Optimización de parámetros en la obtención de sólidos solubles en la tuna morada (Opuntia ficus-indica) por lixiviación, para su aplicación en alimentos y bebidas
Descripción del Articulo
El colorante rojo obtenido naturalmente es muy demandado y escaso a la vez, obtenido generalmente a partir de la betarraga (Beta vulgaris). Una buena fuente de betalaínas es la tuna púrpura (Opuntia ficus-indica), que puede utilizarse potencialmente como colorante en la agroindustria. Por ello el ob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3394 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3394 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lixiviación Parámetros Sólidos solubles Aplicación Alimentación Colorante Opuntia ficus-indica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
id |
UNSJ_2e918ce8d06d232445e9e9bcab5e6c72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3394 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Aronés Medina, EdgarGavilán Cori, Sheril Diova2019-10-23T16:46:14Z2019-10-23T16:46:14Z2019TESIS AI178_Gavhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3394El colorante rojo obtenido naturalmente es muy demandado y escaso a la vez, obtenido generalmente a partir de la betarraga (Beta vulgaris). Una buena fuente de betalaínas es la tuna púrpura (Opuntia ficus-indica), que puede utilizarse potencialmente como colorante en la agroindustria. Por ello el objetivo principal de esta investigación es determinar los parámetros óptimos de los factores que influyen en la operación de lixiviación de sólidos solubles de la tuna morada, para lograr la extracción óptima de los sólidos solubles. Se evaluó los parámetros de operación en el proceso de lixiviación para optimizarlos. El diseño metodológico utilizado es del tipo univariable, donde se evalúa el efecto de los parámetros (variables independientes); observando como respuesta la cantidad de soluto extraído (variable dependiente) mediante lecturas de la absorbancia a la longitud de onda de máxima absorción de la tuna morada y a diferentes niveles de evaluación para cada parámetro que interviene en la extracción de los sólidos solubles. La tuna morada tiene como componentes esenciales en la operación de lixiviación: fracción másica porcentual de soluto, XF: 20,07% en peso; fracción másica porcentual de disolvente, XDF: 75,7% en peso y fracción másica porcentual de insolubles, XI: 4,23% en peso. Los parámetros óptimos de extracción para la obtención del extracto de la tuna morada (Opuntia ficus indica) son: Tamaño de partícula: F (D= 6 mm, H= 8 mm), velocidad de agitación: 500 rpm, temperatura 75,7 °C, tiempo de contacto entre las fases sólido - líquido: 9 minutos, la relación de alimentación y disolvente (F/D): (1:3,2). El rendimiento experimental de la extracción de los sólidos solubles de la tuna morada (Opuntia ficus indica), con los parámetros óptimos determinados es de 75,42%.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJLixiviaciónParámetrosSólidos solublesAplicaciónAlimentaciónColoranteOpuntia ficus-indicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Optimización de parámetros en la obtención de sólidos solubles en la tuna morada (Opuntia ficus-indica) por lixiviación, para su aplicación en alimentos y bebidasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera AgroindustrialTítulo profesionalIngeniería AgroindustrialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgiahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional721046ORIGINALTESIS AI178_Gav.pdfapplication/pdf2259843https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cd28cb5e-51af-403b-9b0f-c6538ce62bfb/download0bf1d395f51eaba4c174396ddc2d19afMD51TEXTTESIS AI178_Gav.pdf.txtTESIS AI178_Gav.pdf.txtExtracted texttext/plain100269https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/35304f55-e132-4603-8315-e4d50b23b85e/download4c72adc95f22e0520e616ed17a9fe7e9MD53THUMBNAILTESIS AI178_Gav.pdf.jpgTESIS AI178_Gav.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4003https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0f23714d-c8b6-4e49-9902-0b07bac02f32/download21032f763e55bc8b44f09a6ff7f182dfMD54UNSCH/3394oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/33942024-06-02 14:52:48.177https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Optimización de parámetros en la obtención de sólidos solubles en la tuna morada (Opuntia ficus-indica) por lixiviación, para su aplicación en alimentos y bebidas |
title |
Optimización de parámetros en la obtención de sólidos solubles en la tuna morada (Opuntia ficus-indica) por lixiviación, para su aplicación en alimentos y bebidas |
