“Conocimiento y adherencia al tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, en pacientes del Centro de Salud San Juan Bautista 2022”.

Descripción del Articulo

El objetivo general del estudio fue: Determinar la influencia del nivel de conocimiento sobre la diabetes mellitus tipo 2 (DM2), en la adherencia al tratamiento farmacológico oral, en pacientes diagnosticados con DM2, del Centro de Salud San Juan Bautista, Ayacucho 2022. Material y métodos: El estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reymundez Argumedo, Juana Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5256
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adherencia
Tratamiento
Diabetes mellitus
Hiperglicemia
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNSJ_37b110481e1a29c3ddd49054036722a9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5256
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Aguirre Andrade, ManglioReymundez Argumedo, Juana Beatriz2023-05-08T21:51:36Z2023-05-08T21:51:36Z2023TESIS EN836_Reyhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5256El objetivo general del estudio fue: Determinar la influencia del nivel de conocimiento sobre la diabetes mellitus tipo 2 (DM2), en la adherencia al tratamiento farmacológico oral, en pacientes diagnosticados con DM2, del Centro de Salud San Juan Bautista, Ayacucho 2022. Material y métodos: El estudio pertenece a un diseño descriptivo, explicativo, de corte transversal; la población fue 140 pacientes con DM2, la muestra fue no probabilística intencionada (76); para recabar la información se utilizó la técnica de la entrevista, como instrumentos el formato de entrevista estructurada y el Test de Morisky Green. Resultados: 84.2% de los pacientes, no tienen adherencia al tratamiento; del total de pacientes, solo el 19.7% posee un nivel de conocimiento bueno respecto al manejo de la diabetes mellitus tipo 2; el sexo, la procedencia y el estado civil no influyen en los niveles de adherencia; mientras a mayor edad, menor grado de instrucción se asocian con la adherencia (P<0.05). El mayor porcentaje (63.2%) no poseen los conocimientos básicos sobre la enfermedad, así como al control glucémico (68.4%), mientras el 53.9% poseen conocimientos respecto a la prevención de las complicaciones de la diabetes. Respecto a las características de la no adherencia, el 81.6% se olvida de tomar los medicamentos, 35.5% no toman en las horas indicadas, el 28.9% señala, que, si alguna vez se siente mal, descontinua la medicación. Conclusión: A medida que disminuye el nivel de conocimiento, disminuye de forma significativa la adherencia al tratamiento farmacológico oral para la diabetes mellitus tipo 2 (X2: 19.8, P<0.05).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAdherenciaTratamientoDiabetes mellitusHiperglicemiaSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05“Conocimiento y adherencia al tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, en pacientes del Centro de Salud San Juan Bautista 2022”.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud7404249628445164https://orcid.org/0000-0003-4295-7321https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional913016Jara de Aronés, IrisPalomino Mayhua, Julia FranquezaTenorio Acosta, IndalecioAguirre Andrade, ManglioORIGINALTESIS EN836_Rey.pdfapplication/pdf5480933https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3e5a8e3a-bd1a-4ec1-9f84-d4a82f3d129b/download8c2c1c5a5513b5da19761ad4f7bd8e62MD51TEXTTESIS EN836_Rey.pdf.txtTESIS EN836_Rey.pdf.txtExtracted texttext/plain102818https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3b795bae-7f80-494d-9093-2ed793de6c70/download85e5a37c1ae975f20c89334f5a871a25MD52THUMBNAILTESIS EN836_Rey.pdf.jpgTESIS EN836_Rey.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4741https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aea28c2d-a9bc-47b0-b2b7-2b79638bdb03/download07dc83ef71d551fd541a9d55d3c82ae9MD53UNSCH/5256oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/52562024-06-02 17:34:27.491https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Conocimiento y adherencia al tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, en pacientes del Centro de Salud San Juan Bautista 2022”.
title “Conocimiento y adherencia al tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, en pacientes del Centro de Salud San Juan Bautista 2022”.
spellingShingle “Conocimiento y adherencia al tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, en pacientes del Centro de Salud San Juan Bautista 2022”.
Reymundez Argumedo, Juana Beatriz
Adherencia
Tratamiento
Diabetes mellitus
Hiperglicemia
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short “Conocimiento y adherencia al tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, en pacientes del Centro de Salud San Juan Bautista 2022”.
title_full “Conocimiento y adherencia al tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, en pacientes del Centro de Salud San Juan Bautista 2022”.
title_fullStr “Conocimiento y adherencia al tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, en pacientes del Centro de Salud San Juan Bautista 2022”.
title_full_unstemmed “Conocimiento y adherencia al tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, en pacientes del Centro de Salud San Juan Bautista 2022”.
title_sort “Conocimiento y adherencia al tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, en pacientes del Centro de Salud San Juan Bautista 2022”.
author Reymundez Argumedo, Juana Beatriz
author_facet Reymundez Argumedo, Juana Beatriz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguirre Andrade, Manglio
dc.contributor.author.fl_str_mv Reymundez Argumedo, Juana Beatriz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adherencia
Tratamiento
Diabetes mellitus
Hiperglicemia
Salud pública
topic Adherencia
Tratamiento
Diabetes mellitus
Hiperglicemia
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description El objetivo general del estudio fue: Determinar la influencia del nivel de conocimiento sobre la diabetes mellitus tipo 2 (DM2), en la adherencia al tratamiento farmacológico oral, en pacientes diagnosticados con DM2, del Centro de Salud San Juan Bautista, Ayacucho 2022. Material y métodos: El estudio pertenece a un diseño descriptivo, explicativo, de corte transversal; la población fue 140 pacientes con DM2, la muestra fue no probabilística intencionada (76); para recabar la información se utilizó la técnica de la entrevista, como instrumentos el formato de entrevista estructurada y el Test de Morisky Green. Resultados: 84.2% de los pacientes, no tienen adherencia al tratamiento; del total de pacientes, solo el 19.7% posee un nivel de conocimiento bueno respecto al manejo de la diabetes mellitus tipo 2; el sexo, la procedencia y el estado civil no influyen en los niveles de adherencia; mientras a mayor edad, menor grado de instrucción se asocian con la adherencia (P<0.05). El mayor porcentaje (63.2%) no poseen los conocimientos básicos sobre la enfermedad, así como al control glucémico (68.4%), mientras el 53.9% poseen conocimientos respecto a la prevención de las complicaciones de la diabetes. Respecto a las características de la no adherencia, el 81.6% se olvida de tomar los medicamentos, 35.5% no toman en las horas indicadas, el 28.9% señala, que, si alguna vez se siente mal, descontinua la medicación. Conclusión: A medida que disminuye el nivel de conocimiento, disminuye de forma significativa la adherencia al tratamiento farmacológico oral para la diabetes mellitus tipo 2 (X2: 19.8, P<0.05).
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-08T21:51:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-08T21:51:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS EN836_Rey
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5256
identifier_str_mv TESIS EN836_Rey
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5256
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3e5a8e3a-bd1a-4ec1-9f84-d4a82f3d129b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3b795bae-7f80-494d-9093-2ed793de6c70/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aea28c2d-a9bc-47b0-b2b7-2b79638bdb03/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8c2c1c5a5513b5da19761ad4f7bd8e62
85e5a37c1ae975f20c89334f5a871a25
07dc83ef71d551fd541a9d55d3c82ae9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060252793667584
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).