Evaluación y selección de cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd) grano amarillo. Canaán 2735 msnm - INIA - Ayacucho.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en los campos de la Estación Experimental Canaán del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), a una altitud de 2735 msnm. El objetivo fue, conocer los caracteres de precocidad, productividad, y morfológicas de 28 cultivares de quinua de grano a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2653 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2653 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación Selección Quinua Chenopodium quinoa Willd Grano amarillo Madurez fisiológica Productividad Saponinas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_338a8a77a4c4b2a066ab6946d572e239 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2653 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Quispe Tenorio, José AntonioAndia Espino, Epifanio Grimaldo2018-12-28T19:38:30Z2018-12-28T19:38:30Z2017TESIS AG1149_Andhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2653El presente trabajo de investigación se realizó en los campos de la Estación Experimental Canaán del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), a una altitud de 2735 msnm. El objetivo fue, conocer los caracteres de precocidad, productividad, y morfológicas de 28 cultivares de quinua de grano amarillo, colectada por el INIA. El análisis estadístico se realizó en base a métodos de estadística descriptiva y análisis de variancia del Diseño Experimental Completamente Randomizado. Habiéndose obtenido que los cultivares en estudio, son precoces alcanzando la madurez fisiológica de 112 a 120 días después de la siembra. En cuanto al carácter de productividad la altura de planta, varía entre 148.4 y 194.7 cm. La longitud de panoja varía entre 369.0 y 482.5 mm, el diámetro de panoja varía entre 79.7 y 178.0 mm, el peso de panoja varía entre 52.47 y 107.16 g, el peso de 1000 semillas, varía entre 3.418 y 4.319 g, en cuanto al tamaño de grano, este carácter varía entre 2.268 y 2.493 mm, y el rendimiento de grano, varía entre 5.538 y 9.549 tn.haˉ¹, estas diferencia tienen origen genético y ambiental. El 86.8 % de la variación del rendimiento de grano (tn.haˉ¹) están explicadas por el conjunto de las cuatro caracteres independientes (diámetro de tallo, peso de panoja, longitud de panoja y peso de 1000 semillas). Estas contribuciones son altamente significativas, en el modelo de regresión lineal múltiple. La variancia genética para el rendimiento de grano fue de 1.28 (tn.haˉ¹)², representa el 68 % de la variancia total o fenotípica que es 1.88 (tn.ha-1)². Se espera en la población descendiente de las selecciones un porcentaje de mejora entre 4 a 15 % que representan incrementos en el rendimiento entre 0.238 a 1.029 tn.haˉ¹ y en promedio de todas las ganancias por selección se espera un incremento de 0.732 tn.haˉ¹ que representa un 10 % de mejora en el rendimiento de grano (tn.haˉ¹). El 100% de los cultivares (28 cultivares) de quinua amarilla son consideradas como quinuas amargas, ya que se obtuvo mayores a 0.16% de saponina entre 0.489% a 0.705% de saponina.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEvaluaciónSelecciónQuinuaChenopodium quinoa WilldGrano amarilloMadurez fisiológicaProductividadSaponinashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Evaluación y selección de cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd) grano amarillo. Canaán 2735 msnm - INIA - Ayacucho.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1149_And.pdfapplication/pdf11563088https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4984be0b-c678-45f3-99bf-75514a083f18/download7701593ae59a48469cebbd5dae24fb1bMD51TEXTTESIS AG1149_And.pdf.txtTESIS AG1149_And.pdf.txtExtracted texttext/plain101651https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ec0a6123-0f8e-4dc5-87dd-de5f8878e526/download55ac18ff304db2ddb0bc3acbcf65be14MD53THUMBNAILTESIS AG1149_And.pdf.jpgTESIS AG1149_And.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4239https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/35e6108e-61b5-400b-809a-9b6de75694e6/download23d9c8f73ef76abca488d2c0e9c6fd05MD54UNSCH/2653oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/26532024-06-02 14:13:57.474https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación y selección de cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd) grano amarillo. Canaán 2735 msnm - INIA - Ayacucho. |
title |
Evaluación y selección de cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd) grano amarillo. Canaán 2735 msnm - INIA - Ayacucho. |
spellingShingle |
