Calidad de atención de los asegurados en relación a la brecha de Recursos Humanos en el Hospital II Carlos Tuppia García Godos EsSalud Ayacucho 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar la calidad de atención de los asegurados y evaluar la brecha en los recursos humanos en el Hospital II Carlos Tuppia García Godos, EsSalud Ayacucho, en abril de 2022. Metodología con un enfoque cuantitativo, tipo aplicado y diseño descriptiv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7355 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7355 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad Atención Asegurados Recursos Humanos Sistema de salud EsSalud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| id |
UNSJ_3355b28142fbfe2726647c7e670f090a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7355 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Calidad de atención de los asegurados en relación a la brecha de Recursos Humanos en el Hospital II Carlos Tuppia García Godos EsSalud Ayacucho 2022 |
| title |
Calidad de atención de los asegurados en relación a la brecha de Recursos Humanos en el Hospital II Carlos Tuppia García Godos EsSalud Ayacucho 2022 |
| spellingShingle |
Calidad de atención de los asegurados en relación a la brecha de Recursos Humanos en el Hospital II Carlos Tuppia García Godos EsSalud Ayacucho 2022 Martinez Guillen, Soledad Calidad Atención Asegurados Recursos Humanos Sistema de salud EsSalud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| title_short |
Calidad de atención de los asegurados en relación a la brecha de Recursos Humanos en el Hospital II Carlos Tuppia García Godos EsSalud Ayacucho 2022 |
| title_full |
Calidad de atención de los asegurados en relación a la brecha de Recursos Humanos en el Hospital II Carlos Tuppia García Godos EsSalud Ayacucho 2022 |
| title_fullStr |
Calidad de atención de los asegurados en relación a la brecha de Recursos Humanos en el Hospital II Carlos Tuppia García Godos EsSalud Ayacucho 2022 |
| title_full_unstemmed |
Calidad de atención de los asegurados en relación a la brecha de Recursos Humanos en el Hospital II Carlos Tuppia García Godos EsSalud Ayacucho 2022 |
| title_sort |
Calidad de atención de los asegurados en relación a la brecha de Recursos Humanos en el Hospital II Carlos Tuppia García Godos EsSalud Ayacucho 2022 |
| author |
Martinez Guillen, Soledad |
| author_facet |
Martinez Guillen, Soledad |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huaraca Rojas, Héctor |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Martinez Guillen, Soledad |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad Atención Asegurados Recursos Humanos Sistema de salud EsSalud |
| topic |
Calidad Atención Asegurados Recursos Humanos Sistema de salud EsSalud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| description |
Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar la calidad de atención de los asegurados y evaluar la brecha en los recursos humanos en el Hospital II Carlos Tuppia García Godos, EsSalud Ayacucho, en abril de 2022. Metodología con un enfoque cuantitativo, tipo aplicado y diseño descriptivo de corte transversal, el estudio se fundamentó en el método hipotético-deductivo, empleando análisis descriptivo y la prueba de Chi-cuadrado como estadística inferencial no paramétrica para las hipótesis. La muestra incluyó 245 asegurados y 197 recursos humanos en salud (RHUS), y se aplicó un cuestionario tipo Likert validado para medir la calidad de atención, además de la fórmula para calcular la brecha de recursos humanos. Los datos fueron procesados mediante IBM SPSS versión 26. Los resultados indicaron que el 21,6% de los asegurados percibió la atención como eficiente, el 56,7% como regular y el 21,6% como deficiente. En cuanto a recursos humanos, se identificó una disponibilidad del 21,2% de médicos con una brecha negativa del 7,3%, un 20,4% de enfermeras y un 4,5% de obstetras, ambas con una brecha del 0,4%, y un 1,6% de odontólogos con una brecha equivalente al 1,6%. La relación entre calidad de atención y brecha de personal fue significativa (? = 0,015 < 0,05), sugiriendo una demanda de 40 médicos, 6 odontólogos, 1 enfermera y 1 obstetra adicionales. En cuanto a la percepción de calidad, se encontró una mayoría regular en las dimensiones evaluadas: fiabilidad (54,3%), seguridad (60,0%), aspectos tangibles (58,8%), capacidad de respuesta (55,9%) y empatía (63,7%). La investigación concluye que la percepción de la calidad de atención es, en su mayoría, regular, identificándose áreas críticas de mejora en las dimensiones de seguridad, capacidad de respuesta y empatía. Asimismo, se evidencia una brecha significativa en los recursos humanos necesarios para optimizar el servicio. Es fundamental abordar esta brecha, dado que impacta directamente en la calidad de atención, generando tiempos de espera prolongados, una disminución en la calidad del servicio para los pacientes y una sobrecarga laboral para el personal actual. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-18T20:06:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-18T20:06:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM GS50_Mar |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7355 |
| identifier_str_mv |
TM GS50_Mar |
| url |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7355 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/76d2b9d8-8b51-41be-bd4b-9133a06fc0d1/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d6d5d26b-5845-4f3b-a46c-fa5f4e73bb6d/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/29a5a657-83a1-426d-9f50-6fbf8c45b636/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3402a48c-a60a-467c-ba20-ce4e8e24270e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4f148ddc-249c-4be4-b5fd-8f69138af426/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/41af98c4-1db9-4c70-aead-5afd64afc767/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fea74eba-6655-4a3b-a080-e6459c040431/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/474e1996-3a60-49b1-a0d1-70b315728c89/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/137b71a0-09e9-43db-88e6-da909df4937f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
