Microencapsulación de ácido carmínico mediante secado por atomización
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar los parámetros del secado por atomización en la microencapsulación de ácido carmínico con características apropiadas. El uso de colorantes naturales ha ido creciendo debido a que en los últimos años (2009 - 2019) los usos de colorantes...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6012 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6012 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Microencapsulación Ácido carmínico Secado Atomización Colorante natural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.07 |
| id |
UNSJ_312132d602fd1172fb33dc48950e2e72 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6012 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Matos Alejandro, Antonio JesúsOchoa Flores, PrudencioCosinga Eslava, Yanet2023-11-13T18:18:38Z2023-11-13T18:18:38Z2023TESIS IA311_Ochhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6012El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar los parámetros del secado por atomización en la microencapsulación de ácido carmínico con características apropiadas. El uso de colorantes naturales ha ido creciendo debido a que en los últimos años (2009 - 2019) los usos de colorantes artificiales han producido perjuicios en la salud; como alergias y formación de tumores cancerígenos (Lizárraga, 2019, p. 61). Para la microencapsulación del ácido carmínico, primero se obtuvo los sólidos solubles y el ácido carmínico, como segundo paso determinó los parámetros óptimos de secado por microencapsulación del ácido carmínico, teniendo como variables independientes: La temperatura de secado T1= 150 °C y T2= 200 °C en la atomización y la concentración del agente encapsulante C1 = 5% y C2= 15%. Las variables respuestas fueron el rendimiento de sólidos solubles, solubilidad, rendimiento de ácido cítrico, humedad, absorbancia y pH, por el método de diseño estadístico compuesto central que formuló 13 tratamientos. En la extracción de los sólidos solubles se obtuvo un rendimiento de 25,62% utilizando el ácido cítrico como solvente de extracción, en la microencapsulación del ácido carmínico de los 13 tratamientos, el rendimiento óptimo obtenido fue de 65,40%, en la determinación de la humedad en el secado por atomización resulta con una humedad final óptima de 5,01%, mientras que el pH obtenido en la microencapsulación del ácido carmínico fue de 7,6 utilizando como agente encapsulante a la maltodextrina, en la prueba de la solubilidad realizada se obtuvo una solubilidad total, ya que después de la dilución no quedo partículas en suspensión en la solución, esto debido a que la microencapsulación fue de forma amorfa, en la prueba de poder de colorear se obtuvo una absorbancia de 0,30 como valor óptimo 21,68%, y finalmente en la prueba de concentración de ácido carmínico se obtuvo 21,68%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMicroencapsulaciónÁcido carmínicoSecadoAtomizaciónColorante naturalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.07Microencapsulación de ácido carmínico mediante secado por atomizacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia707892637078773808440442https://orcid.org/0000-0001-5040-6111https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional721046Mendoza Rojas, CiprianoArias Jara, AlfredoMalaga Juarez, Jorge AdalbertoORIGINALTESIS IA311_Och.pdfapplication/pdf3505575https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/49268a33-bd93-4e14-a8fb-3ccd90f0a3f7/download8167e2ccb956a6ddfa0149c0a4364714MD51TEXTTESIS IA311_Och.pdf.txtTESIS IA311_Och.pdf.txtExtracted texttext/plain102481https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/111de171-5cb1-43a0-8902-b86f91fe851a/download38960f0437be13447cb9cd51d3d39233MD52THUMBNAILTESIS IA311_Och.pdf.jpgTESIS IA311_Och.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4579https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a48f7a4f-1808-4f8f-bcc5-2cc90e0bbe74/downloadea49e1cd2edcf177fe69cf49d5bab833MD53UNSCH/6012oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/60122024-06-02 15:55:28.165https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Microencapsulación de ácido carmínico mediante secado por atomización |
| title |
Microencapsulación de ácido carmínico mediante secado por atomización |
| spellingShingle |
Microencapsulación de ácido carmínico mediante secado por atomización Ochoa Flores, Prudencio Microencapsulación Ácido carmínico Secado Atomización Colorante natural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.07 |
| title_short |
Microencapsulación de ácido carmínico mediante secado por atomización |
| title_full |
Microencapsulación de ácido carmínico mediante secado por atomización |
| title_fullStr |
Microencapsulación de ácido carmínico mediante secado por atomización |
| title_full_unstemmed |
Microencapsulación de ácido carmínico mediante secado por atomización |
| title_sort |
Microencapsulación de ácido carmínico mediante secado por atomización |
| author |
Ochoa Flores, Prudencio |
| author_facet |
Ochoa Flores, Prudencio Cosinga Eslava, Yanet |
| author_role |
author |
| author2 |
Cosinga Eslava, Yanet |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Matos Alejandro, Antonio Jesús |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ochoa Flores, Prudencio Cosinga Eslava, Yanet |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Microencapsulación Ácido carmínico Secado Atomización Colorante natural |
| topic |
Microencapsulación Ácido carmínico Secado Atomización Colorante natural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.07 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.07 |
| description |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar los parámetros del secado por atomización en la microencapsulación de ácido carmínico con características apropiadas. El uso de colorantes naturales ha ido creciendo debido a que en los últimos años (2009 - 2019) los usos de colorantes artificiales han producido perjuicios en la salud; como alergias y formación de tumores cancerígenos (Lizárraga, 2019, p. 61). Para la microencapsulación del ácido carmínico, primero se obtuvo los sólidos solubles y el ácido carmínico, como segundo paso determinó los parámetros óptimos de secado por microencapsulación del ácido carmínico, teniendo como variables independientes: La temperatura de secado T1= 150 °C y T2= 200 °C en la atomización y la concentración del agente encapsulante C1 = 5% y C2= 15%. Las variables respuestas fueron el rendimiento de sólidos solubles, solubilidad, rendimiento de ácido cítrico, humedad, absorbancia y pH, por el método de diseño estadístico compuesto central que formuló 13 tratamientos. En la extracción de los sólidos solubles se obtuvo un rendimiento de 25,62% utilizando el ácido cítrico como solvente de extracción, en la microencapsulación del ácido carmínico de los 13 tratamientos, el rendimiento óptimo obtenido fue de 65,40%, en la determinación de la humedad en el secado por atomización resulta con una humedad final óptima de 5,01%, mientras que el pH obtenido en la microencapsulación del ácido carmínico fue de 7,6 utilizando como agente encapsulante a la maltodextrina, en la prueba de la solubilidad realizada se obtuvo una solubilidad total, ya que después de la dilución no quedo partículas en suspensión en la solución, esto debido a que la microencapsulación fue de forma amorfa, en la prueba de poder de colorear se obtuvo una absorbancia de 0,30 como valor óptimo 21,68%, y finalmente en la prueba de concentración de ácido carmínico se obtuvo 21,68%. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-13T18:18:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-13T18:18:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS IA311_Och |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6012 |
| identifier_str_mv |
TESIS IA311_Och |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6012 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/49268a33-bd93-4e14-a8fb-3ccd90f0a3f7/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/111de171-5cb1-43a0-8902-b86f91fe851a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a48f7a4f-1808-4f8f-bcc5-2cc90e0bbe74/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8167e2ccb956a6ddfa0149c0a4364714 38960f0437be13447cb9cd51d3d39233 ea49e1cd2edcf177fe69cf49d5bab833 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060197613404160 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).