Análisis numérico de la infiltración en presas de enrocado con el método de elementos finitos
Descripción del Articulo
La presente investigación se basa en el análisis numérico de la infiltración en presas de enrocado empleando el método de elementos finitos, el modelo de la presa se obtuvo de los estudios y ensayos realizados en la presa de enrocado piedra hermosa ubicado en el distrito de Huaytará, provincia de Hu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4820 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4820 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infiltración Análisis numérico Presa de enrocado Elementos finitos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación se basa en el análisis numérico de la infiltración en presas de enrocado empleando el método de elementos finitos, el modelo de la presa se obtuvo de los estudios y ensayos realizados en la presa de enrocado piedra hermosa ubicado en el distrito de Huaytará, provincia de Huaytará y departamento de Huancavelica. Para el desarrollo de la investigación se realizó el programa INFIDAM en el software MATLAB partiendo de la ecuación general de infiltración en 2D: kx∂2h/∂x2 + ky∂2h/∂y2 = 0, empleando elementos triangulares para el enmallado se obtiene la matriz de rigidez global del modelo de la presa, en el que se plantea un sistema de ecuaciones lineales, donde la variable principal son las alturas piezométricas, la discretización geométrica utilizada es la malla triangular no estructurada, generadas por la triangulación de Delaunay. Se realizó un total de 10 formas de discretización desde lo más tosco hasta un enmallado afinado del modelo, obteniéndose las alturas piezométricas en cada nodo del enmallado, en las que se observó la influencia de la forma de discretización en el cálculo de la infiltración, presentando cierta variación porcentual respecto al volumen total de la presa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).