Microencapsulación de ácido carmínico mediante secado por atomización

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar los parámetros del secado por atomización en la microencapsulación de ácido carmínico con características apropiadas. El uso de colorantes naturales ha ido creciendo debido a que en los últimos años (2009 - 2019) los usos de colorantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ochoa Flores, Prudencio, Cosinga Eslava, Yanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6012
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microencapsulación
Ácido carmínico
Secado
Atomización
Colorante natural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.07
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar los parámetros del secado por atomización en la microencapsulación de ácido carmínico con características apropiadas. El uso de colorantes naturales ha ido creciendo debido a que en los últimos años (2009 - 2019) los usos de colorantes artificiales han producido perjuicios en la salud; como alergias y formación de tumores cancerígenos (Lizárraga, 2019, p. 61). Para la microencapsulación del ácido carmínico, primero se obtuvo los sólidos solubles y el ácido carmínico, como segundo paso determinó los parámetros óptimos de secado por microencapsulación del ácido carmínico, teniendo como variables independientes: La temperatura de secado T1= 150 °C y T2= 200 °C en la atomización y la concentración del agente encapsulante C1 = 5% y C2= 15%. Las variables respuestas fueron el rendimiento de sólidos solubles, solubilidad, rendimiento de ácido cítrico, humedad, absorbancia y pH, por el método de diseño estadístico compuesto central que formuló 13 tratamientos. En la extracción de los sólidos solubles se obtuvo un rendimiento de 25,62% utilizando el ácido cítrico como solvente de extracción, en la microencapsulación del ácido carmínico de los 13 tratamientos, el rendimiento óptimo obtenido fue de 65,40%, en la determinación de la humedad en el secado por atomización resulta con una humedad final óptima de 5,01%, mientras que el pH obtenido en la microencapsulación del ácido carmínico fue de 7,6 utilizando como agente encapsulante a la maltodextrina, en la prueba de la solubilidad realizada se obtuvo una solubilidad total, ya que después de la dilución no quedo partículas en suspensión en la solución, esto debido a que la microencapsulación fue de forma amorfa, en la prueba de poder de colorear se obtuvo una absorbancia de 0,30 como valor óptimo 21,68%, y finalmente en la prueba de concentración de ácido carmínico se obtuvo 21,68%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).