50b2d54aa228f303a79c8221daf91359 26a37aff962a668e4f2958d28d31b23e e05712dc440c040a6eb19d34b3a909ce 6a6c5390a02c1f4242d2797720a65f10 56256af6867e942f3a57e2fd413e025c cdea24413c64bb5fee9687124717f286 e84fb5883569bfe4afce171949f93f03 950e489f71856f782cc826933ccf2121 902ec7080bc6f48a741d2586956b6e27 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822694286154530816 |
| spelling |
Huaraca Rojas, HéctorMartinez Guillen, Soledad2024-12-18T20:06:01Z2024-12-18T20:06:01Z2024TM GS50_Marhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7355Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar la calidad de atención de los asegurados y evaluar la brecha en los recursos humanos en el Hospital II Carlos Tuppia García Godos, EsSalud Ayacucho, en abril de 2022. Metodología con un enfoque cuantitativo, tipo aplicado y diseño descriptivo de corte transversal, el estudio se fundamentó en el método hipotético-deductivo, empleando análisis descriptivo y la prueba de Chi-cuadrado como estadística inferencial no paramétrica para las hipótesis. La muestra incluyó 245 asegurados y 197 recursos humanos en salud (RHUS), y se aplicó un cuestionario tipo Likert validado para medir la calidad de atención, además de la fórmula para calcular la brecha de recursos humanos. Los datos fueron procesados mediante IBM SPSS versión 26. Los resultados indicaron que el 21,6% de los asegurados percibió la atención como eficiente, el 56,7% como regular y el 21,6% como deficiente. En cuanto a recursos humanos, se identificó una disponibilidad del 21,2% de médicos con una brecha negativa del 7,3%, un 20,4% de enfermeras y un 4,5% de obstetras, ambas con una brecha del 0,4%, y un 1,6% de odontólogos con una brecha equivalente al 1,6%. La relación entre calidad de atención y brecha de personal fue significativa (? = 0,015 < 0,05), sugiriendo una demanda de 40 médicos, 6 odontólogos, 1 enfermera y 1 obstetra adicionales. En cuanto a la percepción de calidad, se encontró una mayoría regular en las dimensiones evaluadas: fiabilidad (54,3%), seguridad (60,0%), aspectos tangibles (58,8%), capacidad de respuesta (55,9%) y empatía (63,7%). La investigación concluye que la percepción de la calidad de atención es, en su mayoría, regular, identificándose áreas críticas de mejora en las dimensiones de seguridad, capacidad de respuesta y empatía. Asimismo, se evidencia una brecha significativa en los recursos humanos necesarios para optimizar el servicio. Es fundamental abordar esta brecha, dado que impacta directamente en la calidad de atención, generando tiempos de espera prolongados, una disminución en la calidad del servicio para los pacientes y una sobrecarga laboral para el personal actual.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCalidadAtenciónAseguradosRecursos HumanosSistema de saludEsSaludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Calidad de atención de los asegurados en relación a la brecha de Recursos Humanos en el Hospital II Carlos Tuppia García Godos EsSalud Ayacucho 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestra en Gerencia en Servicios de SaludGerencia en Servicios de SaludUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud. Unidad de Posgrado2152902028262848https://orcid.org/0000-0002-5346-5827https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro419487Pino Anaya, RoaldoAguirre Andrade, ManglioQuispe Loayza, María ConsueloMorales Silvestre, ArturoORIGINALTM GS50_Mar.pdfapplication/pdf3408811https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/76d2b9d8-8b51-41be-bd4b-9133a06fc0d1/download50b2d54aa228f303a79c8221daf91359MD51AUT TM GS50_Mar.pdfapplication/pdf1602722https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d6d5d26b-5845-4f3b-a46c-fa5f4e73bb6d/download26a37aff962a668e4f2958d28d31b23eMD52INFO TM GS50_Mar.pdfapplication/pdf18173251https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/29a5a657-83a1-426d-9f50-6fbf8c45b636/downloade05712dc440c040a6eb19d34b3a909ceMD53TEXTTM GS50_Mar.pdf.txtTM GS50_Mar.pdf.txtExtracted texttext/plain101549https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3402a48c-a60a-467c-ba20-ce4e8e24270e/download6a6c5390a02c1f4242d2797720a65f10MD54AUT TM GS50_Mar.pdf.txtAUT TM GS50_Mar.pdf.txtExtracted texttext/plain2836https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4f148ddc-249c-4be4-b5fd-8f69138af426/download56256af6867e942f3a57e2fd413e025cMD56INFO TM GS50_Mar.pdf.txtINFO TM GS50_Mar.pdf.txtExtracted texttext/plain1898https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/41af98c4-1db9-4c70-aead-5afd64afc767/downloadcdea24413c64bb5fee9687124717f286MD58THUMBNAILTM GS50_Mar.pdf.jpgTM GS50_Mar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4594https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fea74eba-6655-4a3b-a080-e6459c040431/downloade84fb5883569bfe4afce171949f93f03MD55AUT TM GS50_Mar.pdf.jpgAUT TM GS50_Mar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4467https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/474e1996-3a60-49b1-a0d1-70b315728c89/download950e489f71856f782cc826933ccf2121MD57INFO TM GS50_Mar.pdf.jpgINFO TM GS50_Mar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4957https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/137b71a0-09e9-43db-88e6-da909df4937f/download902ec7080bc6f48a741d2586956b6e27MD5920.500.14612/7355oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/73552024-12-30 13:22:01.619https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).