Evaluación y propuesta de mejora de una vivienda rural altoandina en la comunidad de Ccarhuaccocco a 3,950 m.s.n.m. - Ayacucho, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulada: “Evaluación y propuesta de mejora de una vivienda rural altoandina en la comunidad de Ccarhuaccocco a 3,950 m.s.n.m. - Ayacucho, 2020” realiza el estudio de una vivienda rural aislada en la comunidad campesina de Ccarhuaccocco. Se realizó una evaluación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bellido Miranda, Pabel Nestor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6556
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Confort térmico
Diseño bioclimático
Energía solar
Vivienda rural
Energía renovable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id UNSJ_31914e2b9fb5d91a3a16a7c9626dcbe8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6556
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Quicaño Suárez, FedericoBellido Miranda, Pabel Nestor2024-04-10T16:44:50Z2024-04-10T16:44:50Z2024TESIS IAG157_Belhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6556El presente trabajo de investigación titulada: “Evaluación y propuesta de mejora de una vivienda rural altoandina en la comunidad de Ccarhuaccocco a 3,950 m.s.n.m. - Ayacucho, 2020” realiza el estudio de una vivienda rural aislada en la comunidad campesina de Ccarhuaccocco. Se realizó una evaluación y estudio situacional de la vivienda de una familia netamente ganadera. Se evalúa el comportamiento térmico de una vivienda rural típica construida con materiales y tecnología propia de la comunidad, haciendo uso de sensores de temperatura y humedad relativa ubicadas estratégicamente en diferentes partes de la vivienda, que luego son contrastados con los modelos existentes de confort térmico. Las temperaturas al interior de la vivienda rural monitoreada son mayores a la temperatura del ambiente exterior, esta diferenciación es mayor en las noches que en el día. Como resultado, el promedio de temperatura es de 14,5°C para el dormitorio, y la cocina con 12,1°C en los meses de verano, pero en el invierno temperatura disminuye a 9,3°C para el dormitorio, y la cocina con 7,1°C. Estas temperaturas interiores también se encuentran muy alejadas a la temperatura de confort de 16,4°C aproximadamente (temperatura de confort con base en las fórmulas propuestas por Humphreys, 1976) y la zona de confort determinada se ubica entre los 13,4°C y 18,4°C. Lo mismo sucede con los valores de humedad relativa (HR), obtenidos experimentalmente; en el periodo de medición se comprueba que la HR se ubica dentro de la zona de confort las mediciones hechas oscilan entre 35 % y 72.5 % (según diversos autores la zona de confort se encuentra entre 20% y 80%). Al no llegar a las temperaturas de confort en esta vivienda se propone algunas mejoras y modificaciones en los elementos de la construcción y el uso la energía solar directa para la calefacción con la finalidad de mejorar la temperatura al interior de las viviendas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJConfort térmicoDiseño bioclimáticoEnergía solarVivienda ruralEnergía renovablehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Evaluación y propuesta de mejora de una vivienda rural altoandina en la comunidad de Ccarhuaccocco a 3,950 m.s.n.m. - Ayacucho, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrícolaTítulo profesionalIngeniería AgrícolaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias2831747328294567https://orcid.org/0000-0002-6107-7031https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811096Sulca Castilla, Orlando FidelPacori Quispe, EduardoFernández Huamán, Vance GiorgioQuicaño Suárez, FedericoORIGINALTESIS IAG157_Bel.pdfapplication/pdf11317894https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/61d40cd0-56e8-4615-95c0-07f228922c53/download878707d7cb1065af63a0cbc75bffc4deMD51TEXTTESIS IAG157_Bel.pdf.txtTESIS IAG157_Bel.pdf.txtExtracted texttext/plain101645https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8a217f2b-e2eb-4226-ba46-be28082f2b44/downloadbf7aca7da4c96117adfb78f71c23e010MD52THUMBNAILTESIS IAG157_Bel.pdf.jpgTESIS IAG157_Bel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4629https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/275547a4-86c3-4e99-94c3-dc207af7fbff/downloadae83f54c7952b487a1b0ab2f99e68c6aMD53UNSCH/6556oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/65562024-06-02 18:03:47.589https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación y propuesta de mejora de una vivienda rural altoandina en la comunidad de Ccarhuaccocco a 3,950 m.s.n.m. - Ayacucho, 2022
