Factores que explican las fluctuaciones de la demanda de importaciones en el Perú: 1993 - 2012

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene Ia finalidad de determinar los factores que explican las fluctuaciones de la demanda de importaciones en el Perú en el periodo de 1993 - 2012, cuyo objetivo general es estimar ecuaciones econométricas para analizar e identificar Ios factores relevantes que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaytalla Paquiyauri, Elizabeth, Salvatierra Vega, Doris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2378
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema productivo
Actividad turística
Desarrollo económico
Alternativa
Reducción de la pobreza
Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSJ_2ecd2f5ee1df6fd9ae4f88c326007a5b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2378
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores que explican las fluctuaciones de la demanda de importaciones en el Perú: 1993 - 2012
title Factores que explican las fluctuaciones de la demanda de importaciones en el Perú: 1993 - 2012
spellingShingle Factores que explican las fluctuaciones de la demanda de importaciones en el Perú: 1993 - 2012
Huaytalla Paquiyauri, Elizabeth
Sistema productivo
Actividad turística
Desarrollo económico
Alternativa
Reducción de la pobreza
Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Factores que explican las fluctuaciones de la demanda de importaciones en el Perú: 1993 - 2012
title_full Factores que explican las fluctuaciones de la demanda de importaciones en el Perú: 1993 - 2012
title_fullStr Factores que explican las fluctuaciones de la demanda de importaciones en el Perú: 1993 - 2012
title_full_unstemmed Factores que explican las fluctuaciones de la demanda de importaciones en el Perú: 1993 - 2012
title_sort Factores que explican las fluctuaciones de la demanda de importaciones en el Perú: 1993 - 2012
author Huaytalla Paquiyauri, Elizabeth
author_facet Huaytalla Paquiyauri, Elizabeth
Salvatierra Vega, Doris
author_role author
author2 Salvatierra Vega, Doris
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaytalla Paquiyauri, Elizabeth
Salvatierra Vega, Doris
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema productivo
Actividad turística
Desarrollo económico
Alternativa
Reducción de la pobreza
Ayacucho
topic Sistema productivo
Actividad turística
Desarrollo económico
Alternativa
Reducción de la pobreza
Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación tiene Ia finalidad de determinar los factores que explican las fluctuaciones de la demanda de importaciones en el Perú en el periodo de 1993 - 2012, cuyo objetivo general es estimar ecuaciones econométricas para analizar e identificar Ios factores relevantes que predicen las fluctuaciones de la demanda de importaciones peruanas en el periodo establecido, y los objetivos específicos es mostrar o analizar con cada determinante, como influye en la demanda de importaciones. Para el desarrollo del presente trabajo se ha estructurado en cinco capítulos a fin de mostrar un panorama amplio del tema a investigar. En el capítulo I, muestra aspectos como planteamiento del problema, en la que aborda la realidad problemática del comercio exterior y la importancia de investigar Ia demanda de importaciones, ya que es un instrumento de política macroeconómica el tema del comercio exterior como (transmisión de shocks de las grandes economías al resto del mundo, política cambiaria, comercial y la balanza comercial) y el comportamiento de las importaciones a partir de los años noventa en la que inició un proceso de Iiberalización del comercio exterior en el marco de un severo programa de estabilización y de un conjunto de reforrnas estructurales. Asimismo se aborda de los antecedentes de estudios referidos al tema, así como en Perú por Guardia (2001), en Chile y Argentina, Venezuela, Colombia y otros que muestran Ia existencia de relación con los factores de importación según el caso y análisis. En el marco teórico se plantea el modelo de Zuccardi y el modelo de Claudio Aravena, en la que plantean el tratamiento del comercio exterior y en él la demanda de importaciones y exportaciones en base a las teorías económicas del comercio internacional y sus variables. En el marco conceptual se define principales conceptos de las variables endógenas y exógenas como son la demanda de importaciones y su relación con el PBI, el tipo de cambio y divisas, gasto público y el crédito al sector privado. En el marco legal se menciona algunos tratamientos para la formalidad del comercio exterior como son negociaciones (OMC), acuerdos sobre aranceles aduaneros y el comercio (GATT), TLCs y políticas de fomento, todo ello facilita el Iibre comercio, garantiza las políticas comerciales buscando Ia competitividad entre países. Hipótesis: Existen factores positivos y negativos estadísticamente significativos que explican el comportamiento de la demanda de importaciones. La metodología del presente trabajo es inductiva y deductiva, con un tipo de investigación aplicada y nivel de investigación descriptivo y explicativo. En el capítulo ll, muestra la evolución y estructura de las importaciones totales y las importaciones según uso o destino económico; Ia evolución de las importaciones en el periodo de investigación muestran altas tasas de crecimiento con tendencias positivas, pero sin embargo se ha producido un cambio estructural a partir de 1998 en la que disminuyó sustancialmente las importaciones. específicamente en bienes de insumos. En cuanto a la estructura tenemos bienes de consumo, bienes de insumos y bienes de capital. En el capítulo III, muestra el análisis descriptivo de los factores que influyen en el comportamiento de las importaciones peruanas, en el que se muestra el IPBIR, ITCR, crédito del sector financiero al sector privado, disponibilidad de divisas y el gasto público sobre la evolución de la demanda de importaciones. En el capítulo IV, muestra el análisis explicativo individual de Ios factores que influyen el comportamiento de las importaciones, para el análisis respectivo se especifíca el modelo contemporáneo y el modelo inter temporal, a partir de ello se estima mediante una regresión Ia demanda de importaciones con respecto a las variables: Demanda de importaciones, producto bruto interno, crédito financiero al sector privado, reservas internacionales netas y gasto público. Por último, el capítulo V, muestra el análisis global de los factores que influyen Ia demanda de importaciones, mediante el método de mínimos cuadros ordinarios.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-14T21:15:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-14T21:15:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis E156_Hua
