Resistencia antimicrobiana de Streptococcus agalactiae y Staphylococcus aureus presentes en leche de vacas con mastitis del fundo Allpachaca. Ayacucho, 2015.

Descripción del Articulo

Con el objetivo de aislar e identificar Streptococcus agalactiae y Staphylococcus aureus causantes de la mastitis bovina, se realizó el antibiograma para determinar la resistencia de los patógenos frente a 5 antibióticos. La metodología utilizada se basó en el método científico, y se desarrolló en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Méndez, Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1689
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antibiograma
Mastitis bovina
Infección
Cultivo
Patógeno
Antibiótico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_2ea5e907db79438e492955c30e1f42bb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1689
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Andía Ayme, VidalinaQuispe Méndez, Ronald2018-08-17T17:09:42Z2018-08-17T17:09:42Z2015TESIS B752_Qui.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1689Con el objetivo de aislar e identificar Streptococcus agalactiae y Staphylococcus aureus causantes de la mastitis bovina, se realizó el antibiograma para determinar la resistencia de los patógenos frente a 5 antibióticos. La metodología utilizada se basó en el método científico, y se desarrolló en el Fundo Allpachaca departamento de Ayacucho en el distrito de Chiara a una altitud de 3500 m.s.n.m. La población a investigar fueron 94 vacas lecheras del Fundo Allpachaca, y la muestra quedó conformada por 35 vacas (65 cuartos) con mastitis subclínica. La investigación se desarrolló tanto en campo como en laboratorio; en el campo se realizó el CMT (California Mastitis Test) prueba cualitativa que determina el grado de infección de una mastitis, se trabajó con 94 vacas (360 cuartos), los resultados fueron: negativo (41.9%), trazas (16.1%), grado 1° (23.9%), grado 2° (11.4%) y grado 3° (6.7%); en la toma de muestra positivas para mastitis, se tomó muestras del grado 2° y grado 3° haciendo un total de 65 muestras para el cultivo bacteriológico; en el laboratorio el procesamiento de las muestras se realizó con la metodología de Coloración Gram, prueba de la Catalasa, prueba del Manitol, prueba de la Coagulasa y el Test de CAMP, los resultados fueron: frecuencia de Streptococcus agalactiae 12.7% y Staphylococcus aureus 35.2%, el antibiograma se realizó por el método de difusión en agar, para Streptococcus agalactiae los antibióticos más eficientes para un correcto tratamiento fueron la amoxicilina + ac. clavulónico y tetraciclina que resultaron sensibles al 100%, la penicilina y cefalexina resultó resistente en un 22% y la sulfatrimetoprim en un 33.3%; para el Staphylococcus aureus los antibióticos más eficientes para un correcto tratamiento fueron la cefalexina, tetraciclina que resultaron sensibles al 100% y la sulfatrimetoprim en un 96%, la penicilina resultó resistente en un 52% y la amoxicilina + ac. clavulónico en un 28% respectivamente.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAntibiogramaMastitis bovinaInfecciónCultivoPatógenoAntibióticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Resistencia antimicrobiana de Streptococcus agalactiae y Staphylococcus aureus presentes en leche de vacas con mastitis del fundo Allpachaca. Ayacucho, 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBilólogo. Especialidad de MicrobiologíaTítulo ProfesionalCiencias BiológicasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B752_Qui.pdfapplication/pdf29005576https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/af91e23b-c095-4e4e-9756-d8d9fbba2b14/downloadea4a2c97acfbcbbdea67871c53e1c921MD51TEXTTESIS B752_Qui.pdf.txtTESIS B752_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain100191https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cfb570a1-30c4-463f-befc-c40853e01a61/downloadc0471d9c96a29c4e81556e4dcde8e856MD53THUMBNAILTESIS B752_Qui.pdf.jpgTESIS B752_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4670https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c6b7406a-edaa-4bb9-9b69-390041bdfd6a/download9cc66f23b6d2deca8ad27f7a90ec7bc6MD54UNSCH/1689oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/16892024-06-02 14:37:38.325https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Resistencia antimicrobiana de Streptococcus agalactiae y Staphylococcus aureus presentes en leche de vacas con mastitis del fundo Allpachaca. Ayacucho, 2015.
title Resistencia antimicrobiana de Streptococcus agalactiae y Staphylococcus aureus presentes en leche de vacas con mastitis del fundo Allpachaca. Ayacucho, 2015.
spellingShingle Resistencia antimicrobiana de Streptococcus agalactiae y Staphylococcus aureus presentes en leche de vacas con mastitis del fundo Allpachaca. Ayacucho, 2015.