title Evaluación y propuesta de mejora de una vivienda rural altoandina en la comunidad de Ccarhuaccocco a 3,950 m.s.n.m. - Ayacucho, 2022
spellingShingle Evaluación y propuesta de mejora de una vivienda rural altoandina en la comunidad de Ccarhuaccocco a 3,950 m.s.n.m. - Ayacucho, 2022
Bellido Miranda, Pabel Nestor
Confort térmico
Diseño bioclimático
Energía solar
Vivienda rural
Energía renovable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Evaluación y propuesta de mejora de una vivienda rural altoandina en la comunidad de Ccarhuaccocco a 3,950 m.s.n.m. - Ayacucho, 2022
title_full Evaluación y propuesta de mejora de una vivienda rural altoandina en la comunidad de Ccarhuaccocco a 3,950 m.s.n.m. - Ayacucho, 2022
title_fullStr Evaluación y propuesta de mejora de una vivienda rural altoandina en la comunidad de Ccarhuaccocco a 3,950 m.s.n.m. - Ayacucho, 2022
title_full_unstemmed Evaluación y propuesta de mejora de una vivienda rural altoandina en la comunidad de Ccarhuaccocco a 3,950 m.s.n.m. - Ayacucho, 2022
title_sort Evaluación y propuesta de mejora de una vivienda rural altoandina en la comunidad de Ccarhuaccocco a 3,950 m.s.n.m. - Ayacucho, 2022
author Bellido Miranda, Pabel Nestor
author_facet Bellido Miranda, Pabel Nestor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quicaño Suárez, Federico
dc.contributor.author.fl_str_mv Bellido Miranda, Pabel Nestor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Confort térmico
Diseño bioclimático
Energía solar
Vivienda rural
Energía renovable
topic Confort térmico
Diseño bioclimático
Energía solar
Vivienda rural
Energía renovable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description El presente trabajo de investigación titulada: “Evaluación y propuesta de mejora de una vivienda rural altoandina en la comunidad de Ccarhuaccocco a 3,950 m.s.n.m. - Ayacucho, 2020” realiza el estudio de una vivienda rural aislada en la comunidad campesina de Ccarhuaccocco. Se realizó una evaluación y estudio situacional de la vivienda de una familia netamente ganadera. Se evalúa el comportamiento térmico de una vivienda rural típica construida con materiales y tecnología propia de la comunidad, haciendo uso de sensores de temperatura y humedad relativa ubicadas estratégicamente en diferentes partes de la vivienda, que luego son contrastados con los modelos existentes de confort térmico. Las temperaturas al interior de la vivienda rural monitoreada son mayores a la temperatura del ambiente exterior, esta diferenciación es mayor en las noches que en el día. Como resultado, el promedio de temperatura es de 14,5°C para el dormitorio, y la cocina con 12,1°C en los meses de verano, pero en el invierno temperatura disminuye a 9,3°C para el dormitorio, y la cocina con 7,1°C. Estas temperaturas interiores también se encuentran muy alejadas a la temperatura de confort de 16,4°C aproximadamente (temperatura de confort con base en las fórmulas propuestas por Humphreys, 1976) y la zona de confort determinada se ubica entre los 13,4°C y 18,4°C. Lo mismo sucede con los valores de humedad relativa (HR), obtenidos experimentalmente; en el periodo de medición se comprueba que la HR se ubica dentro de la zona de confort las mediciones hechas oscilan entre 35 % y 72.5 % (según diversos autores la zona de confort se encuentra entre 20% y 80%). Al no llegar a las temperaturas de confort en esta vivienda se propone algunas mejoras y modificaciones en los elementos de la construcción y el uso la energía solar directa para la calefacción con la finalidad de mejorar la temperatura al interior de las viviendas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-10T16:44:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-10T16:44:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS IAG157_Bel
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6556
identifier_str_mv TESIS IAG157_Bel
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6556
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/61d40cd0-56e8-4615-95c0-07f228922c53/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8a217f2b-e2eb-4226-ba46-be28082f2b44/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/275547a4-86c3-4e99-94c3-dc207af7fbff/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 878707d7cb1065af63a0cbc75bffc4de
bf7aca7da4c96117adfb78f71c23e010
ae83f54c7952b487a1b0ab2f99e68c6a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060264981266432
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).