spellingShingle |
Optimización de parámetros en la obtención de sólidos solubles en la tuna morada (Opuntia ficus-indica) por lixiviación, para su aplicación en alimentos y bebidas Gavilán Cori, Sheril Diova Lixiviación Parámetros Sólidos solubles Aplicación Alimentación Colorante Opuntia ficus-indica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
title_short |
Optimización de parámetros en la obtención de sólidos solubles en la tuna morada (Opuntia ficus-indica) por lixiviación, para su aplicación en alimentos y bebidas |
title_full |
Optimización de parámetros en la obtención de sólidos solubles en la tuna morada (Opuntia ficus-indica) por lixiviación, para su aplicación en alimentos y bebidas |
title_fullStr |
Optimización de parámetros en la obtención de sólidos solubles en la tuna morada (Opuntia ficus-indica) por lixiviación, para su aplicación en alimentos y bebidas |
title_full_unstemmed |
Optimización de parámetros en la obtención de sólidos solubles en la tuna morada (Opuntia ficus-indica) por lixiviación, para su aplicación en alimentos y bebidas |
title_sort |
Optimización de parámetros en la obtención de sólidos solubles en la tuna morada (Opuntia ficus-indica) por lixiviación, para su aplicación en alimentos y bebidas |
author |
Gavilán Cori, Sheril Diova |
author_facet |
Gavilán Cori, Sheril Diova |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aronés Medina, Edgar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gavilán Cori, Sheril Diova |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lixiviación Parámetros Sólidos solubles Aplicación Alimentación Colorante Opuntia ficus-indica |
topic |
Lixiviación Parámetros Sólidos solubles Aplicación Alimentación Colorante Opuntia ficus-indica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
description |
El colorante rojo obtenido naturalmente es muy demandado y escaso a la vez, obtenido generalmente a partir de la betarraga (Beta vulgaris). Una buena fuente de betalaínas es la tuna púrpura (Opuntia ficus-indica), que puede utilizarse potencialmente como colorante en la agroindustria. Por ello el objetivo principal de esta investigación es determinar los parámetros óptimos de los factores que influyen en la operación de lixiviación de sólidos solubles de la tuna morada, para lograr la extracción óptima de los sólidos solubles. Se evaluó los parámetros de operación en el proceso de lixiviación para optimizarlos. El diseño metodológico utilizado es del tipo univariable, donde se evalúa el efecto de los parámetros (variables independientes); observando como respuesta la cantidad de soluto extraído (variable dependiente) mediante lecturas de la absorbancia a la longitud de onda de máxima absorción de la tuna morada y a diferentes niveles de evaluación para cada parámetro que interviene en la extracción de los sólidos solubles. La tuna morada tiene como componentes esenciales en la operación de lixiviación: fracción másica porcentual de soluto, XF: 20,07% en peso; fracción másica porcentual de disolvente, XDF: 75,7% en peso y fracción másica porcentual de insolubles, XI: 4,23% en peso. Los parámetros óptimos de extracción para la obtención del extracto de la tuna morada (Opuntia ficus indica) son: Tamaño de partícula: F (D= 6 mm, H= 8 mm), velocidad de agitación: 500 rpm, temperatura 75,7 °C, tiempo de contacto entre las fases sólido - líquido: 9 minutos, la relación de alimentación y disolvente (F/D): (1:3,2). El rendimiento experimental de la extracción de los sólidos solubles de la tuna morada (Opuntia ficus indica), con los parámetros óptimos determinados es de 75,42%. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-23T16:46:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-23T16:46:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AI178_Gav |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3394 |
identifier_str_mv |
TESIS AI178_Gav |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3394 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cd28cb5e-51af-403b-9b0f-c6538ce62bfb/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/35304f55-e132-4603-8315-e4d50b23b85e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0f23714d-c8b6-4e49-9902-0b07bac02f32/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0bf1d395f51eaba4c174396ddc2d19af 4c72adc95f22e0520e616ed17a9fe7e9 21032f763e55bc8b44f09a6ff7f182df |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060160582942720 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).