Nivel de conocimiento y su uso sobre lactancia materna exclusiva en puerperas primiparas. Hospital II EsSalud. Setiembre - noviembre. 2015

Descripción del Articulo

La Lactancia Materna es un acto natural que se practica como forma de alimentación al niño durante los primeros meses de vida 1, por medio del cual la madre brinda un fluido biológico complejo: proteínas, grasas, vitaminas, carbohidratos, sales minerales, agua; así como de elementos bioactivos que l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Roca Bautista, Sandra Marina, Suarez Echaccaya, Cledy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1020
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia materna exclusiva
Puerperas primiparas - conocimiento y uso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_2e703393000e7d67cd97b2e7c14e3edb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1020
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Pino Anaya, RoaldoRoca Bautista, Sandra MarinaSuarez Echaccaya, Cledy2016-11-03T23:11:03Z2016-11-03T23:11:03Z2015Tesis O752_Rochttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1020La Lactancia Materna es un acto natural que se practica como forma de alimentación al niño durante los primeros meses de vida 1, por medio del cual la madre brinda un fluido biológico complejo: proteínas, grasas, vitaminas, carbohidratos, sales minerales, agua; así como de elementos bioactivos que le confieren a la leche, además de la propiedad nutritiva, la protección contra agentes patógenos presentes en el medio ambiente, favorece la maduración del aparato digestivo del lactante; del mismo modo, presenta la ventaja de que para su administración se requiere por lo general que la madre tenga un contacto piel a piel mayor con su bebé, lo que favorece las relaciones psicoafectivas desde temprana edad entre la madre y el hijo. Existe también otra ventaja que es la del ahorro de tiempo, dinero y trabajo, debido que no se requiere el aporte de una cantidad de dinero para adquirirla, ni necesita preparación. Por lo tanto se puede concluir en que no existe sustituto completo para esta leche. Es así que la Organización. Mundial de la Salud (OMS) recomienda la Lactancia Materna debe ser exclusiva hasta los seis meses de edad, sin la adición de líquidos u otras leches.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJLactancia materna exclusivaPuerperas primiparas - conocimiento y usohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Nivel de conocimiento y su uso sobre lactancia materna exclusiva en puerperas primiparas. Hospital II EsSalud. Setiembre - noviembre. 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo ProfesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016TEXTTesis O752_Roc.pdf.txtTesis O752_Roc.pdf.txtExtracted texttext/plain101489https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/326cc83f-4a17-46bf-9f09-95048b81ef19/download8b3a25af3bc90517a389ff5f805acc13MD53ORIGINALTesis O752_Roc.pdfapplication/pdf2306316https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/37835cad-3a20-4418-8d5a-671d70850a61/download9d6612672e0e65367c684f516084384aMD51THUMBNAILTesis O752_Roc.pdf.jpgTesis O752_Roc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4059https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e08ea027-bc64-4afc-b0ac-12efd143ac99/download83aea281ed89a2a9869c4eb5011b261eMD54UNSCH/1020oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/10202024-06-02 17:56:05.254https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de conocimiento y su uso sobre lactancia materna exclusiva en puerperas primiparas. Hospital II EsSalud. Setiembre - noviembre. 2015
title Nivel de conocimiento y su uso sobre lactancia materna exclusiva en puerperas primiparas. Hospital II EsSalud. Setiembre - noviembre. 2015
spellingShingle Nivel de conocimiento y su uso sobre lactancia materna exclusiva en puerperas primiparas. Hospital II EsSalud. Setiembre - noviembre. 2015
Roca Bautista, Sandra Marina
Lactancia materna exclusiva
Puerperas primiparas - conocimiento y uso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Nivel de conocimiento y su uso sobre lactancia materna exclusiva en puerperas primiparas. Hospital II EsSalud. Setiembre - noviembre. 2015
title_full Nivel de conocimiento y su uso sobre lactancia materna exclusiva en puerperas primiparas. Hospital II EsSalud. Setiembre - noviembre. 2015
title_fullStr Nivel de conocimiento y su uso sobre lactancia materna exclusiva en puerperas primiparas. Hospital II EsSalud. Setiembre - noviembre. 2015
title_full_unstemmed Nivel de conocimiento y su uso sobre lactancia materna exclusiva en puerperas primiparas. Hospital II EsSalud. Setiembre - noviembre. 2015
title_sort Nivel de conocimiento y su uso sobre lactancia materna exclusiva en puerperas primiparas. Hospital II EsSalud. Setiembre - noviembre. 2015
author Roca Bautista, Sandra Marina
author_facet Roca Bautista, Sandra Marina
Suarez Echaccaya, Cledy
author_role author
author2 Suarez Echaccaya, Cledy
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pino Anaya, Roaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Roca Bautista, Sandra Marina
Suarez Echaccaya, Cledy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lactancia materna exclusiva
Puerperas primiparas - conocimiento y uso
topic Lactancia materna exclusiva
Puerperas primiparas - conocimiento y uso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description La Lactancia Materna es un acto natural que se practica como forma de alimentación al niño durante los primeros meses de vida 1, por medio del cual la madre brinda un fluido biológico complejo: proteínas, grasas, vitaminas, carbohidratos, sales minerales, agua; así como de elementos bioactivos que le confieren a la leche, además de la propiedad nutritiva, la protección contra agentes patógenos presentes en el medio ambiente, favorece la maduración del aparato digestivo del lactante; del mismo modo, presenta la ventaja de que para su administración se requiere por lo general que la madre tenga un contacto piel a piel mayor con su bebé, lo que favorece las relaciones psicoafectivas desde temprana edad entre la madre y el hijo. Existe también otra ventaja que es la del ahorro de tiempo, dinero y trabajo, debido que no se requiere el aporte de una cantidad de dinero para adquirirla, ni necesita preparación. Por lo tanto se puede concluir en que no existe sustituto completo para esta leche. Es así que la Organización. Mundial de la Salud (OMS) recomienda la Lactancia Materna debe ser exclusiva hasta los seis meses de edad, sin la adición de líquidos u otras leches.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:11:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:11:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis O752_Roc
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1020
identifier_str_mv Tesis O752_Roc
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1020
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/326cc83f-4a17-46bf-9f09-95048b81ef19/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/37835cad-3a20-4418-8d5a-671d70850a61/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e08ea027-bc64-4afc-b0ac-12efd143ac99/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8b3a25af3bc90517a389ff5f805acc13
9d6612672e0e65367c684f516084384a
83aea281ed89a2a9869c4eb5011b261e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060262381846528
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).