existen políticas sanitarias que, pese al esfuerzo por descender los altos números de anemia, no se tienen resultados significativos, afectando principalmente a niños en las etapas de crecimiento y desarrollo. La invest...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6271 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6271 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia ferropénica Anemia infantil Factores Padres Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | En el mundo, la anemia es uno de los problemas de salud pública, en nuestro país existen políticas sanitarias que, pese al esfuerzo por descender los altos números de anemia, no se tienen resultados significativos, afectando principalmente a niños en las etapas de crecimiento y desarrollo. La investigación busco determinar la asociación entre las características paternas y la anemia ferropénica en niños de 6 a 36 meses, es un estudio cuantitativo, no experimental, observacional de corte transversal, en una muestra de 64 padres de familia seleccionados de manera censal. Entre los resultados se halló que: el grupo etario, la condición laboral, el ingreso económico promedio mensual, la instrucción, la participación en el control de salud del niño, la presencia de violencia familiar, la ingesta de alcohol y la religión del padre se asociaron con la anemia ferropénica en niños de 6 a 36 meses (p < 0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).