Prescripción de psicofármacos en usuarios con problemas de salud mental, Centro de Salud Mental Comunitario Especializado Universitario “José María Arguedas” Andahuaylas, Apurímac 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue analizar el patrón de prescripción de psicofármacos en usuarios con problemas de salud mental atendidos en el Centro de Salud Mental Comunitario Especializado Universitario “José María Arguedas” Andahuaylas, Apurímac 2023. El estudio es de enfoque cuantit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Lagos, Janeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6511
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prescripción
Psicofármacos
Usuarios
Problemas
Reacción adversa
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue analizar el patrón de prescripción de psicofármacos en usuarios con problemas de salud mental atendidos en el Centro de Salud Mental Comunitario Especializado Universitario “José María Arguedas” Andahuaylas, Apurímac 2023. El estudio es de enfoque cuantitativo, de tipo observacional, retrospectiva y nivel descriptivo, la población estuvo constituida por 814 recetas médicas de los usuarios y la muestra fue censal, con muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados revelaron que los diagnósticos más frecuentes son los trastornos mixtos de ansiedad y depresión (42.06%), seguido de episodio depresivo moderado (20.81%) y la población predominante atendida fue el sexo femenino (69.16%). El grupo farmacológico más prescrito tanto en mujeres como en varones fueron los psicoanalépticos (44.05%), seguido por los psicoanalépticos + antiepilépticos (19.05%) y el subgrupo más utilizado fueron los antidepresivos (44.05%). Las reacciones adversas medicamentosas más comunes fueron similares en ambos sexos, prevaleciendo la cefalea (51.22%), somnolencia (14.23%), nauseas (8.13%), cefalea y nauseas (7.72%), mareos (7.32%). Según el código ATC los más prescritos fueron N06AB03 (35.24%), N03AE01 (20.28%), N06AB06 (9.04%), N05AL01 (6.02%). Asimismo, los fármacos más prescritos fueron la fluoxetina 20 mg (37.62%), clonazepam 0.5 mg (21.65%), sertralina 50 mg (9.65%), sulpirida 200 mg (6.43 %), Mirtazapina 30 mg (4.82%). Se concluye que la prescripción de psicofármacos es mayor en el sexo femenino, siendo los psicoanalépticos y antidepresivos los más prescritos, las RAM más frecuentes son la cefalea y somnolencia y el fármaco más prescrito la fluoxetina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).