Quispe Méndez, Ronald
Antibiograma
Mastitis bovina
Infección
Cultivo
Patógeno
Antibiótico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Resistencia antimicrobiana de Streptococcus agalactiae y Staphylococcus aureus presentes en leche de vacas con mastitis del fundo Allpachaca. Ayacucho, 2015.
title_full Resistencia antimicrobiana de Streptococcus agalactiae y Staphylococcus aureus presentes en leche de vacas con mastitis del fundo Allpachaca. Ayacucho, 2015.
title_fullStr Resistencia antimicrobiana de Streptococcus agalactiae y Staphylococcus aureus presentes en leche de vacas con mastitis del fundo Allpachaca. Ayacucho, 2015.
title_full_unstemmed Resistencia antimicrobiana de Streptococcus agalactiae y Staphylococcus aureus presentes en leche de vacas con mastitis del fundo Allpachaca. Ayacucho, 2015.
title_sort Resistencia antimicrobiana de Streptococcus agalactiae y Staphylococcus aureus presentes en leche de vacas con mastitis del fundo Allpachaca. Ayacucho, 2015.
author Quispe Méndez, Ronald
author_facet Quispe Méndez, Ronald
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Andía Ayme, Vidalina
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Méndez, Ronald
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Antibiograma
Mastitis bovina
Infección
Cultivo
Patógeno
Antibiótico
topic Antibiograma
Mastitis bovina
Infección
Cultivo
Patógeno
Antibiótico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description Con el objetivo de aislar e identificar Streptococcus agalactiae y Staphylococcus aureus causantes de la mastitis bovina, se realizó el antibiograma para determinar la resistencia de los patógenos frente a 5 antibióticos. La metodología utilizada se basó en el método científico, y se desarrolló en el Fundo Allpachaca departamento de Ayacucho en el distrito de Chiara a una altitud de 3500 m.s.n.m. La población a investigar fueron 94 vacas lecheras del Fundo Allpachaca, y la muestra quedó conformada por 35 vacas (65 cuartos) con mastitis subclínica. La investigación se desarrolló tanto en campo como en laboratorio; en el campo se realizó el CMT (California Mastitis Test) prueba cualitativa que determina el grado de infección de una mastitis, se trabajó con 94 vacas (360 cuartos), los resultados fueron: negativo (41.9%), trazas (16.1%), grado 1° (23.9%), grado 2° (11.4%) y grado 3° (6.7%); en la toma de muestra positivas para mastitis, se tomó muestras del grado 2° y grado 3° haciendo un total de 65 muestras para el cultivo bacteriológico; en el laboratorio el procesamiento de las muestras se realizó con la metodología de Coloración Gram, prueba de la Catalasa, prueba del Manitol, prueba de la Coagulasa y el Test de CAMP, los resultados fueron: frecuencia de Streptococcus agalactiae 12.7% y Staphylococcus aureus 35.2%, el antibiograma se realizó por el método de difusión en agar, para Streptococcus agalactiae los antibióticos más eficientes para un correcto tratamiento fueron la amoxicilina + ac. clavulónico y tetraciclina que resultaron sensibles al 100%, la penicilina y cefalexina resultó resistente en un 22% y la sulfatrimetoprim en un 33.3%; para el Staphylococcus aureus los antibióticos más eficientes para un correcto tratamiento fueron la cefalexina, tetraciclina que resultaron sensibles al 100% y la sulfatrimetoprim en un 96%, la penicilina resultó resistente en un 52% y la amoxicilina + ac. clavulónico en un 28% respectivamente.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-17T17:09:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-17T17:09:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B752_Qui.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1689
identifier_str_mv TESIS B752_Qui.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1689
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/af91e23b-c095-4e4e-9756-d8d9fbba2b14/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cfb570a1-30c4-463f-befc-c40853e01a61/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c6b7406a-edaa-4bb9-9b69-390041bdfd6a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ea4a2c97acfbcbbdea67871c53e1c921
c0471d9c96a29c4e81556e4dcde8e856
9cc66f23b6d2deca8ad27f7a90ec7bc6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060152064311296
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).