Actividad antiulcerosa del extracto hidroalcohólico de las hojas de Brassica campestris L. "mostaza" en cobayos machos Ayacucho - 2012

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó con el objetivo de determinar la actividad antiulcerosa del extracto hidroalcohólico de las hojas de Brassica campestris L. "mostaza" en cobayos, en los laboratorios del Área de Farmacia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, durante los mes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Chuquimantari, Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4893
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Brassica campestris
Actividad antiulcerosa
Extracto hidroalcohólico
Planta medicinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó con el objetivo de determinar la actividad antiulcerosa del extracto hidroalcohólico de las hojas de Brassica campestris L. "mostaza" en cobayos, en los laboratorios del Área de Farmacia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, durante los meses de mayo a octubre del 2012, con muestras colectadas del Valle del Mantaro a 3200 m.s.n.m. Se realizó el screning fitoquímico para determinar los metabolitos secundarios y la actividad antiulcerosa por el método de inducción de úlceras con etanol absoluto 4 ml/Kg, utilizando como control a la ranitidina 50 mg/kg y los extractos a 100 mg/kg, 250 mg/kg y 500 mg/kg respectivamente; y se observó las ulceraciones según la Escala de Marhuenda, el peso y pH del moco gástrico. El extracto reportó la presencia de flavonoides, catequinas, aminas y cardenólidos. A la dosis de 500 mg/kg presentó menor número de ulceraciones, semejante a la ranitidina, mientras que a 250 mg/kg y 100 mg/kg el número de ulceraciones fueron similares. Respecto al pH, a la dosis de 500 mg/kg fue de 4,9; mientras que a la dosis de 250 mg/kg fue de 3,7 y el blanco, ranitidina y a 100 mg/kg tuvieron 2,9; 2,6 y 2,5 respectivamente. En relación al peso, el extracto a 500 mg/kg, 250 mg/kg y la ranitidina produjeron la mayor cantidad de moco gástrico, 100 mg/kg y el blanco produjeron la menor cantidad de moco gástrico. Se concluye que el extracto a la dosis de 500 mg/kg muestra mejor actividad antiulcerosa, produjo la mayor cantidad de moco gástrico, pero no redujo el pH significativamente en relación a la ranitidina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).