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2378
identifier_str_mv Tesis E156_Hua
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2378
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f6c094a2-55e6-446e-94e5-bf1ad4b868e6/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2e0e820a-eb02-46a6-91fe-e4160c5857d0/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/848f997a-4be0-4a63-9430-3d2c3f5f9944/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d0fe3b96ab8e97fac4a0b0351df3688b
c2b258e344424dd032a19224f2a76e5b
044fbb01ef9b61024be02fc474e000df
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060150232449024
spelling Huaytalla Paquiyauri, ElizabethSalvatierra Vega, Doris2018-12-14T21:15:55Z2018-12-14T21:15:55Z2013Tesis E156_Huahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2378El presente trabajo de investigación tiene Ia finalidad de determinar los factores que explican las fluctuaciones de la demanda de importaciones en el Perú en el periodo de 1993 - 2012, cuyo objetivo general es estimar ecuaciones econométricas para analizar e identificar Ios factores relevantes que predicen las fluctuaciones de la demanda de importaciones peruanas en el periodo establecido, y los objetivos específicos es mostrar o analizar con cada determinante, como influye en la demanda de importaciones. Para el desarrollo del presente trabajo se ha estructurado en cinco capítulos a fin de mostrar un panorama amplio del tema a investigar. En el capítulo I, muestra aspectos como planteamiento del problema, en la que aborda la realidad problemática del comercio exterior y la importancia de investigar Ia demanda de importaciones, ya que es un instrumento de política macroeconómica el tema del comercio exterior como (transmisión de shocks de las grandes economías al resto del mundo, política cambiaria, comercial y la balanza comercial) y el comportamiento de las importaciones a partir de los años noventa en la que inició un proceso de Iiberalización del comercio exterior en el marco de un severo programa de estabilización y de un conjunto de reforrnas estructurales. Asimismo se aborda de los antecedentes de estudios referidos al tema, así como en Perú por Guardia (2001), en Chile y Argentina, Venezuela, Colombia y otros que muestran Ia existencia de relación con los factores de importación según el caso y análisis. En el marco teórico se plantea el modelo de Zuccardi y el modelo de Claudio Aravena, en la que plantean el tratamiento del comercio exterior y en él la demanda de importaciones y exportaciones en base a las teorías económicas del comercio internacional y sus variables. En el marco conceptual se define principales conceptos de las variables endógenas y exógenas como son la demanda de importaciones y su relación con el PBI, el tipo de cambio y divisas, gasto público y el crédito al sector privado. En el marco legal se menciona algunos tratamientos para la formalidad del comercio exterior como son negociaciones (OMC), acuerdos sobre aranceles aduaneros y el comercio (GATT), TLCs y políticas de fomento, todo ello facilita el Iibre comercio, garantiza las políticas comerciales buscando Ia competitividad entre países. Hipótesis: Existen factores positivos y negativos estadísticamente significativos que explican el comportamiento de la demanda de importaciones. La metodología del presente trabajo es inductiva y deductiva, con un tipo de investigación aplicada y nivel de investigación descriptivo y explicativo. En el capítulo ll, muestra la evolución y estructura de las importaciones totales y las importaciones según uso o destino económico; Ia evolución de las importaciones en el periodo de investigación muestran altas tasas de crecimiento con tendencias positivas, pero sin embargo se ha producido un cambio estructural a partir de 1998 en la que disminuyó sustancialmente las importaciones. específicamente en bienes de insumos. En cuanto a la estructura tenemos bienes de consumo, bienes de insumos y bienes de capital. En el capítulo III, muestra el análisis descriptivo de los factores que influyen en el comportamiento de las importaciones peruanas, en el que se muestra el IPBIR, ITCR, crédito del sector financiero al sector privado, disponibilidad de divisas y el gasto público sobre la evolución de la demanda de importaciones. En el capítulo IV, muestra el análisis explicativo individual de Ios factores que influyen el comportamiento de las importaciones, para el análisis respectivo se especifíca el modelo contemporáneo y el modelo inter temporal, a partir de ello se estima mediante una regresión Ia demanda de importaciones con respecto a las variables: Demanda de importaciones, producto bruto interno, crédito financiero al sector privado, reservas internacionales netas y gasto público. Por último, el capítulo V, muestra el análisis global de los factores que influyen Ia demanda de importaciones, mediante el método de mínimos cuadros ordinarios.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSistema productivoActividad turísticaDesarrollo económicoAlternativaReducción de la pobrezaAyacuchohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores que explican las fluctuaciones de la demanda de importaciones en el Perú: 1993 - 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaTítulo ProfesionalEconomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contableshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional411136ORIGINALTESIS E156_Hua.pdfapplication/pdf31128289https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f6c094a2-55e6-446e-94e5-bf1ad4b868e6/downloadd0fe3b96ab8e97fac4a0b0351df3688bMD51TEXTTESIS E156_Hua.pdf.txtTESIS E156_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain102256https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2e0e820a-eb02-46a6-91fe-e4160c5857d0/downloadc2b258e344424dd032a19224f2a76e5bMD53THUMBNAILTESIS E156_Hua.pdf.jpgTESIS E156_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4052https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/848f997a-4be0-4a63-9430-3d2c3f5f9944/download044fbb01ef9b61024be02fc474e000dfMD54UNSCH/2378oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/23782024-06-02 14:35:27.611https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).