Riesgo cardiovascular en pacientes dislipidémicos del Hospital Base II Carlos Tupia García Godos EsSalud ­ Huamanga 2012.

Descripción del Articulo

Las dislipidemias son un factor de riesgo bien reconocido de las enfermedades cardiovasculares y constituyen un problema de salud pública. Su prevención primaria es posible modificando los comportamientos de riesgo involucrados en su causalidad. Objetivo: Conocer el riesgo cardiovascular de los paci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Minaya, Diana Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5244
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo cardiovascular
Dislipidemia
Índice de Castelli
Colesterol
Triglicéridos
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_37b0d344828efc8031e03fa11529a4f9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5244
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Romero Gavilán, SerapioContreras Minaya, Diana Elizabeth2023-05-08T21:51:28Z2023-05-08T21:51:28Z2013TESIS B672_Conhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5244Las dislipidemias son un factor de riesgo bien reconocido de las enfermedades cardiovasculares y constituyen un problema de salud pública. Su prevención primaria es posible modificando los comportamientos de riesgo involucrados en su causalidad. Objetivo: Conocer el riesgo cardiovascular de los pacientes dislipidémicos atendidos en el hospital ya mencionado desde agosto a diciembre del 2012. Materiales y métodos: Se solicitó consentimiento oral a 364 pacientes incluidos en la muestra seleccionados aleatoriamente. Se extrajo a cada paciente aproximadamente 10 ml de sangre venosa con anticoagulante y previo ayuno. El dosaje de colesterol y triglicéridos se realizó a través del método enzimático con colorimetría según Trinder, el colesterol LDL y HDL por el método de reactivo precipitante, los datos se recogieron en fichas de registro. Resultados: Se encontró a 118 (32,4%) pacientes con colesterol total alto, 153 (42%) con bajos niveles de colesterol HDL, 200 (54.9%) con trigliceridemia. A través de índice de Castelli, 183 (50,3%) pacientes se encuentran en riesgo de sufrir un accidente cardiovascular. El género no está asociado estadísticamente al colesterol total y triglicéridos, ni tampoco hay riesgo, pero ambos indicadores se observaron con el colesterol HDL bajo. El riesgo cardiaco es mayor en la población masculina (61,2%) que en la femenina (43,6%). El consumo de cigarrillos se encuentra asociado estadísticamente al colesterol HDL y al riesgo de sufrir algún tipo de accidente cardiovascular.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJRiesgo cardiovascularDislipidemiaÍndice de CastelliColesterolTriglicéridosSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Riesgo cardiovascular en pacientes dislipidémicos del Hospital Base II Carlos Tupia García Godos EsSalud ­ Huamanga 2012.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas28223554https://orcid.org/0000-0002-4929-2329https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B672_Con.pdfapplication/pdf5562754https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e3384791-162f-467f-a973-615327a55734/download437917745d390a0a8148b59b5c8afb37MD51TEXTTESIS B672_Con.pdf.txtTESIS B672_Con.pdf.txtExtracted texttext/plain81436https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/14ba7f1e-4a61-46b0-a15a-a110efc599b3/download27046becdb57be2d68dcb1485000011eMD52THUMBNAILTESIS B672_Con.pdf.jpgTESIS B672_Con.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3841https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9bfbbd4a-2093-4cad-8e18-f3ea8be84e46/download962a838737f800f4521f60439bd843f7MD53UNSCH/5244oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/52442024-06-02 15:40:14.28https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Riesgo cardiovascular en pacientes dislipidémicos del Hospital Base II Carlos Tupia García Godos EsSalud ­ Huamanga 2012.
title Riesgo cardiovascular en pacientes dislipidémicos del Hospital Base II Carlos Tupia García Godos EsSalud ­ Huamanga 2012.
spellingShingle Riesgo cardiovascular en pacientes dislipidémicos del Hospital Base II Carlos Tupia García Godos EsSalud ­ Huamanga 2012.
Contreras Minaya, Diana Elizabeth
Riesgo cardiovascular
Dislipidemia
Índice de Castelli
Colesterol
Triglicéridos
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Riesgo cardiovascular en pacientes dislipidémicos del Hospital Base II Carlos Tupia García Godos EsSalud ­ Huamanga 2012.
title_full Riesgo cardiovascular en pacientes dislipidémicos del Hospital Base II Carlos Tupia García Godos EsSalud ­ Huamanga 2012.
title_fullStr Riesgo cardiovascular en pacientes dislipidémicos del Hospital Base II Carlos Tupia García Godos EsSalud ­ Huamanga 2012.
title_full_unstemmed Riesgo cardiovascular en pacientes dislipidémicos del Hospital Base II Carlos Tupia García Godos EsSalud ­ Huamanga 2012.
title_sort Riesgo cardiovascular en pacientes dislipidémicos del Hospital Base II Carlos Tupia García Godos EsSalud ­ Huamanga 2012.
author Contreras Minaya, Diana Elizabeth
author_facet Contreras Minaya, Diana Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Gavilán, Serapio
dc.contributor.author.fl_str_mv Contreras Minaya, Diana Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgo cardiovascular
Dislipidemia
Índice de Castelli
Colesterol
Triglicéridos
Salud pública
topic Riesgo cardiovascular
Dislipidemia
Índice de Castelli
Colesterol
Triglicéridos
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description Las dislipidemias son un factor de riesgo bien reconocido de las enfermedades cardiovasculares y constituyen un problema de salud pública. Su prevención primaria es posible modificando los comportamientos de riesgo involucrados en su causalidad. Objetivo: Conocer el riesgo cardiovascular de los pacientes dislipidémicos atendidos en el hospital ya mencionado desde agosto a diciembre del 2012. Materiales y métodos: Se solicitó consentimiento oral a 364 pacientes incluidos en la muestra seleccionados aleatoriamente. Se extrajo a cada paciente aproximadamente 10 ml de sangre venosa con anticoagulante y previo ayuno. El dosaje de colesterol y triglicéridos se realizó a través del método enzimático con colorimetría según Trinder, el colesterol LDL y HDL por el método de reactivo precipitante, los datos se recogieron en fichas de registro. Resultados: Se encontró a 118 (32,4%) pacientes con colesterol total alto, 153 (42%) con bajos niveles de colesterol HDL, 200 (54.9%) con trigliceridemia. A través de índice de Castelli, 183 (50,3%) pacientes se encuentran en riesgo de sufrir un accidente cardiovascular. El género no está asociado estadísticamente al colesterol total y triglicéridos, ni tampoco hay riesgo, pero ambos indicadores se observaron con el colesterol HDL bajo. El riesgo cardiaco es mayor en la población masculina (61,2%) que en la femenina (43,6%). El consumo de cigarrillos se encuentra asociado estadísticamente al colesterol HDL y al riesgo de sufrir algún tipo de accidente cardiovascular.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-08T21:51:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-08T21:51:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B672_Con
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5244
identifier_str_mv TESIS B672_Con
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5244
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e3384791-162f-467f-a973-615327a55734/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/14ba7f1e-4a61-46b0-a15a-a110efc599b3/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9bfbbd4a-2093-4cad-8e18-f3ea8be84e46/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 437917745d390a0a8148b59b5c8afb37
27046becdb57be2d68dcb1485000011e
962a838737f800f4521f60439bd843f7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060189585506304
score 13.889224
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).