Evaluación y selección de cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd) grano amarillo. Canaán 2735 msnm - INIA - Ayacucho. Andia Espino, Epifanio Grimaldo Evaluación Selección Quinua Chenopodium quinoa Willd Grano amarillo Madurez fisiológica Productividad Saponinas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Evaluación y selección de cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd) grano amarillo. Canaán 2735 msnm - INIA - Ayacucho. |
title_full |
Evaluación y selección de cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd) grano amarillo. Canaán 2735 msnm - INIA - Ayacucho. |
title_fullStr |
Evaluación y selección de cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd) grano amarillo. Canaán 2735 msnm - INIA - Ayacucho. |
title_full_unstemmed |
Evaluación y selección de cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd) grano amarillo. Canaán 2735 msnm - INIA - Ayacucho. |
title_sort |
Evaluación y selección de cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd) grano amarillo. Canaán 2735 msnm - INIA - Ayacucho. |
author |
Andia Espino, Epifanio Grimaldo |
author_facet |
Andia Espino, Epifanio Grimaldo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Tenorio, José Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Andia Espino, Epifanio Grimaldo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación Selección Quinua Chenopodium quinoa Willd Grano amarillo Madurez fisiológica Productividad Saponinas |
topic |
Evaluación Selección Quinua Chenopodium quinoa Willd Grano amarillo Madurez fisiológica Productividad Saponinas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El presente trabajo de investigación se realizó en los campos de la Estación Experimental Canaán del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), a una altitud de 2735 msnm. El objetivo fue, conocer los caracteres de precocidad, productividad, y morfológicas de 28 cultivares de quinua de grano amarillo, colectada por el INIA. El análisis estadístico se realizó en base a métodos de estadística descriptiva y análisis de variancia del Diseño Experimental Completamente Randomizado. Habiéndose obtenido que los cultivares en estudio, son precoces alcanzando la madurez fisiológica de 112 a 120 días después de la siembra. En cuanto al carácter de productividad la altura de planta, varía entre 148.4 y 194.7 cm. La longitud de panoja varía entre 369.0 y 482.5 mm, el diámetro de panoja varía entre 79.7 y 178.0 mm, el peso de panoja varía entre 52.47 y 107.16 g, el peso de 1000 semillas, varía entre 3.418 y 4.319 g, en cuanto al tamaño de grano, este carácter varía entre 2.268 y 2.493 mm, y el rendimiento de grano, varía entre 5.538 y 9.549 tn.haˉ¹, estas diferencia tienen origen genético y ambiental. El 86.8 % de la variación del rendimiento de grano (tn.haˉ¹) están explicadas por el conjunto de las cuatro caracteres independientes (diámetro de tallo, peso de panoja, longitud de panoja y peso de 1000 semillas). Estas contribuciones son altamente significativas, en el modelo de regresión lineal múltiple. La variancia genética para el rendimiento de grano fue de 1.28 (tn.haˉ¹)², representa el 68 % de la variancia total o fenotípica que es 1.88 (tn.ha-1)². Se espera en la población descendiente de las selecciones un porcentaje de mejora entre 4 a 15 % que representan incrementos en el rendimiento entre 0.238 a 1.029 tn.haˉ¹ y en promedio de todas las ganancias por selección se espera un incremento de 0.732 tn.haˉ¹ que representa un 10 % de mejora en el rendimiento de grano (tn.haˉ¹). El 100% de los cultivares (28 cultivares) de quinua amarilla son consideradas como quinuas amargas, ya que se obtuvo mayores a 0.16% de saponina entre 0.489% a 0.705% de saponina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-28T19:38:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-28T19:38:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AG1149_And |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2653 |
identifier_str_mv |
TESIS AG1149_And |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2653 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4984be0b-c678-45f3-99bf-75514a083f18/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ec0a6123-0f8e-4dc5-87dd-de5f8878e526/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/35e6108e-61b5-400b-809a-9b6de75694e6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7701593ae59a48469cebbd5dae24fb1b 55ac18ff304db2ddb0bc3acbcf65be14 23d9c8f73ef76abca488d2c0e9c6fd05 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060121409191936 |
score |
13.882456 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).